Quiénes Somos

Somos un pequeño grupo de personas que nos interesa difundir y hacer crecer la idea de que cultivar y disfrutar de tus propias cosechas puede asociarse a la ciudad. Tenemos la intención de acercar la naturaleza a la vida cotidiana para que así las personas vuelvan a maravillarse con el mundo vegetal ya sea por sus propiedades o por las utilidades que le puedan dar. En este blog encontrarás la información necesaria sobre el entendimiento y cuidado de las plantas, para que te animes a tener tu propio huerto. Esperamos también que sea una plataforma de discusión de nuevas ideas y experiencias en relación a este tema, invitándote a ser partícipe de los comentarios.

173 Responses to Quiénes Somos

  1. Mark Hare says:

    Gracias por la información detallada sobre los recoltes!

  2. Marcos Ayala says:

    Hola buenas tardes, necesito algún contacto de su huerto o de alguien que tenga un hurto comunitario, para proyecto de Seminario

  3. carlos says:

    hola. es muy bueno lo que hacen. exelente aporte. muchas gracias. saludos. carlos desde uruguay.

  4. Hola Muahler ! Quisiera ofrecerte mis servicios para cuando necesites algún control de plagas….

  5. Carmel says:

    Admiro lo que hacen personas como ustedes deberían reproducirse mas jajajaja

  6. Ruth says:

    Un trabajo admirable el que hacen, facilitando el vínculo entre las personas y la tierra. Gracias por darnos la accesibilidad a información tan valiosa.
    Deseo que este blog sea eterno.Saludos!

  7. Martin says:

    Hola gente hermosa primero en principal quisiera felicitar al propietario de la página por su gran trabajo, explicación en detalles y por compartir sus conocimientos en jardinería con la comunidad. Muy buena la pagina realmente, mucho éxitos.
    Solo unas preguntas pueden subir de como plantar sandías y naranjas muchas gracias.

  8. Hugo Martin says:

    Muy buena tu página majo. Mucha información útil para aquellos que quieren
    Tener su propia planta de frutas o verduras natural en su patio o jardín en su casa.
    Una consulta ¿puedes subir de como plantar el Durazno? Muchas gracias…
    Un gran saludo de soldado desde la Argentina, la gran industria mundial agronomica. Mucho éxito!

  9. ADA IVONNE YÁÑEZ QUEZADA says:

    Me gusta mucho la página. Me está ayudando a conocer más de los huertos urbanos.

  10. Hola, mi nombre es Alberto Peralta, soy miembro de la red de huertos urbanos comunitarios de Madrid.

    Me pongo en contacto con tu comunidad porque tras haber visto tu blog he pensado que a ti o a tus seguidores os podría motivar participar en la II Edición del Humus Film Festiva, un festival de cortos sobre Huerta y Ciudad que celebramos en Madrid.

    El plazo de envío de cortos ya ha comenzado y hay tiempo hasta el 20 de marzo de 2017 para enviarlos.

    El Humus Film es un festival de cortos abierto a la participación de toda la gente, colectivos, huertos, entidades, instituciones, aficionados a cine, etc… que quieran contar una historia sobre la huerta y la ciudad, participe o no en huertos urbanos.

    Como verás en las bases del concurso, tiene un aire de Festival de cortos “serie b”, pero también recibimos vídeos más artísticos o con miradas más personales o poéticas.

    En este link podéis ver algunos de los cortos recibidos a concurso el año pasado:

    https://vimeo.com/channels/1062917

    Los cortos tendrán una duración máxima de 3′ 30”. Habrá 3 categorías: Fantástica, Corto de autor y Comedia

    En estos links al facebook de nuestro festival pueden descargarse las bases del concurso y la ficha de inscripción.

    Bases: https://www.facebook.com/notes/humus-revolution/bases-ii-edici%C3%B3n-humus-film-festival/1345131928844928

    Ficha Inscripción. https://www.facebook.com/notes/humus-revolution/ficha-de-inscripci%C3%B3n-ii-edici%C3%B3n-humus-film-fest/1120275444663912

    Espero que os motive esta convocatoria para coger vuestra cámara o móvil y rodar un corto sobre una historia de Huerta Y Ciudad en vuestra ciudad, sin duda enriquecería al festival

    Un saludo y Gracias

    Alberto Peralta
    Coordinador Humus Film Festival
    677475264
    https://www.facebook.com/humusrevolution/

  11. Dónde puedo ubicar para comprar la salvia

  12. Hola estoy buscando la forma de enviaros un correo electrónico pero no encuentro la manera, existe alguna forma de que nos pongamos en contacto?

  13. DIANA GONZÁLEZ says:

    Buen día, quisiera saber cual es la diferencia entre huerta y vivero, muchas gracias por toda la ayuda que brindan, es muy util y necesaria para nosotros.

  14. Paula says:

    Algún post contra las plagas en este tipo de huertos estaría genial. Gracias.

  15. laura garcia says:

    hola, quisiera inforfacion para hacer un huerto en tierra calurosa y humeda, exactamente es en Choco-Colombia. Seria bueno hacer invernadero? que precauciones debo tomar?. Gracias

  16. EDDA ROMERO says:

    PODRIA INFORMARME EN DONDE CONSIGUIERON LA MACETA COLGANTE DE FIBRA DE COCO

  17. EDDA ROMERO says:

    podría informarme en donde compraron la maceta colgante de fibra de coco
    muchas gracias

  18. Ammary says:

    Hola, me encanta éste blog, gracias por toda la información. Soy de Venezuela y la verdad es que a los seres humanos nos hace falta el contacto con la naturaleza, obtener nuestros propios frutos y hortalizas para alimentar a la familia es realmente satisfactorio. Gracias y espero que sigan subiendo información, estaré muy pendiente. Un Abrazo

  19. Mango says:

    Hola, quisiera saber de que país y región son para ver los ajustes que debo hacer en mi país. Gracias. Mango.

  20. Leyda Speer says:

    busco ayuda, estudio en Inacap y me pidieron investigar sobre frutos y crustaceos de valpo no he podido encontrar informacion

    estacionalidad
    usos ancestrales y actuales
    forma y metodo de siembra
    cosecha sustentable

    alguna sugerencia, soy de stgo

  21. nardi hernandez r says:

    hola . este año comenzare a hacer un huerto casero en el campo . consulto si ustedes me podrían vender camillas .. como porotos ,arvejas, garbanzos. tomates .veterragas. pepinos ,cebollas . etc.
    estaré atento a sus comentarios gracias:
    atte. nardi

  22. Eva says:

    Kaixo, Hola.
    Soy novata, empece a plantar lechugas en mi terraza , hace 2 años , las compre ya en semillero, este año intento germinar , pero me salen muy ahiladas, y compre semillero , pero al tenerlas plantadas se han ido alargando estrechando y decayendo, quizás sera que las moje mucho o que tienen mucho humus o poca luz o mucho calor,la terraza es cerrada y hay entre 16- 22º, hay 2 horas de sol, hoy las saque a la ventana con un protector , tendrán mas luz ,y no pasaran tanto calor, hay 15-17º.
    Gracias por la informacion de lechuga muy completa, la mas ,de toda la que leí on-line y en libros. Saludo, Agur. Eva.

    • javier says:

      es por falta de sol que se ahilan, las puedes poner directo al sol cubriendolas con mallasombra, cuando ya tengan una taĺla considerable le retiras la malla y al sol directo. saludos

    • Amparito Peña says:

      Javier tiene razón, se ahilan por falta de sol, y para saber si debo regarlas yo introduzco un dedo en la tierra y así veras que tan seca está, a mi me pasó que cuando tenían exceso de agua las hojas exteriores comienzan a ponerse amarillas y decaen rápidamente

  23. Olivia de Jaime says:

    Gracias por la información clara y completa que comparten para el huerto. Nosotros estamos haciendo nuestra hortaliza, sembrando árboles frutales y terminando un jardín desértico para aprovechar mejor el espacio que antes sólo tenía pasto. Gracias porque das ideas sencillas para prevenir y solucionar grandes problemas en el huerto. Felicidades y éxito a todos desde México

  24. celica says:

    Soy de Uruguay
    Muy bueno el blog mucha información muy útil!
    Gracias por compartirla!

  25. JORGE MIRANDA SANCHEZ says:

    SEÑORES
    HUERTO HURBANO
    PRESENTE
    ENCUENTRO GENIAL LA IDEA DE HABER CREADO ESTA PÁGINA Y POR ESO LES ENVÍO MIS FELICITACIONES .
    SOY UN FANÁTICO AFICIONADO POR TODO LO QUE TIENE QUE VER CON LA NATURALEZA Y EL CULTIVO DE VEGETALES .
    DE HECHO LO ESTOY HACIENDO EN MI CASA ( TIL TIL ) EN UN REDUCIDO ESPACIO Y ESTOY CULTIVANDO LECHUGAS , TOMATES , CIBOULETTE , Y HASTA ZAPALLOS.
    ADEMÁS TENEMOS ALGUNOS POQUITOS ARBOLES FRUTALES COMO DAMASCO , NARANJO , CLEMENTINA Y LIMONES DE LA VARIEDAD GÉNOVA .
    CON MI ESPOSA TENEMOS.PLANES DE.COMPRARNOS UNA PEQUEÑA PARCELA EN LA COMUNA DE TIL TIL Y CON SEGURIDAD SU PAGINA NOS VA SERVIR MUCHO PARA PODERLE SACAR EL MÁXIMO PROVECHO .
    PARA TAL EFECTO NOS GUSTARIA MUCHO RECIBIR CORRESPONDENCIA DE PARTE DE USTEDES A MODO DE INFORMACION Y CAPACITACIÓN .
    LES SALUDA ATTE. A UDS.
    JORGE MIRANDA SANCHEZ

  26. dulce n. says:

    Buenas Tardes,
    Soy una maestra de tercero y cuarto de primaria en el país de México, como proyecto en el salón de clases quiero hacer una huerta para que cada niño cuide y se encargue de su propia planta.
    Pero tengo muchas dudas con respecto a que debo plantar, como hacerlo. Por favor, necesito sugerencias para poder darle continuidad al proyecto.
    Gracias.
    Atte. Dulce N.

  27. Mario Alberto Valenzuela Quevedo says:

    Hola, excelente idea de cultivar en la propia casa, me gustaría saber cómo conseguir semillas de Menta de Lobo ( Lycopeus virginica), vivo en Tabasco, México

  28. Maria Jose says:

    Hola, soy nueva en esto de loa huertos y estoy haciendo almacigos etc… pero ahora quiero hacer algo con las cebollas, quiero semillas de cebolla morada, blanca y cebollin… alguien sabe donde puedo comprar… gracias… ahhh y buenicima la web

  29. Florencia says:

    Hola, decidi comenzar un mini proyecto, y construir mi propia huerta. la cuestion es que plante semillas de rucula, se veian salir pequeñas hojitas de debajo de la tierra, pero un dia sali por el dia entero y deje la maceta al rayo del sol. cuando llegue las hojitas estaban quemadas, esto fue hace una semana, desde entonces la sigo regando como comunmente hacia, pero no veo mejoria, se podra salvar?? Gracias

  30. Hugo LLOYD says:

    Espero haber realizado bien los pasos del envió del mensaje.
    Gracias.

  31. Hugo LLOYD says:

    Hola , mi esposa me recomendó su páginas, la encuentro fabulosa, muy buena.
    Soy de Chile, de la zona central, quinta región. Me gustaría tener una planta de café, la encuentro presiosa. Me gustaría saber como hacerlo y los cuidados y será posible?… Sin más, me despido de Udes. Hugo

  32. francis Hernandez says:

    nenecito comprar vinagre blanco o de manzana PURO.. ustedes lo venden o saben con quien lo puedo conseguir en Colombia

  33. INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JAL. says:

    BUEN DÍA.
    El Intituto tiene un proyecto para el municipio de Tlaquepaque, Jalisco y es el ayudar de alguna manera a 11 colonias que se encuentran en extrema pobreza, en donde son alrededor de 212 mil familias las afectadas, por lo que se pretende otorgarles del conocimiento y material para que hagan en su casa habitación- UN HUERTO URBANO.

    Por lo cuál agradezco se puedan poner en contacto a fin de que pudieran presentar su forma de trabajo, propuesta para éste fin.

    Saludos cordiales.

  34. Ricardo Mendoza says:

    Hola
    tienes algo de hidroponio casera,
    gracias

  35. Tomás says:

    Hola!

    Felicitaciones por la página. Es muy buena. Creo eso si que podrían ampliar el espectro de plantas que enseñan a cultivar.

    Necesito su ayuda, por favor. Tengo unas plantitas nuevas de sandía, y de un día para otro aparecieron unos hoyos café en las hojas. Estuve leyendo y estoy casi completamente seguro que se trata de “shothole fungus” (coryneum blight).

    ¿Puedo hacer algo con las plantas infectadas?
    ¿Esto se contagia a otras plantas? (tengo muchos almácigos en el mismo lugar).
    ¿Cómo puedo prevenirlo? Leí que con pesticidas al momento de brotar la planta. ¿Dónde puedo comprar pesticidas?

    También he plantado ajíes y tomates. ¿Debo realizar alguna fumigación u otro tipo de acción para prevenir cosas como estas?

    Les ruego me ayuden y estoy muy atento a su respuesta.

    Saludos y muchas gracias!

  36. DAVID BOBADILLA says:

    Saludos…

    muy buena información, se les saluda desde Honduras.

    muchas bendiciones.

  37. Reina Alicia de Anaya says:

    Mi esposo y yo tenemos en casa un huerto en macetas y en cajas de madera, hemos cosechado pepinos, tomates, cebollines, chiles dulces, rábanos y hierbas de olor, como perejil, cilantro, albahaca, etc. Lo que nos ha dado mucho problema son las plagas y tratamos de combatirlas con insecticidas naturales para no contaminar los frutos ni el ambiente. Esta página es muy interesante espero sacarle el mayor provecho posible, ahora que ya estamos viejos nos estamos dando el gusto de dedicar tiempo a esta actividad que siempre nos ha gustado y que no podíamos hacerla antes. Gracias por orientar a cultivar en nuestras casas lo que no podemos en espacios grandes.

  38. Tomás says:

    Hola!

    Una pregunta muy simple: ¿Qué me recomiendan para espantar o evitar que los pájaros coman mis frutos?

    Gracias!

  39. MARCELA says:

    HOLA,QIERO SABER SI PONER LA BORRA DE LAS CAPSULAS DE CAFÉ EN EL COMPOST ESTÁ BIEN,AL IGUAL QUE YERBA MATE O TÉ ?
    QUÉ COSAS NO DEBO PONER ?
    GRACIAS.

  40. Fabián says:

    Hola, hace unos pocos meses empecé una huerta en el fondo de mi casa. Poco a poco va creciendo: actualmente son unos 20 m2. Cero experiencia pero va bien. Utilizamos plantines y semillas orgánicas. No nos requiere mucho tiempo y personalmente me siento muy a gusto con este trabajo aunque soy entrenador de básquetbol. Muchas gracias por tu página.

  41. Alonso says:

    Antes que nada muchas felicidades por la pagina, esta muy completa, yo me dedico a la agricultura, maiz mas que nada. Sin embargo apenas estoy empezando a hacer mi propio huerto y tengo muchas preguntas las cuales ya han sido respondidas en esta pagina jeje. solo una pregunta muy importante, vivo en Guadalajara, Jalisco, México y no estoy si los periodos de siembra que mencionan ustedes se puedan aplicar a donde vivo, podrian decirme si es el mismo periodo de siembra ? de antemano muchas gracias y felicidades.

    pura vida!

  42. Elia says:

    buenas tarde tengo un area de 3×3 metros cuadrado, la cual se utilizo en su momento para descargar la arena lavada, la cernida para la construcción de mi vivienda. Hoy dia me gustaria tener alli mi pequeño huerto . Me gustaria saber si debo sacar la arena y colocar tierra abonada o se puede cultivar tal como esta. gracias.

  43. Deisy says:

    hola!
    tengo una pregunta, mi casa queda al lado de una avenida donde hay un flujo vehicular fuerte y tengo un terreno alli, ¿puedo hacer mi uerto en ese lugar? y ¿ este humo afecta o no afecta los alimentos? muchas gracias

  44. yessica anahiz sosa ruiz says:

    Quisiera que me ayudaran para aprender a cosechar yo misma mis propias plantas de todo. Yo quisiera donde yo puedo conseguir semillas

  45. rikar2 says:

    hola la fecha de cultivo son de europa o america del sur

  46. Antonio says:

    buenas!! me gusta mucho su blog!! pero hace unos días no se podía entrar y ahora no se puede ver algunos cultivos, como el de la zanahoria! pueden volver a subir los tutoriales que faltan??

  47. carmen says:

    Hola, hace un mes mas o menos empece a plantar verduras en mi casa es un poco complicado ya que vivo en un Piso y tengo que buscarme cajones grandes o cajas de plástico y comprar muchísima tierra pero poco a poco va creciendo. El caso es que tengo unas plantas de calabacín y algunas se están poniendo amarillas y las otras están bien cuando subo a las nueve que están en la sombra pero cuando les da el sol parecen mustiarse un poco, que debería hacer con las amarillentas? Las otras las debo poner en la sombra?

    Un saludo,

    Carmen

  48. Miguel Meneses says:

    Hola

    Alguien sabe donde puedo comprar arboles de Lima en Santiago de Chile

    desde ya muchas gracias

  49. Mariana says:

    Hola. Leo y leo su blog. Pero no encuentro a que hemisferio pertenecen, por lo tanto no sé si los productos recomendados para sembrar, plantar, etc… son para el hemisferio sur o norte.

    Seria bueno, lo indicaran en alguna parte.
    Gracias,

    • Gloria Libra says:

      Son de Mexico, hemisferio norte.

    • Luis Aguirre says:

      Hola, no tienes que preocuparte por eso, son de Chile, osea, hemisferio sur, pero al poner la información hablando de estaciones en lugar de meses, con eso se soluciona el problema.

  50. Katherine Saldaña Fuentes says:

    Saludos para todos, necesito visitar un terreno, campo o predio que tenga cualquier tipo de cultivo, de mucha preferencia la producción familiar,me gustaría hacer una entrevista con el agricultor encargado o dueño de este.
    Se los agradecería mucho, contáctenme por e-mail, [email protected]
    Muchas gracias!

  51. my says:

    Saludos a todos los que participáis y habéis creado este sitio.
    Quisiera si fuerais tan amables de decirme que sustratos puedo utilizar para mis macetas de huerto en la azotea consiguiéndolos de la naturaleza si pudiera ser la zona en la que estoy es la serranía valenciana y la serranía manchega…creo que si se puede va a ser una idea genial conseguirlo por mis medios en vez de ir a la tienda..con decirme el nombrey lo que considereis oportuno…. ya investigaría yo ,por mi parte es todo muchas gracias y enirabuena

  52. Erika Heinecke Dominguez says:

    hola! estoy leyendo todos los puntos y es fascinante!! yo tambien estoy empezando a hacer mis propios cultivos, espero resulten… los tengo en huacales de plastico, en cubetas y en macetas y parace que ahi van… todo esta creciendo apenas asi que espero sigan por buen camino… sembre albahaca, cilantro, epazote, cebollin, calabaza, tomate, espinaca, zanahoria, lechuga e incluso fresa (que aunque me dijeron que no se da en este clima – Cancun, ya tiene unas pequeñas hojitas)
    y bueno esto me parece muy relajante y me encanta!! ya quiero cosechar y que mis bebes coman de nuestras cosechas!

  53. rosa says:

    necesito saber quien tiene semillas organicas para hacer brotes de brocoli, es decir semillas sin fertilizantes muchas gracias

  54. Violeta Hernandez says:

    Hola!, Buenas Noches!

    Estoy recién incorporandome en este lindo mundo, te agradecería , que me aconsejaras que puedo empezar a sembrar a esta altura del año,ya empesando Diciembre, que sea realmente posible(verduras, especies), estuve leyendo su Página, pero no me queda tan claro,
    T engo todas la ganas, para empezar ahora ya , por favor espero tu respuesta!!!!!!, es Mu importante para mi! 🙂
    Saludos

    Violeta

  55. Ruben E.C. says:

    Me encanto tu pagina, yo apenas comienzo en esto de los cultivos urbanos, saludos desde Mexico, me gustaria que me proporcionaras tu correo electronico para compartir experiencias y me ayudaras a disipar algunas dudas.

    Enhorabuena.

  56. Por si fuera interesante o de utilidad para vosotros o para los lectores de vuestra web, tengo publicado el siguiente blog:
    plantararboles.blogspot.com.es
    Se trata de un manual sencillo para que los amantes del monte y del campo podamos reforestar, casi sobre la marcha, sembrando semillas producidas por los árboles y arbustos autóctonos de nuestra propia región.
    Salud,
    José Luis Sáez Sáez

  57. Ely_C says:

    Hola Mr. Urbano,
    Me encantó tu página, estoy cultivando varias plantas desde septiembre en un pequeño patio de luz en mi casa del centro de Santiago, y me gustaron muchos tus consejos.
    Te cuento que tengo albahaca, cilantro, tomillo, orégano, un par de girasoles, un manzano pequeñito de 10cm que plantaron mis hijas, un par de lechugas, papas y un palto de 50 cms de alto y todo empezó de la nada.
    Poco a poco estoy revisando tus consejos para estos huertos urbanos y te iré haciendo consultas a medida que van creciendo mis plantitas y que bueno que existan!
    Saludos

  58. Julieta says:

    Hola! Necesito ayuda para exterminar unos bichitos que me están comiendo las hojitas del tomate y de la acelga (están plantados en cajones de madera). Los brotes tienen un mes y ya se pueden ver las hojitas comidas por estos bichos. Son muy pequeñitos y grises, se esconden en la tierra, cuando rocío las hojas con una infusión hecha con ajo puede observarse que saltan. No se si sirve el ajo, lo estoy probando desde hace poco días. Gracias!!!

  59. Odettyta says:

    Hola!!
    Me encantó tu página, tan llena de ideas bien explicadas. Los felicito!!
    Amigos, tengo un par de preguntas y les agradecería una respuesta lo antes posible pues estoy medio atrasada en mi huerta.
    Les explico, por motivos de salud (perdí mi movilidad) ya no puedo sembrar directo en el suelo, pero he estado ensayando con huerta en cajones y resulta bien. Pero quisiera tener hartos cajones y no he podido conseguir más en la feria. Hay una publicación en vuestra página acerca de como hacer huerta en cajones y allí ustedes dicen que venden cajones en la Vega, pero en Lo Valledor o Vega Central??
    Segunda pregunta, es que me gustaría conseguir semillas buenas, no de esas que venden, sino de las orgánicas y este año no pude asistir a ningún intercambio de semillas por estar hospitalizada. Mi consulta es si me pueden dar datitos de dónde conseguir semilla orgánica.
    Muy agradecida, les dejo un gran abrazo y muchas buenas vibras para sus proyectos.
    Cualquier información que requieran o quieran comunicar, me pueden encontrar en mi email.
    Graciasssss

    • mariajesusl says:

      Estimada Odettyta, primero que nada muchas gracias por escribirnos, y esperamos que logres con éxito tu huerta. Los cajones los venden en la vega central. Ahora, cualquier recipiente que tengas lo puedes usar, no son necesarios los cajones… solo es importante a esos recipientes hacerle pequenos agujeros para que filtre el agua. Ahora, con respecto a las semillas orgánicas, no sabría que recomendarte, esperemos que algunos de los lectores chilenos comente algo.
      Muchos saludos!!
      Mr. Urbano

  60. Santiago says:

    Excelente página. Secilla y práctica…¡Felicitaciones!

  61. arth rare says:

    Existe una certificacion en tu producto que garantice al 100% una libre descontaminacion de Monsanto?

  62. pablo says:

    hola buenas tardes soy nuevo en este tema de cultivo no conozco nada tengo la suerte de contar con lugar en mi casa para el cultivo y me interesa el tomate como tambien armar mi propia huerta respecto al tomate hace un tiempo compre una planta de tomate en un vivero la puse en tierra y dio algunos tomates pero con el tiempo se me fue apestando como un musgo blanco y se fue secando todavia resiste la pobre despues de un año como combato ese problema,, respecto al sol es bueno que este en el verano a pleno sol la planta ya que veo que las ojas se caen con el sol y la sombra toman fuerza ala noche las quema el sol ?

    • JohanLenteja says:

      existen muchos remedios caseros que puedes aplicar, uno que funcione para casi todo tipo de plaga es uno elaborado a base de ajo, cebolla, pimienta negra y alcohol, lo mezclas todo y lo dejas fermentar unos días, entre mas tiempo pase va a estar mas concentrado, cuando lo quieras usar solo pasalo por un calador y depositalo en un atomizador, aplicalo a la planta 2 veces por semana hasta que desparezca la plaga y después una vez al mes para evitar contagios

  63. GALO says:

    Buenas queria saber si hay algun lugar de chile; que sepan donde se siembre aji rocoto o el conocido “puta madre”. Se que en el Perú se da y me preguntaba si necesita condiciones especiales

  64. Horacio Esperanza says:

    Hola ..Soy de Buenos Aires y tengo para ofrecer, para quien este interesado en Huertas Organicas, 4 terrenos de 10 x 30 c/u, frente al Hospital Austral , Pilar, para alquilar…Orientacion Norte y Arboleda circundante…Zona de facil acceso y mucha seguridad (lindero al Country La Delfina )..Mi nombre Horacio y mi cel 11 5314 5713 y mi mail [email protected]

  65. Leandro de Argentina says:

    Quería agradecerles por la web, me ayudo mucho para planificar mi huerta y como encarar tanto la siembra como la cosecha. En lo que pueda ayudarles no dejen de contar conmigo. Estaría buenísimo un desarrollo para plataformas android ya que hoy estamos todos conectados vía smartphones y a veces es practico usar estos dispositivos desde la huerta. De todas maneras es solo un comentario. Los saludo fraternalmente desde el país vecino.

  66. Tania says:

    Quería darles mi enhorabuena por esta página. Trabajo en una asociación, y en el último año decidimos hacer una huerta para crear, entre otras cosas, ese momento de unión y aprendizaje. Es la actividad estrella, y su página nos está siendo de mucha ayuda, pues ganas son muchas, pero los conocimientos eran pocos! Muchas gracias por este tipo de iniciativas!

  67. Paulina de Chile says:

    POR FAVOR SU AYUDA URGENTE!!!!
    en mi ignorancia quise hacer reciclar algunos restos orgánicos para hacer tierra, compost no sé cuál es el término correcto, el asunto es que el espacio que tenía me llevó a tapar la tierra con los restos de frutas y vegetales y ahora cuando saque al aire la tierra me encontré con PUPAS DE MOSCA wacala!!! inclusive sin saber reventé un par con la mano y salió un líquido blanco y espeso…….es infeccioso? la tierra está infectada? puedo recuperarla? debo decir que las que pude detectar fueron alrededor de 6 en alrededor de 60 kilos de tierra 4 que reventé y otro par que pensé que eran semillas o piedras……..por favor Mr. Hurbano y amigos del blog su ayuda!!!!

    • Hola Paulina, la tierra no esta infectada, lo que ha sucedido es que como los restos orgánicos quedaron expuestos, las moscas lo encontraron propicio para su reproducción. Pero el proceso de descomposición de los restos orgánicos seguira su curso y esto se va a superar.
      Lo que debes programar para la próxima vez y para que hagas compost a partir de los restos orgánicos de tu cocina (cascaras de vegetales, frutas y verduas, no comidas cocidas, ni huesos) es hacerlo en un tanque con tapas, pero que tenga huequitos para que entre el oxigeno.
      Debes hacer la siguiente mezcla: por una parte de residuos orgánicos, mezclas 3 partes de hojas secas del jardin y un poquito de tierra (del jardín). Haz una mezcla con estos ingredientes y lo colocas en el tanque compostador y lo tapas.
      Vas repitiendo este proceso cada semana. De esta manera evitas malos olores, moscas y demas alimañas.
      Esta mezcla la revuelves eventualmente. Cuando este tanque se llena, puedes habilitar otro. Al cabo de 2 ó 3 meses ya en tu primer tanque estará lista tu composta, con agradable olor a suelo de bosque y lista para aplicarla a las plantas.

  68. isaac says:

    soy nuevo cultivando mis plantas solo quisiera saber como puedo identificar las plantas que tengo gracias

  69. ALONSO says:

    Por favor, me podría alguién experto indicar para qué me puede servir la arena de silex que estoy sacando de la depuradora de arena de mi piscina. Son aproximadamente 250 kg de este tipo de arena y a lo mejor me vendría bien para alguna utilidad en el jardin.

    Quiero comentar que sé que en el césped se suele utilizar, pero ahora mismo no tengo; así que me gustaría saber otras utilidades.

    Gracias.

  70. Marcela says:

    El sitio me pareció más que interesante, voy a volver a entrar y a llevar en práctica los consejos.

  71. Edith Lima says:

    Hola, felicidades por la página, es excelente. Me gustaría saber cuanto espacio mínimo necesito para un huertito decente, vivo en un departamento y entra poco sol, pero estoy en planta baja con área verde desperdiciándose, pero la tierra ya esta muy fea así que no sé si es mejor comprar maceteros para tenerlos dentro de la casa o invertir en cercar. Gracias

  72. Rosa says:

    Hola, soy nueva por aquí. Me gustaría cultivar berros de agua y de jardín.
    Alguien sabe donde conseguir semillas? Gracias y saludos

  73. gustavo says:

    Hola estimados, necesito saber si para conseguir coles de invierno, verano y primavera se utilizan las mismas semillas o vienen semillas para cada época.
    GRACIAS

  74. Elizabeth Hernandez says:

    Es muy interesante Mr. Urbano que haya personas que se interesan en los demás, y los ayudan a conocer lo hermoso que es cultiva una hortaliza, voy a iniciar mi cultivo de papas y espero lo haga correctamente para tener una buena cosecha.

  75. Mariel says:

    Hola! me podrían ayudar? que podré plantar ahora fines ya del verano.. ? preparé unos almácigos de tomate y ya están apareciendo.. pero cuando ya cae la noche los mantengo en una especie de “invernadero” pequeño..

    espero que me ayuden 🙂 tengo semillas de lechuga milanesa, ají y tomate cherry pero no sé si esperar o arriesgarme..

    saludos.

  76. Wilfredo Bernal says:

    Hola, estoy interesado en adquirir semilla de ceboulette.. ustedes tienen?

  77. Cecilia says:

    Hola Florencia tendrías que averiguar si podés conseguir las semillas del INTA, se reparten gratis y te dan mucha variedad.
    A mi me salieron bárbaras, todas crecieron de maravilla.
    Saludos

  78. Cecilia says:

    Hola, primero quería felicitarlos por la página, me estoy metiendo en el tema de cultivar y me han sido de mucha ayuda.
    Me gustaría si me pueden dar info sobre:
    – achicoria
    – copete
    -rúcula
    – zapallito
    A todas las tengo en su almácigo pero no se cuando las puedo transplantar, en qué tipo de maceta, entre otras cosas.
    No cuanto con casa con jardín, asi que todos mis cultivos pasarán a macetas.
    Espero que me puedan ayudar
    Desde ya muchas gracias
    Saludos
    Cecilia

  79. ¡Hola! Desde MasSaber, nos queremos poner en contacto con ustedes de manera privada, ¿Es posible facilitarnos algún correo electrónico? ¡Gracias por vuestra atención!

  80. Florencia says:

    Hola! Re interesante el blog. Yo quiero plantar algunas verduras en mi terraza y quería preguntar donde se consiguen semillas orgánicas en Córdoba capital. Muchas gracias!

  81. mirta says:

    Hola!, debo agradeceros la información publicada, pues si bien siempre cultivo algunas tomateras con bastante éxito, siguiendo vuestros consejos he cosechado habas que recolectadas tiernas resultaron riquísimas y ahora he plantado albahaca, perejil y orégano. También pienso sembrar zapallito veronés ,maíz dulce y alguna otra cosa. Mi patio no es muy grande pero ya tengo varias tomateras en flor o con pequeños frutos.
    Muchas gracias! un abrazo desde La Plata, Arg.

  82. Fabio says:

    Hola Mr. Urbano, es la primera vez que ando por aquí y ya me he enganchado… todos los posts son muy bien hechos y explicados. Mucha sustancia y todo super util.

    Gracias por su trabajo!

  83. solange says:

    gracias, muchas gracias, siento que la idea de cambiarme a vivir al campo no será tan solitaria ya que hay muchos a quienes nos gusta el campo.

  84. laura says:

    Hola.
    Quería preguntarles si las cenizas de los pellets se pueden usar en el huerto.
    Un saludo

    • juan mascato says:

      Tengo una caldera de pellets y de vez en cuando las hecho en la huerta, mal no le hace. Mi suegra lo antaño le echaba la ceniza de la cocina de hierro.

  85. Fernando Morales says:

    He encontrado información importante para mi huerto ,muchas gracias

  86. laura says:

    gran iniciativa, hay que aprender a disfrutar y tener conciencia del problema de nuestra tierra, hay que disfrutar de lo mas simple de la vida, nuestra tierra, disfrutar de el olor a la tierra húmeda. enséñenle también a sus animales a que cuiden sus huertas ellos entienden, todo con disciplina sale mucho mejor.

    cuiden a sus animales, sus gatos perros etc. son leales.

    gracias

  87. paulina says:

    Hola! Cómo los puedo contactar para una nota de prensa.

    Saludos.

  88. marco antonio says:

    hola!!! saludos
    quiero comenzar a sembrar semillas de algunas verduras, su pagina me parece interesante espero que dejandoles mi correo puedan mandarme informacion acerca de como sembrar
    gracias

  89. Leo says:

    Hola Mr. urbano, llevo tiempo leyendo la página y quiero tener pequeños huertos en mi casa, sólo que varía mucho la luz, me gustaría sabes qué es lo que puedo plantar en las zonas de poca luz, sería de mucha ayuda, tengo planeado hacerlo en macetas recicladas algunas como en un post reciente en botellas de plástico y otras en cajas de fruta. 🙂

  90. hola a todos! les agradesco por el insentivo que me han dado para crear mi propio huerto,siempre me a gustado sembrar pero para ser franca poco sabia de plantas, cuando y como sembrarlas, pero gracias a ustedes he aprendido mucho; es un blog completo,creo que tendre mucho exito. GRACIAS saludos!

  91. Eufrosina Tovar says:

    Hola!me alegró mucho conocer de ustedes actualmente pertenezco a un comite ambiental como coordinadora de mi localidad vivo en La Ciudadela Terranova del Municipio de Jamundi Valle del Cauca, este es el Municipio hidrico que geograficamente queda al suroccidente de Colombia se goza de un clima calido ,estamos haciendo una capacitación por de La Secretaria de Agricultura Departamental para cultivar en la huerta casera y utilizando el compostage,quiero que por favor me colaboren con mas información al respecto pues queremos llevar estas enseñanzas a nuestros vecinos.
    Les agradeceré cualquier aporte
    Eufro

  92. Miguel Angel says:

    Hola amigos agricultores,
    Os escribo para invitaros a probar mi red social de huertos urbanos:

    http://www.urbanfarmsocial.com

    Es una red social donde estamos colocando fotos de nuestros huertos urbanos y conociendo otros agricultores urbanos, además disponemos de un mapa donde localizar los huertos, chats, grupos, blog, etc.

    Os esperamos!
    Un saludo,
    Miguel Angel

  93. Gonzalo Castillo says:

    Hola: soy un gran seguidor de ustedes, les cuentos que desde hace un año nos cambiamos con mi mujer y mis hijos a una parcela cerna a Santiago de Chile huyendo del mundanal ruido y como una manera de ahorrar dinero y comer más sano hemos plantado manzanos, perales, duraznos, limoneros, naranjo y un gran parrón en poco más de 6000 mts. Mi pregunta es la siguiente: ¿qué me recomiendan ustedes para evitar que las gallinas se metan al huerto a picotearlo?

    • mariajesusl says:

      Hola Gonzalo, muchas gracias por escribirnos. Nos alegramos mucho por esta nueva vida que decidieron empezar.
      Con respecto a tu pregunta, lo único que te podemos recomendar es que le pongas una reja al huerto para que las gallinas no puedan tener acceso a él. Porque si logran meterse, sí o sí lo destruirán.
      Cualquier otra duda, escríbenos.
      Muchos saludos!
      Mr. Urbano

  94. jose maria says:

    me parecio muy interesante y gracias a esta pagina tendre una buena cosecha gracias:D

  95. Gustavo says:

    Hola!! voy a comenzar mi huerta familiar y les quiero preguntar cuantas semillas de lechuga debo poner en el surco, germinan todas? se tiran varias en cada lugar.
    Gracias y a la espera de su respuesta
    Gustavo Lobato – YERBA BUENA-SAN MIGUEL DE TUCUMAN-ARGENTINA

    • mariajesusl says:

      Estimado Gustavo, muchas veces no germinan todas las semillas, pero de todas formas no te recomiendo poner más de 2 semillas por surco, ya que luego cuando crezcan su competencia será demasiado grande. Entonces si te germinan las dos, lo ideal es que cuando crezcan un poco, ver cuál está más fuerta, y esa dejarla. La otra te la puedes comer como brote o intentar trasplantarla.
      Muchos saludos!
      Mr. Urbano

  96. Rosemarie Planzer says:

    Hola! Quiero saber qué plantar en abril… tengo poco espacio… una terraza que da al poniente y pretendo pedir prestado un lugar en el jardín del edificio..tienen información si alguien ha hecho esto y como le ha ido?
    Saludos!

  97. Sergio Garcia says:

    Buenas tardes. consulta¿este calendario de cultivo sirve para la zona central de Chile.
    Gracias por la información y los felicito por la gran ayuda que nos dan

    • mariajesusl says:

      Hola Sergio, muchas gracias por tu comentario. Te cuento que el calendario si sirve para la zona central de Chile.
      Muchos saludos y suerte con tus siembras.
      Mr Urbano

  98. Atli says:

    Hola!
    Solo quiero felicitarlos; su página es súper buena, contiene toda la info que andaba buscando y eso me da muchos ánimos para continuar plantando, ya que acabo de comenzar esta aventura y pinta para largo , gracias pues!

  99. JM says:

    Hola!
    No quiero que nadie se siente molesto, pero el romero no es exclusivamente originario del sur de Francia, sino de todo el área del mar meditarraneo. Lo digo porque soy de Murcia, region del sureste de España, y aqui tanto el romero, como el tomillo y otras especies de labiadas crecen de manera silvestre y abundante.

  100. miguel cardona says:

    hola alguien sabe como ahuyertar gatos del huerto
    gracias

  101. Osiris says:

    Hola que tal!! Feliz Año a todos!! Yo me dedico a las manualidades sin embargo hace una semana empezé a plantar flores en mi casa y unas semillas de hortzalizas, el lugar donde vivo es un clima cálido-húmedo y se da mucho las hortalizas, vivo en Villahermosa, Tabasco México, pero hace unos momentos encontré su página y se me hizo estupenda, los felicito por todos esos consejos que comparten con nosotros, la verdad es que nos motivan a cultivar nuestros propios frutos, y seguiré viendo sus sugerencias. En horabuena!!

    • mariajesusl says:

      Hola Osiris, muchas gracias por tus comentarios!!! y esperamos que te motives a tener una linda huerta.
      Muchos saludos!
      Mr. Urbano

  102. Ailin says:

    Hola.!!! Soy Ailín y tengo apenas 13 años y voy a 2do año de una escuela agropecuaria y necesito tener mi propio huerto. Hoy buscando como poder empesar encontre este blog y me encanto esta genial y me alegra mucho que puedan ayudar a tantas personas a construir su huerto.! Muchas gracias por las recomendaciones, sigan así que esta buenisimo encontrar gente como ustds..! Saludos y nuevamente GRACIAS.!!!

    • mariajesusl says:

      Hola Ailin! esperamos que pronto tengas tu huerta!!!, cualquier duda, escríbenos y trataremos de responderte lo antes posible. De todos modos, te puedes hacer fans en facebook y escribirnos por ahi, es más simple y rápido.
      Muchos Saludos!
      Mr. Urbano

  103. Ailin says:

    Hola.!!!! Soy Ailín, tengo apenas 13 años, y voy a 2°do año de una escuela agropecuaria y necesito tener mi propio huerto y hoy buscando como poder empezar a realizarlo encontre este blog que me ayudo mucho.Está buenicimo, me encanto porque te explica cada detalle de que hacer paso a paso.!! Espero que les sea útil a muchas personas mas como me paso a mi y que su huerto les salga GENIAL.!! Saluditos.!! Sigan asi ayudando a tantas personas con sus recomendaciones.!!!

  104. viviana says:

    hola me encanta el blog soy técnica agropecuaria y gestora forestal siempre estoy buscando este tipo de blog para informarme de distintas técnicas naturales para combatir plagas y distintas curiosidades que puedan surgir. Sigan así es muy útil!!!!!

  105. Juni says:

    Holaaa!!!!! Me fascina el blog……desde hace algún tiempo he estado buscando información sobre diferentes cultivos que permitan tener una base teórica para empezar con mi huerto ya que soy novata en el asunto y me encanta aquí encontré la información muy completa……. los felicito…….

  106. Matiré says:

    Hola chic@s: He estado toda la tarde revisando su blog, enterito para ser precisa y me encanto los felicito!!!!!aprendi varios tips q no conocia,que ayudaran a mis macetohuertos, empece el verano pasado con un pimenton,una albahaca y un tomillo q me regalo mi suegro de su huerto,el pimenton era de 20 cms app. y me dio unos 5 pimentones estaba lleno de flores pero se infecto!!!! probe con diversos productos organicos para batallar con los bichitos pero no lo logre,compre un incecticida y parece q le heche mucho y mi planta se le empezaron a caer sus hojas,y compre otra q me dio bastantes tambien, la pode la verdad sin saber como se hacia y ni siquiera sabiendo si me volveria a crecer y cual fue mi sorpresa q empeso a crecer con mas fuerza y ahora esta llena de pimentones,solo me queda una duda el pimenton q esta mas grandecito de unos 6 cm. tiene una especie de mancha negra y no se porq esta primavera a estado bastante helada y me imagino q podria ser por eso,sera asi?.con respecto a la albahaca y el tomillo me florecieron y bote las semillas en el mismo macetero por siaca sin imaginarme q me darian ahora cada macetero esta lleno de cada una incluso algo curioso para mis vecinas q les encanta mis plantitas es q tuve albahaca todo el año!!!!ahora cada dia le agarro mas el gustito tengo: acelgas, cilantro, perjil, oregano, menta, cebollin, rocoto(q me dan flores, pero nunca frutos), romero, apio, frutilla, fresa, tomate, cherry.y en mis almacigos plante brucelas( qno eran de esta epoca pero me brotaron igual),espinaca,etc.y con la onda del reciclaje estoy haciendo mis propios colgantes con botellas desechables de 3 litros las prepare y corte horizontales( como en sus fotos) y me gustaria saber q puedo plantar en ellas ,me refiero al espacio,no se si me doy a entender ej. puedo plantar una o dos espinacas por cada botella o acelgas o las demas hortalizas q tengo???? y otra pregunta he leido mucho sobre q no se deben tocar las raices de as plantas y yo sin saberlo la verdad q por lo menos una vez al mes entro mis plantas a la cocina la saco del macetero, suelto su tierra,desenredo sus raices y se las corto con las manos y las vuelvo a plantar para poder separarlas un poco creyendo q le da mas fuerza!!! la verdad es q me funciona y me crecen mas,pero ahora no se si seguir haciendolo!!!! ,espero q me puedan respodre y muchas gracias por darse el tiempo de enseñarnos!!!!!
    Un saludo grandissimo desde Valparaiso,Chile

    • mariajesusl says:

      Hola Matiré, que lindo todo lo que nos cuentas, de los grandes experimentos que estas haciendo con tus plantas y que te estén funcionando! suena alucinante. Primero que nada me gustaría comentarte que lo más importante es que tu misma vayas aprendiendo de qué cosas debes hacer y qué cosas no. Por lo general no es bueno cortarle las raíces a las plantas, ni trasladarlas mucho de macetas, es un stress muy grande para ellas, es preferible que no lo sigas haciendo. De todas formas si te está resultando y quieres seguir con ese experimento, adelante!
      Por otra parte, efectivamente el pimentón necesita de mucho sol. Estas en primavera y te dio frutos?? que curioso porque generalmente da frutos a finales de Verano! pero si todo está bien, sigue así. Lo de la mancha negra, es algo difísil poder entender qué puede tener si no vemos aunque sea una foto… tal vez esa mancha podría ser algun bichito…
      En cuanto a lo de tus macetas colgaltes, te recomiendo que investigues en el blog en la sección de cómo cultivar, ahí podrás ver cuánto espacio necesitan las plantas para poder crecer de forma adecuada. Pero así a primeras te puedo decir que podría ser lechuga, frutilla, espinaca, rúcula y hierbas aromáticas varias. Lo ideal es que pongas más de una semilla y cuando esten crecidas, aclares, es decir, que dejes la planta que está más fuerte, y el resto las saques. Por lo tanto te quedará una sola planta grande y fuerte en la maceta.
      Espero que te sirvan estos consejos!! y felices de que sigas contándonos como va tu huerta.
      Muchos saludos!
      Mr. Urbano

  107. Gabriela says:

    Hola a todos,

    Primero quiero felicitarlos y agradecerles por tener un blog tan bien hecho, sobre todo tan bien explicado (ideal para quienes recién comenzamos).
    Estoy súper entusiasmada en hacer un jardín vertical con botellas de plástico y no he encontrado mucha información sobre qué puedo plantar. Quisiera platar variedad de cosas, plantas, flores, hierbas, verduras, etc. Fuera de la variedad de cosas, me da la impresión que no puede ser cualquier hierba o cualquier verdura,etc (como dicen en otros blogs) ya que el espacio es mas reducido (claramente no voy a plantar sandias). También me preocupa las condiciones climáticas. A la pared donde quiero poner el jardín/huerto le llega sol toda la mañana y hasta las 14:00 mas o menos. Según eso, y pensando también en el invierno, el frío y la lluvia, qué me recomiendan plantar??, alguna recomendación para los cambios de clima?

    Gracias por la página

    • mariajesusl says:

      Estimada Gabriela, me parece muy interesante que quieras hacer un huerto vertical, una vez que lo tengas listo, puedes subir fotos al facebook!.
      Te comento que efectivamente tienes que ver cuánto espacio disponen tus macetas antes de decidir que cosas plantar. El tema es que por lo que veo de tu pregunta, tu interés es tener plantas que no mueran en invierno o me equivoco? Si fuera así, no podrías plantar hortalizas, porque generalmente son anuales, a no ser que vivas en un país tropical. Lo ideal sería que plantaras hierbas aromáticas que puedan pasar el invierno; menta, melissa, poleo, salvia (que muere pero rebrota)… te recomiendo que investigues en este tipo de plantas, que creo que por espacio y clima te pueden funcionar. Lo otro que puedes hacer, es tener algunas hierbas perennes y otras hortalizas anuales que vayas cambiando dependiendo de la estación. En relación al tamaño de maceta en las hortalizas, te recomiendo que investigues en la sección cómo cultivar del blog.
      Espero que te hayan servido estos consejos, y cualquier cosa, vuelve a escribirnos!
      Muchos saludos
      Mr. urbano

  108. cibelle says:

    Hola !!
    m ha gustado mucho la pagina y me he propuesto plantar todo el tipo de aromaticas y todo el ano en invernadero y en un huerto en mi propia casa ! estoy teniendo problemas porque no encuentro nada que me pueda explicar la cantidad de horas de luces que son necesarias para cada planta ! la geminacion lo estoy haciendo en una habitacion con luces fluorescentes de 36 w ;; y las que pueda transplantar en el huerto lo hare porque ahora empieza el invierno y las que no tengo tambien un pequeno invernadero en el huerto que alli las transplantare :: alguien me puede ayudar ??

  109. Ana Solera Umaña says:

    Hola, soy de Costa Rica, América Central, en mi jardín creció un lindo arbol de guayaba y las guayabas maduras cayeron, como tengo tortuguitas y comen bananos, el señor que me hace el jardin puso las guayabas y las cascaras de los bananos cerca de una de mis plantas…. yo me asusté porque pensé que se iban a hacer grandes cantidades de moscas y quité un poco de las frutas. Supongo que algo quedó en la tierra y unas semanas despues la plantita creció y se desarrollo de una manera que quedé verdaderamente impresionada. Por lo que tengo un gran deseo de aprender mas sobre como hacer compost y la forma correcta de utilizar los desechos organicos como abono.

  110. Javi says:

    Hola, he visto muy buena y útil información en la página, pero no he resuelto unas dudas más concretas que yo tengo. Estoy haciendo mi propio “windowfarm” y soy nuevo en esto del cultivo hidropónico; mis cuestiones son las siguientes:

    1. Qué necesito para regar las semillas, solamente agua, o agua con algún otro producto?

    2. Qué tipo de nutrientes debería usar y como debería usarlos?

    3. Las macetas de rejillas deben tener solo los guijarros de arcilla o deben de contener dichos guijarros con algún otro tipo de compost o algo similar?

    Saludos 😉

    • muahlers says:

      Hola Javi,

      te cuento que yo nunca he practicado personalmente el cultivo hidroponico más que para hacer brotes, esto por que le tengo mucho más cariño a la tierra. Pero te puedo ayudar con algunas nociones básicas.

      Basicamente las plantas necesitan 3 nutrientes: Nitrogeno, Fosforo y Potasio. Cuando las plantas estan en estado vegetativo o mejor dicho estan generando hojas y tallos (Elementos verdes) estan demandaran una mayor cantidad de Nitrogeno. Cuando la planta pasa a su estado de Floración esta va a necesitar una mayor cantidad de potasio. Esta pequeña regla funciona para casi cualquier planta. Por lo cual si vas a hacer cultivos hidroponicos necestias que el agua contenga de alguna forma estos minerales, o sino la planta no podra desarrollarse adecuadamente. Tambien necesita pero en mucha menor cantidad otros minerales secundarios como manganeso, molibdeno y otros más. Pero estos es muy muy baja cantidad o sino pueden ser dañinos.

      Se que todos estos minerales deben estar contenidos en el agua, pero como hacerlo lo desconosco por que nunca lo he hecho. Pero creo que no debieras usar ni compost ni nada extra aparte del el agua con los nutrientes incorporados.

      Me imagino que tal vez podrias hacer liquidos que sean ricos en estos nutrientes. En este post sale una forma de hacer un liquido muy rico en Nitrogeno, creo que algo así es lo que necesitas en la primera etapa de las plantas. -> http://www.huertodeurbano.com/consejos-mr-urbano/abono-para-trasplantes/

      Bueno Javi, espero que mi respuesta haya sido de ayuda y mucha suerte con tu windowfarm.

      Saludos

      Ahora

  111. Maria Eliana San miguel says:

    Hola acabo de descubrir esta pagina y me fascino , desde el año pasado que tengo un pequeño huerto, quisiera saber si la información de la época de plantación esta indicado para el hemisferio norte no ? Saben de alguna pagina que lo haga para el hemisferio sur.
    Vivo en chila , en Concepcion una cuidad al centro sur , Espero su respuesta chauuuuuuuuuuuuu

    • muahlers says:

      Hola Maria Eliana,
      Gracias por tu comentario. Te cuento que la mayoría de la información esta puesta por estaciones. Por lo tanto si sale verano, es el verano en tu lugar, se entiende? Lo hemos diseñado así para que personas de todo el mundo puedan aplicarlo. En los post que aparecen meses, son los meses del hemiferio sur, asi que tampoco deberías tener problema.
      Espero que te haya quedado claro, cualquier duda, nos vuelves a escribir.
      Muchos saludos!!
      Mr. Urbano

  112. Luisa says:

    Acabo de descubrir vuestra página y me gusta muchísimo, Estoy en Granada, España, y me encuentro en un proceso de cambio. He vuelto mi mirada a la tierra y estoy intentando aprender, así que todo lo que leo en vuestra web me parece genial. Quiero probar lo de cultivar en botellas colgantes, creo que me he enterado de todo pero quiero hacernos una pregunta, ¿la alimentación de las plantas es continua? o ¿con qué frecuencia?
    Muchas gracias

    • mariajesusl says:

      Estimada Luisa, muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos enormemente que seas nuestra lectora. Para responder tu pregunta necesito que me comentes a que te refieres con “la alimentación de la planta”. ¿Te refieres al riego? si te refieres al riego, eso depende de la planta que pongas en tu maceta y de la época del año que lo hagas.
      Espero tu respuesta para luego ayudarte.
      Muchos saludos!
      Mr. Urbano

  113. santiago says:

    Hola amigos, gracias por esta página tan extraordinaria, no solo da gusto ponerse a cultivar, tambien es un placer leer y ver las fotos.
    Vivo en España, en la costa mediterránea, ¿me podríais decir si toda la información que teneis para este otoño es válida para la zona en la que vivo?, parece que sois de paises de sudamérica y no se como interpretar las diferencias estacionales que hay, por otro lado soy muy novato en esto del campo.
    Muchas gracias
    Santiago

    • mariajesusl says:

      Hola Santiago,
      Muchas gracias por tu comentario! te cuento que la información que aparece en el blog, cuando habla de estaciones, es válida para cualquier parte del planeta. Es decir si sale invierno, es el invierno en tu país, si sale verano, es el verano de tu país, se entiende?
      De todas maneras, aún nos quedan algunos post por modificar, por lo tanto si te encuentras con información en donde salgan meses; por ejemplo Enero, debes pensar que es para el hemisferio sur.
      Espero haber aclarado tu duda. Cualquier otra cosa, escríbenos y feliz de ayudarte.
      Muchos Saludos!!
      Mr Urbano

  114. Paola Noemí Benavides Herrera says:

    Estimados señores,

    Escribo pues me encuentro en proceso investigación para un proyecto de huerto orgánico comunitario en la Isla Santa María, Coronel región del Bío Bío. Una de las problemáticas más importantes tiene relación con acopio de basura en los patios pues no tienen forma de sacar la basura de la Isla, pues bien, como propuesta medioambiental y de cohesión social propongo realizar un huerto orgánico comunitario que solucione el problema del acopio de basura orgánica en la producción de compost y la construcción de un centro educativo orgánico con bio-construcción, disminuyendo desechos no degradables como: pet, papel, vidrio, neumáticos, entre otros.

    Por lo tanto, tengo algunas preguntas al respecto de los riesgos o consideraciones que debo tener y acudo a ustedes para solicitar asesoría con algunas temáticas:

    1. existen sustancias peligrosas o contaminantes en el proceso del compost.
    2. qué sistemas se existen para generar compost con gran masa de basura orgánica (1 tonelada semanal)
    3. cuánto tiempo dura el proceso, desde la descomposición hasta la materia para mejor la tierra.
    4. qué tratamiento o consideración debe tenerse para el control de plagas o población bacteriana.
    5. que distancias deden tener las canchas de las zonas limpias o recintos habitables.

    Desde ya muchas gracias,
    atte.

    Paola Benavides Herrera
    Alumna de Título de Arquitectura
    UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
    contacto: 09-85409274
    Coronel, Región del Bío Bío

    • muahlers says:

      Hola Paola, Que lindo el proyecto que estas haciendo, esperamos que lo puedas llevar a cabo. Nunca hemos experimentado hacer un compost a esa escala, por lo cual te puedo ayudar en dar algunas directrices, pero lo mejor sería que lo investigaras mejor por tu cuenta.
      Con respecto a tus preguntas:
      1. no existen sustancias peligrosas o contaminantes en el proceso del compost. A no ser que la basura que recicles no sea la adecuada.
      2. El sistema del compost es el mismo, lo que si puedes hacer es tener varios contenedores, para así poder ir ocupando la tierra que te sale de uno mientras se esta formando el compost en los otros o mientras aún sigues llenando el contenedor con basura.
      3. La duración del proceso depende de si quieres un compost fresco o compost maduro. Para el compost fresco se demora entre 2 y tres meses, y el compost maduro se demora entre 5 y 6 meses.
      4. Esta pregunta no sabría como contestartela, porque nunca he intentado hacer compost a esa escala. Pero generalmente el compost no atrae plagas o población bacteriana. Lo que sí, puede atraer mosquitos y a veces ratones.
      5. Me imagino a la escala de 1 tonelada de basura, no es recomendable tenerlo tan cerca de la casa. pero si ojalá en algun lugar donde les quede cómodo porque es muy importante, en esto del reciclaje, que las personas se motiven a hacerlo, y no les sea demasiado difísil.
      De todas maneras es importante que sepas que el compost es un proceso natural que está alejado de químicos, es por esto sus beneficios. Te dejo este post relacionado al tema, te puede servir: http://www.huertodeurbano.com/consejos-mr-urbano/como-hacer-compost/
      Espero haberte ayudado, después nos cuentas cómo te fue con el proyecto.
      Muchos saludos
      Mr Urbano

  115. rodolfo letelier letelier says:

    soy nuevo en cosas de campo y necesito que me ayuden ya que me van a pasar un terreno o campito en pucon para cuidarlo y puedo sembrar lo que yo quiera y necesito que me ayuden en que puedo sembrar en esta zona ycon semillas si es que tienen De antemano muchisimas gracias RODOLFO LETELIER L

    • muahlers says:

      Estimado Rodolfo,
      Primero que nada o más importante es que planifiques el huerto que quieres tener. Te recomiendo pensar en qué plantas te gustaría tener, hacer una lista, y luego investigar en qué época del año se plantan ya que el clima es algo muy importante para que las plantas se te den bien. En el blog puedes encontrar en la sección de cómo cultivar, variadas hortalizas, con sus repectivas indicaciones de cultivo.
      Te dejo un link además de cómo hacer camas de cultivo y de lo interesante y productivas que pueden ser: http://www.huertodeurbano.com/proyectos/bancal-profundo/
      Además te recomiendo que hagas compost con tus desechos orgánicos. Eso te ayudará además a poder darle abono a las plantas y reciclar tu basura. te dejo el link también:http://www.huertodeurbano.com/consejos-mr-urbano/como-hacer-compost/
      Bueno, esperamos que te haya servido esta información. Cualquier duda nos vuelves a escribir.
      Saludos!
      Mr Urbano

  116. leopoldo says:

    el año pasado comencé con mi pequeño huerto, puso tomates, ajies morrones, y algunas plantas aromáticas. Del tomate logré unos pocos y muy chicos, las aromáticas siguen bién y el morron sobreviviò una planta. Quisiera saber si esta vuelve a dar frutos ya que se conserva en muy buen estado, ó tengo que tirarla y poner nuevos plantines. Bueno a la espera de una respuesta los saludos y muchas gracias.

    • mariajesusl says:

      Hola Leopoldo,
      te cuento que si tu planta de morrón sobrevivió el invierno, te volverá a dar frutos, por lo tanto déjala tal cual está.
      Muchos saludos
      Mr. Urbano

  117. Veronica says:

    Muy buena página, la reviso siempre, me gustaría saber en las fichas cuando hablan de estaciones como verano, invierno, etc en que parte del planeta sería?
    Yo estoy en Chile, en Julio pleno invierno, por ejemplo ideal para la menta?
    Saludos

    • mariajesusl says:

      Hola Verónica, gracias por esta aclaración. Hemos tratado de a poco de ir cambiando las fechas específicas por polos para hacerlo internacional, pero aún nos quedan páginas por actualizar. De todas formas, cuando aparece invierno o verano, está relacionado a las estaciones de Chile.
      Muchos saludos, y me alegro que seas lectora de nuestro blog!
      Mr. Urbano

  118. Yany says:

    Estoy fascinada con esta página. Se agradece la dedicación y el compartir los conocimientos en este tema. Estoy comenzando una pequeña huerta en casa y ustedes realmente me han ayudado, creo que me han dado la energía que me faltaba para concretar el proyecto. Los mas felices de todos son mis hijos que están muy entusiasmados con plantar y ver crecer vegetales, y lo mejor de todo será cuando podamos preparar las recetas que compartieron con ingredientes de nuestra huerta.
    Les iré solicitando ayuda en el proceso.
    Saludos

    • mariajesusl says:

      Hola Yany!
      Muchas gracias por tus palabras!, para nosotros lo más importante es que los lectores se motiven a hacer sus propias huertas, que no se sientan frustrados al tener malas experiencias con respecto a esto y que puedan ir ensenándoles a las nuevas generaciones el valor de lo que es cosechar tus propios alimentos.
      Esperamos que tengas éxito con tu huerta y cualquier duda, estaremos aquí para solucionarla. De todas formas te recomiendo, si aún no lo has hecho, que te hagas fan en facebook así te podremos contestar más rápido.
      Muchos saludos!
      Mr. Urbano

  119. Muy Buenas Noches

    Interesado en la creacion de un huerto para mi hogar encontre su pagina con muy valiosa información. Me encanta mucho el tema de la jardineria y el anteriormente mencionado. Actualmente tengo dos arboles de limones los cuales tienen ramas que se han estado secando y cuando parti una de ellas vi un tipo de insecto que se mueve en su interior. En un festival de las flores que fui con mi familia en el pueblo de Aibonito PR. me recomendaron usar SPECTRACIDE para fumigarlo. En base a su experiencia, que usted me recomienda para detener la enfermedad en los arbolitos? Le felicito y pronto estare siguiendo los pasos que usted aconseja para crear un huerto. Desde Ceiba, PR le saluda el Sr. Burgos.

  120. Evangelina Ewers says:

    Buscando información en la web, ya que me preparo para realizar mi mini huerta en casa, los encontré. Lei varias publicaciones de ustedes y me parecen muy claras e instructivas por lo que he publicado algunas en mi muro de facebook para que algún otro curioso como yo las lea y al mismo tiempo espero las comparta también. Les agradezco el esfuerzo y tiempo que dedican a cada publicación y espero seguir aprendiendo de ustedes. Saludos.

    • muahlers says:

      Hola Evangelina,

      te doy muchas gracias por tu palabaras. La verdad que estas son las cosas que hacen que valgan todos nuestros esfuerzos! También me alegra muchisimo saber que estas preparandote para tener un huerto.

      Si tienes cualquier duda con tu huerto escribenos por Facebook un mensaje.

      Muchos Saludos

      Michael

  121. Patricia says:

    Hola, felicitaciones por su blog, llegué a el buscando informarme sobre como iniciar una huerta en casa y la verdad es que fue muy aclaratorio.
    Hace un tiempo generamos un sistema de regadío para aprovechar el agua de la lavadora (vivimos en el norte y hay sequía como saben), los beneficiados son un helecho, un papiro y un plátano… los cuales han crecido muy bien con este sistema, además del pasto que hay entre medio. Ahora se nos ocurrió trasladar los dos primeros para hacer una huerta en ese espacio. Mi pregunta es si el agua de la lavadora con detergente (jamás recuerdo sacar la conexión durante el primer enjuage) será perjudicial para las plantas y sus frutos.
    Atenta a sus comentarios y agradeciendo la información.
    Patricia

    • muahlers says:

      Hola Patricia, que bueno que te haya gustado la página y que bueno que te hayas decicdido a tener un huerto. Eso nos pone muy feliz.

      Ahora entrando en tu pregunta te cuento que no es conveniente usar directamente el agua de la lavadora para regar tu huerto. Las plantas son unas verdaderas esponjas y de seguro absorberan todos los quimicos de los jabones y finalmente termibaras comiendo estos quimicos en tus verduras y frutos. Por lo cual no te lo recomiendo.

      Pero ocupando algunas tecnicas se puede ocupar esta agua para plantar.Priemero que nada te ilustro el concepto de aguas grises. Las aguas grises son todas aquellas aguas de tu casa que no contengan desechos humanos. En cuestion todas estas aguas se pueden reutilizar para regar. Lo primero que debes hacer es eliminar el uso del jabones y detergentes artificiales, debes ocupar jabones y detergentes organicos. Así el agua de la ducha, de la lavadora y del lavado de la loza se podra ocupar.

      Para poder ocupar estas aguas grises debes implementar un sistema llamado en ingles “reed ponds” (http://en.wikipedia.org/wiki/Greywater_treatment , http://en.wikipedia.org/wiki/Reed_bed). Este consiste basicamente en que plantas de cañas, a través de sus raices, limpien las aguas grises y la tranformen en aguas utilizables para la agricultura en tu caso tu huerto.

      Bueno Patricia, espero que te haya servido esta información.

      Muchos Saludos

      Michael

  122. marcela guzman says:

    Hola!
    Me han encantado, estoy comenzando con mi propia huerta, he construido mi invernadero y sembrado varias verduritas y me han ayudado mucho, los felicito y agradezco!
    espero que mi verduritas crezcan sanas y fuertes 🙂
    felicidades y saludos

  123. Lara Sander says:

    Hola que tal?
    me interesa saber si estan en el D.F., porque entonces me gustaria mucho ir a visitarlos. Estoy haciendo una investigacion de campo sobre huertos urbanos en el D.F. de parte de mis estudios de antropología y asi estoy buscando a gente que practica la agricultura urbana.

    si estan en el D.F. y si sería posible ir a conocerlos, porfavor avisanme:)

    muchos saludos,

    Lara

    • Pablo says:

      Hola, antes que nada darte mi más sincera enhorabuena por tu pagina, me ha encantado.
      Yo también estoy intentando hacer una página, así que si te parece bien podríamos poner un enlace o link como web amiga, yo en la mía y tu en la tuya.
      Mi web es: http://www.lavidaenelcampo.com
      Y trata, como su nombre indica, de la vida en el campo, el huerto, las
      gallinas, la ecología y todo lo relacionado.
      Aún no tengo demasiado material, pero poco a poco iré añadiendo más.
      Muchas gracias y espero noticias.

      Un cordial saludo.
      Pablo Durá

  124. Elizabeth Jacamo Guevara says:

    Felicidades!!!, me parece estupendo el blog. Especialmente para principiantes como yo, que nos estamos animando a comenzar un huerto. Cuando estamos en la etapa de investigación a veces hay cosas que lo hacen ver un tanto difícil y algo complicado. Pero me gusto el lenguaje sencillo y claro con el que explican detalladamente todo. Gracias!!! por compartir su conocimiento ,con todos los que en verdad lo apreciamos. Sigan publicando, Muy Buena Suerte, y Bendiciones.

  125. Jeanett says:

    Me encanto el Blog, los felicito, ahora estoy en la etapa de investigar ya que pienso iniciar un pequeño huerto en mi casa que esta en el Cajón del Maipo, espero poder sortear bien las bajas temperaturas que se presentan en invierno, les quería pedir si tiene algunas sugerencias al respecto. Gracias y muchas felicitaciones.

    • muahlers says:

      Jeanett,

      Creo que en Chile pódrias partir a plantar algunas cosas de Otoño aunque estas yá un poco tarde. Lo que te recomiendo ahora es que organices el huerto para partir de la mejor forma la proxima primavera. ¿Que significa esto?

      Primero que nada te aconsejo de que empieces a investigar sobre el compost, si es que piensas tener un huerto el compost va a ser tu mejor amigo. Tal vez podrias ver en tu casa algun lugar para producir el compost. Esto te dara una gran impulso para partir en la primavera. (Nosotros tenemos un artículo sobre Compost)

      Segundo te aconsejo que prepares la tierra y planifiques bien que vas a plantar. Algunos Almacigos hay que partir a hacerlos en el invierno. Te recomiendo aca que investigues sobre los Bancales Profundo, Camas de Permacultura y huertos sinergicos. De aqui puedes sacar varias ideas sobre como preparar la tierra.

      Bueno Jeanette, si tienes más preguntas adelante, yo feliz de contestar y animo con ese huerto!

      Muchos Saludos

  126. daniela says:

    Hola quisiera saber como me comunico con ustedes (algun mail o telefono) para poder ofrecerle una gama de insumos organicos para la jardineria.

  127. Cristián says:

    Excelente blog, me encanto. Hace ya un año comencé un huerto de 4×4 metros, que me ha dado muchos buenos momentos, recién encontré la pagina y me encanto. Ahora me dispongo a empezar la siembra de otoño, no se si han creado alguna comunidad de intercambio de semillas o para conseguir semillas, pues es lo que más me ha costado acá en Santiago.

    Saludos

    • muahlers says:

      Hola Cristián,

      me alegra saber que tienes tu huerto y que con él has tenido buenos momentos.

      Sobre como conseguir semillas, supongo que te refieres a semillas organicas. Bueno la verdad es que yo no se de muchos lugares pero te puedo dar un par los datos que yo conosco.

      El primero es con “El huerto de Hada verde”, ahi deprente hacen bazares y hay gente vendiendo semillas organicas. (www.huertohadaverde.blogspot.com)

      El segundo lugar es en Matucana 100, ahi he visto que varias veces se han organizado espacios para el intecambio de semillas.

      Ahora si tu conoces más lugares, te ruego que lo compartas con nosotros, dado a que hay muchos personas que les interesa saber.

      Muchos Saludos Cristían y suerte con el Huerto.

  128. Natalia says:

    Estimados,
    Gracias por sus consejos, pero me gustaría saber de que país son, para poder ajustar las fechas de siembra que ustedes recomiendan.

    Saludos,

    Natalia

    • mariajesusl says:

      Hola Natalia, somos de Chile. Te cuento que en un comienzo cuando el blog era más pequeño, los post los hacíamos pensando en las fechas de nuestro hemisferio. Ahora hemos ido cambiando eso, y los post los estamos haciendo con la información de la estación para que así nos puedan leer de más partes del mundo.
      Que bueno que te hayas interesado en el blog, cualquier cosa, no dudes en escribirnos.
      Saludos!

  129. Erica says:

    Hola como estan? Mi nombre es Erica y es la primera vez que escribo.
    Tengo un huerto que inicien a fin del año pasado en la terraza de casa en cajones.
    Todo va viento en popa, pero el día de hoy observé que en mis plantas de tomates hay un gusano color gris oscuro y hay muchas ojas que estan totalmente perforadas y comidas por este maldito gusano! Alguien me puede aconsejar que me recomiendan hacer?
    Muchas gracias, y saludos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*