Últimamente he estado investigando sobre variedades de hortalizas que podemos plantar en nuestros huertos. Aquí en Santiago de Chile ya es otoño, por lo que estuve buscando vegetales más resistentes a las posibles heladas que se avecinan y descubrí que lo mejor para estas épocas frías del año es plantar tubérculos. Elejí hablar de la betarraga o también denominada remolacha, por la gran cantidad de beneficios que tiene para nuestra salud (que se los contaré a continuación). Esto me motivó a realizar un mini-proyecto: cultivo de betarraga en la jardinera de un departamento.
Beneficios de la betarraga: el más importante, a mi consideración, es que previene el cáncer y la temprana aparición de enfermedades degenerativas, también tiene una gran cantidad de nutrientes y vitaminas (B6 y C), ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir las alergias. Además es antioxidante y tiene importantes beneficios digestivos (ayuda a regular el tránsito intestinal). También ayuda a prevenir la anemia ya que es rica en hierro. Tiene abundancia de betacaroteno, fósforo y ácido fólico. Favorece el funcionamiento de los riñones, por lo que impide la formación de cálculos renales.
Además por su pigmentación rojiza permite realizar teñidos de prendas con éxito.
Proyecto Betarraga: El día 30 de enero planté unas semillas de betarraga en almácigos, luego de haberlas dejado remojar durante dos días. Seis semanas después se veían bien grandes, pero de acuerdo a los consejos de Mr Urbano, el momento adecuado de cosecha es entre 60 y 120 días desde la siembra, por lo que esperé 114 días para cosecharla. Resultado: éxito absoluto!!!! Salieron betarragas grandes y sanas. A continuación les dejo el paso a paso.
Materiales:
- Semillas de Betarraga o remolacha
- Tierra
- Algún lugar donde plantar las betarragas; maceta, huerto, jardinera o balcón de un departamento.
Paso a Paso:
- Comprar semillas ojalá orgánicas para que el resultado final sea el esperado.
- Dejar remojando por dos días las semillas que se pretenden plantar.
- Plantar las semillas en almácigos, yo utilicé envases de yogurt, ya que tienen el porte ideal.
- Dejar crecer la semilla aproximadamente unas 6 o 7 semanas, para hacer el traspaso a una superficie más grande y más profunda.
- Luego de ubicado el lugar donde se pretende hacer el trasplante, mojar un poco la tierra si esta se encuentra seca.
- Airear la tierra, de esta forma será mucho más fácil plantar y remover la tierra.
- Hacer orificios de aproximadamente 3cm de profundidad para trasplantar. Para tener éxito en esto, se puede utilizar una solución a base de guano (pinchar aquí para ver receta).
- Plantar las pequeñas betarragas con una distancia de aproximadamente 15 cm entre cada una.
- Regarlas en la medida que el clima lo aconseje, ya que acá estamos en otoño, las temperaturas bajan, por lo que el riego debe ser menos que en primavera o verano. La tierra tiene que estar húmeda pero no como un charco.
- Esperar unos 60 días más para cosechar.
Les cuento que no es un vegetal que requiera de excesivos cuidados para tener éxito, pero como se debe sembrar en verano, hay que regarla bastante, pero no en exceso porque es una planta de semi-sombra, por lo que hay que fijarse que la tierra siempre se encuentre mojadita y regar nuevamente sólo cuando se comience a secar.Además es muy decorativa, el color de sus hojas es muy bonito, por lo que se ve preciosa con las demás plantas que se encontraban en mi jardinera. Además tomen en cuenta que las hojas también son comestibles!!!
Así que los invito a innovar y probar con otros vegetales de los que estamos acostumbrados a sembrar, para hacer de tu huerto no solo una fuente de alimento sino que además una verdadera fuente de salud.
Pingback: Humus de betarraga | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano
hola yo las pase pero a maceta y no se crian por que sra?? se que no es lo mismo que un huerto en tierra directo pero como no tengo terreno estoy probando en macetas.gracias
hola yo tengo un huerto con varias siembras, lechuga, albahaca, aji, acelga, arverjas, avas , beterragas pero no recuerdo la fecha que las plantamos, como puedo saber si estan listas para cosecharlas..
gracias
Claudia, cuando las hojas alcancen una altura de aprox. 30 a 40 centímetros estan para cosechar.
Saludos,
Mario
hola estuve viendo que es una buena asociación la espinaca con la remolacha pero por lo que entendí acá esta ultima se siembra en verano, no? yo pensaba poner todo junto en marzo cuando ya haya pasado el calor del verano. Saludos y gracias desde Neuquén, Argentina.
De la remolacha tambien se comen las hojas en ensalada ,en revuelto,en croquetas, salteadas ,muy ricas y nutritivas