La Papa es “la papa”

cultivo de papa - Huerto de UrbanoEste noble ingrediente es uno de los más versátiles que existe en la gastronomía. De origen americano, específicamente de Chile y Perú (sí, viene de nuestro país) es protagonista de miles de recetas a lo ancho de todo el mundo, gracias a su sabor y facilidad para ser cocinada, además de otros atributos que la caracterizan como su resistencia al frío cuando se cultiva, su bajo precio y sus propiedades nutritivas.

La papa llegó a Europa en el siglo XVII y rápidamente se metió en las principales gastronomías y culturas del viejo continente como lo es la española (papas bravas y tortillas de papas), la italiana (ñoqui de papa), la inglesa (fish and chips), la francesa (papas fritas y vichisoiçe) y la alemana (kartoffel) entre otras.

Tuvo también un gran protagonismo a nivel histórico, ya que era el principal alimento de los ejércitos en las diversas guerras y salvó algunos países de la hambruna. La importancia de la papa se vio reflejada en la “gran hambruna irlandesa” (1845-1849), dónde un hongo llamado “tizón tardío” hizo perder miles de plantaciones de este tubérculo y  tuvo como consecuencia la muerte de 1 millón de personas y la emigración de otro millón.

Existen más de 400 tipos de papas, sólo en Chiloé se pueden encontrar más de 300 variedades, aunque las chilenas más comunes son 10.

papas chilotas - Huerto de Urbano

La papa es un carbohidrato bastante sano, libre de grasas y recomendable para una dieta sana, claro que la receta más famosa y comida en todo el mundo es la papa frita, que no tiene nada de sana y  todo de rica. Esta receta originaria de Francia  se expandió por todo el mundo y llegó a ser el plato más consumido gracias a la industrialización de los restoranes de comida rápida, por lo que mucha gente tiende a asociar la papa con algo insano.

Gratin de papas from U.S.A.

Ingredientes

  • 4 kilos de papas grandes cocidas con piel.
  • 2 lt de crema.
  • ½ litro de crema ácida.
  • 500 gramos de tocino laminado.
  • 800 grs. de queso cheddar rallado.
  • Sal y pimienta.

Preparación

  1. Cortar las papas en medallones de 1,5 cm. Aprox. de grosor. Reservar.
  2. Secar el tocino (ver nota) y reservar.
  3. En una bandeja para hornos cubrir el fondocon 5 cucharadas de crema. Diponer una capa de papas, salpimentar, agregar crema, la crema ácida , el queso cheddar y el tocino de forma pareja.
  4. Repetir las capas hasta completar toda la fuente.
  5. Hornear durante 40 minutos.

Nota: Para secar el tocino se puede poner en un plato una capa de papel absorbente, una de tocino y otra de papel sobre y cocinar durante 40 segundos en el microondas.

Post Relacionados:

This entry was posted in Recetas. Bookmark the permalink.

2 Responses to La Papa es “la papa”

  1. maria says:

    Buenisima quede sorprendidas de las ideas y formas diferente de hacer un plato diferente y mi familia wahoo ” feliz ” gracias !

  2. Pingback: Papas rellenas | El Huerto de Urbano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*