¿CÓMO EMPEZAR DE CERO A PLANTAR? : ALMÁCIGOS

Almacigos - Huerto de UrbanoNo sabes nada de plantas, pero te encantan, te fascina la cocina y te encantaría tener tu propio mini huerto, o lo has intentado y nunca te ha resultado???, sigue estas simples instrucciones y podrás aprender a plantar lo que quieras.Nuevamente me encuentro contándoles un problema personal: al llegar a escribir al blog nunca había plantado en almácigos, porque antes de cambiarme a mi departamento, vivía en una casa, donde lo que plantaras crecía, a si que puse manos a la obra y decidí ponerme como desafío personal aprender cada cosa de la que escribo, y para su tranquilidad y mi propio ego me ha dado resultado.

1.Lo primero que deben saber y lo más importante, es que para plantar o sembrar, no se requieren grandes espacios ni mucho dinero, de hecho de las cosas que más me ha interesado enseñarles es que la economía del hogar y el ser amigable con el medio ambiente van de la mano, y ahora les mostraré porque.

Para comenzar a hacer un almácigo se necesitan los siguientes materiales:

  • Un recipiente, ojalá de plástico para poder hacerle orificios por debajo y así dejar escurrir el exceso de agua. No necesitan comprar nada, busquen en su casa cualquier recipiente, como envaces de yogurt, o de margarinas, también de helados, hasta algún recipiente plástico para llevar almuerzo que pensaban botar o dar de baja, sirve.
  • Buena tierra.
  • Semillas, esto es lo único que deben comprar y se recomienda que sean de buena calidad, ya que de esta forma nuestros vegetales y demás plantas que pensamos sembrar, serán de mejor sabor, color etc…
  • Un plástico transparente.

Como pueden ver, todas estas cosas las encontramos en nuestras casas, la única que deben comprar son las semillas si es que no tienen su propio banco de semillas.

2. Luego de tener los materiales, se le hacen agujeros por la parte inferior al contenedor, para evitar que el exceso de agua deshaga las raíces de nuestro futuro proyecto.

3. Después de hacer los orificios (los cuales deberán ser pequeños), se debe echar tierra en la maceta, procuren llenarla hasta casi el tope, dejando libre un cm.

4. Luego con las manos o con un palito aireen la tierra, preocúpense que no esté apretada, sino suelta, para que la planta respire.

5. Posteriormente hagan un pequeño orificio en el centro de la tierra de la maceta, coloquen un par de semillas no muy profundas y luego tápenlas con tierra.

6. Luego rieguen la tierra, pero no le echen demasiada agua.

7. Coloquen por encima un plástico transparente sobre la planta. Este es un pequeño secreto para que la planta reciba el mayor calor posible, se mantenga húmeda la tierra, y así sólo se demorará en germinar de 3 a 4 semanas.

Almacigos envueltos en plastico - Huerto de Urbano

Como verán no es muy complicado hacerlo, pero es muy importante el proceso de cuidado posterior. Ojalá puedan leer en la sección de cómo cultivar la planta que quieren plantar para saber si necesita almácigo o no.

Para lograr que nuestro proyecto sea exitoso, debemos regar todos los días en verano nuestra planta, entre 1 o 2 veces al día, para mantener la humedad necesaria para la germinación. Cuando se rieguen, se les debe sacar el plástico y dejarlas ventilar por aprox. 30 min para evitar que se formen hongos.

Pasadas las 3 o 4 semanas, se les debe retirar el plástico, y regar con menos frecuencia, una vez al día o día por medio. Con el tiempo crecerán y cuando noten que ya tienen cerca de 6 hojas, llegó la hora del trasplante.

Espero que este post les haya sido de utilidad, ya que en el hemisferio sur estamos en la época de siembre de algunas hortalizas. Mi próximo post tratará de los trasplantes, a si que ojalá que hayan empezado su proyecto para que les coincida el trasplante con mi próximo post.

This entry was posted in Proyectos. Bookmark the permalink.

76 Responses to ¿CÓMO EMPEZAR DE CERO A PLANTAR? : ALMÁCIGOS

  1. Pingback: Transformando el balcón en Huerta | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano

  2. Claudio Roberto says:

    Hola desde Córdoba, Argentina… voy a iniciarme en esto y he leido algunas cosas de tu blog y las hallo muy acertadas a la par que bien explicadas… gracias por compartir y asi ayudar a quienes nos iniciamos.-

  3. Lucy says:

    hola, Espero realmente tener una respuesta que me ayude. Llevo mas de tres años, intentando sembrar hortalizas , llamese, lechuga, albahaca, pimenton, rucula, ajo. Hasta compre un pequeño arbol de arandanos, que ya venia con frutos en la ultima ramita del arbol. bueno. yo reciclo mi verdurta, toda. y es precisamente la tierra que huso. y solo agrego a ella, las perlitas, humus de lombrices Ect. e fin He terminado muy frustrada, pues lo unico que realmente consegui, fue creciera fue la Rucula y un ajo, que me dio una cabeza de ajo, de un diente. Tomates, que decir, se siempre en pueras hojas. Salen sus flores, de lo cual logicamente debiera luego venir el fruto. y nada, finalmente termino en puras hojas. igual me las sirvo como ensaladas, saben ricas. pero estoy frustrada. vivo en Depto, por lo que todo debo hacerlo en maceteros y nada resulta. vivo en Santiago d Chile y ya estamos en Invierno co mucho frio y recien lluvias

    • mariajesusl says:

      Hola Lucy,
      Lo primero es que no debes frustrarte o darte por vencida con el huerto. Todo es un aprendizaje. Por lo que cuentas no hay algo erróneo. Pero no es lo único. La fecha cuando siembras, la calidad de la semilla, el riego, la combinación de plantas y el sol también son factores muy importantes para el crecimiento de tus plantas. Es por eso que te invito a ir descartando factores. En el blog puedes encontrar mucha información acerca de cómo empezar un huerto. Busca por palabras claves y temas y encontrarás muchos post relacionados al tema.
      Mucha suerte con lo que se viene!
      Saludos!

  4. Pingback: Jardinería Fácil

  5. Rosa linda says:

    Hola tengo una duda. Empeze a sembrar flores y algunas semillas de chiles morrón y habanero las tengo en macetas pero mi duda es que será correcto que tenga los chiles junto con las flores. La verdad no tengo mucho espacio. Me podrías dar unas ideas!!

  6. Dani says:

    Hola, yo quiero aprender a cultivar porque me quiero ir a vivir a la selva, cómo lo ven? Gracias

  7. Alberto Licea says:

    Hola, tengo una pregunta y es que no se que es ALMACIGO, por este nombre conozco un arbol que existe en mi pais (Cuba) espero su respuesta gracias adelantadas.
    ,

    • jose carlos garcia says:

      almacigo:es un recipiente de forma y dimensiones convenientes para así transportarlo a donde tu desees yo los prefiero de 7cem de alt, x 40cem x lados, en tierra se forman cuadros de 5 mtros x 80 cm para el trasplante fácil,
      espero haber sido útil; JOSE

      • Jose Elizondo says:

        yo conozco como almacigo la siembra de semillas en una bandeja confeccionada para eso, esta trae divisiones y huecos para el drenaje de liquidos, o bien se utiliza un recipiente de bajo tamaño con huecos para el drenaje, este almacigo se hace para la pre- siembra del cultivo pues no todas las plantas se pueden cultivar directamente de la semilla por que es mas dificil que nazcan o se desarrollen bien.

  8. Manuel says:

    Me gustó leer tus consejos sobre plantación, sólo te pido que intentes escribir bien, ya que los errores se difunden entre los lectores y es una pena dañar nuestra lengua….
    has escrito ” de echo” y deberías corregirlo: de hecho
    has escrito “embaces” y deberías corregirlo: envases.
    Gracias por tu atención, y no te molestes, solo pretendo ayudar.
    Saludos.

  9. Pingback: Lechugas!!!! – neocologica

  10. jose c says:

    soy de santiago, aparte de felicitarlos por el blogs quisiera consultar en primavera que tipo de almacigos puedo hacer ( me encantan los lilium rosas ) gracias

  11. Angie Mora says:

    Buenos días:

    Mi hija y yo hemos empezado un semillero de lechuga escarola, cilantro y espinacas en cubetas de huevos. Iniciamos desde hace 15 días y ya tenemos pequeños brotes en cada espacio, sin embargo hemos notado que algunos se han secado. ¿es necesario trasplantarlos? Hemos pensado hacerlo en botellas plásticas colgantes.

    Agradecemos tu colaboración.

    PD// ¿Cómo podemos abonarlas?

  12. Daniel says:

    Hola
    Urbano tengo una duda cuantas formas ay de aser los almacigos
    Grasias

  13. victor alfonso says:

    buenas dias, soy de coro venezuela y la tempuratura constante es de unos 40 – 45 grados cent. una duda, como se hace el trasnplante del amalcigos a la tierra.. hay algun blog que explique el procedimiento.. estoy sembrando brocoli y zanahoria pero no quiero dañar las raíces al momento de hacer el cambio. gracias

    • Fer says:

      Se que es tarde para mi respuesta,mas espero le sirva a alguien más si tiene la misma duda,lo poco que aprendi de siembra y plantacion me dice que la zanahoria no se planta,ya que como es raiz y crece debajo la tierra al momento de transplantarla podras dañarla ,asi que es mejor sembrarla directamente al surco. ( me refiero a plantar cuando colocas una planta en el surco y se le llama sembrar cuando pones la semilla) ?

  14. cecilia zanolli says:

    En tu experiencia recomiendas hacer almácigos para todas las especies?

  15. Esteban says:

    Hola,

    Me encontré ésta página y tengo algunas dudas:

    1. Quiero plantar en una terraza muy amplia donde le da Sol constántemente (aunque dispongo un espacio cerrado para germinar las semillas) y quiero saber que tan necesario sería poner una mediasombra para hacer mi huerta.

    2. ¿Cuanto Sol es el suficiente una vez que la plata ya creció? Siendo que el almácigo está en la terraza.

    3. ¿Que tipo de madera puedo ponerle a mi almácigo para que no se pudra?

    4. ¿De las semillas que compré, cuantas debo echar? ¿Podría dividirlas? Vienen muchas, aproximadamente 20 o 30 semillas.

    Gracias!

  16. He recorrido todo internet y aun no tengo respuesta a lo que me interesa:

    ¿ SE PUEDEN ABONAR LOS ALMÁCIGOS?

    Gracias de antemano. Denisse.

  17. Eugenia says:

    Hola! te cuento que los almacigos los hago en el maple del huevo, ese cartón blando en que los venden en el supermercado, es biodegradable, por lo que cuando la plantita asoma corto el pedacito de cartón y directamente lo entierro en otro recipiente más grande sin que sufra!
    Espero que les sirva el dato! muy buena tú explicación! tús tips para comenzar! gracias!

  18. Yasna Araya says:

    Hola soy de la v region de chile estamos en primavera y hace 4 días sembre lechugas,apio y tomates los sembré en almacigo,éste se debe poner al sol en estos 4 días no ha crecido nada

  19. sofia says:

    hola. quisiera saber si puedo sembrar las lechugas directamente en la tierra sin la necesidad de tenerlas en un semillero antes
    gracias

  20. aracely says:

    Acabo de leer tu blog además de los comentarios y primeramente felicitarte por la facilidad en que resuelves las preguntas de los demás , los consejos en sí , me ayudaran a tener una mejor plantación .
    Quisiera preguntar algo …
    Si el clima aquí es algo insierto , es decir , podría ser que un día este soleado y al siguiente lluvioso … cual sería tu mayor consejo para que esto no afecte el proceso de la planta?
    gracias de todos modos por los consejos

  21. Pingback: lahuetadetizziano.com

  22. Pingback: Como Cultivar Calabazas | lahuetadetizziano.com

  23. Pingback: Almacigueras Biodegradables | El Huerto de Urbano

  24. Pingback: lahuetadetizziano.com – Como Cultivar Brocoli

  25. Ana Esther LLITERAS says:

    Me gusto mucho tu blog yo estoy tratando de empezar un pequeño huerto y con tus consejos y con toda la gente que por medio de tus comentarios veo que se interesan en esto me siento mas animada a hacerlo suerte a todos los aprendizes de hortelanos ¡Viva la tierra! Saludos a todos y bendiciones. Anita.

  26. hola Mr urbano quiero hacer un huerto en mi casa , la verdad si tengo mucho espacio y puedo consequir la lama lo que se hacen de las hojas de los arboles , quiero empezar pero no tenia ni idea pero leyendo tu pagina me he dado mucha idea , mi pregunta seria que que yo quisiera utilizar el sistema de riego por goteo me gustaria saber tu opinion si es buena idea o si es muy caro mil gracias .

  27. Ariel says:

    Hola!

    Resulta que hoy fui a un lugar donde compre las semillas y me dijeron que es mas recomendable partir el almacigo poniendo las semillas en algodon y luego cubrirlas con un poco de algodon y regarlas! Tal como el típico experimento de colegio! es esa una buena idea??
    Ademas, compre semillas de ciboulette y tomate, y acá estamos en verano y en marzo comienza el otoño. Las semillas que compre son adecuadas a la epoca en que estoy??

    muchas gracias

  28. bhjgjk says:

    que puedo plantar en invierno?

  29. cecilia says:

    Hola mi duda es si las latas sirven para hacer
    almacigos?? O no son recomendables? Gracias

    • mariajesusl says:

      Efectivamente todo recipiente sirve, el tema es que la lata puede oxidarse. Existen latas recubiertas de plásticos internamente. Esas son las que recomendamos. Muchos saludos!

    • mattcore says:

      el oxido es bueno para muchas plantas ofrecen cierto nivel de acidez. asi hic crecer muchas plantas desde florales hasta de huerto…. por eejemplo el copete lo uso para repeler algunos insectos del huerto

  30. Riola says:

    Gracias por las instrucciones, te cuento que las comparti en mi facebook porque tengo muchos amigos y amigas interesados en el tema.
    Cariños,
    Riola

  31. graciela says:

    Ola me gustaría saber si se puede a ser almasigo en bandejas de huevos y si es bueno, ponerle plástico transparente, ycada cuanto se riga gracias

  32. Verónica says:

    Hola quiero iniciar mi huerto de hierbas aromáticas, vivo en Cancún donde hace mucho calor y en el exterior de mi casa siempre hay mucho sol. Intente plantar albahaca pero se murió no se sí por exceso de sol, siempre la tenía afuera. Además tenía en las hojas puntitos blancos. Que puedo hacer para que ahora que empiece mi nuevo proyecto, las hierbas estén bien. Las dejo que le de el sol directo o mejor las dejo dentro de la casa cerca de alguna ventana? Gracias por tu ayuda.

  33. Carlos Ruiz says:

    Excelente pagina, hoy iniciare por plantar algunas zanahorias y rábanos, esperemos que todo marche bien , mi hija y yo estamos entusiasmados por comenzar la cosecha !

  34. daniel nav says:

    Excelente blog, gracias por compartir con nosotros toda tu experiencia, voy a empezar mi propio huerto con la ayuda de tus enseñanzas.

  35. juan says:

    Buenas tardes, soy juan de Argentina, este año comence a sembrar algo, calabazas, zapallos y pimientos, eso fue en Diciembre, ahora viene el invierno y me gustaria sembrar mas verduras o especies, que me aconsejarias, puedo sembrar en macetas y que esten dentro de la casa sin la luz del sol, o tiene que estar fuera pero reguasdarda del frio?? ayudame, te lo voy agradecer, me gusto mucho la paguina

  36. Paulina says:

    Creo que no comenze muy bien, solo he puesto el almacigo de plastico dos dias al sol,¿aun estoy a tiempo, de solo dejarlo dentro de casa? ¿le habra pasado algo a mis semillas? gracias !! muy buen blog !!

    • Paulina says:

      me encuentro en canada, comenzando la primavera

    • mariajesusl says:

      Estimada Paulina. No entres en pánico. No sé en qué época del año te encuentras… pero de todas formas entra tus almácigos a la casa hasta que ya esten un poco más grandes y sea tiempo de trasplantarlos.
      Muchos saludos!
      Mr. Urbano

  37. María Maestre says:

    Hola. Soy completamente ignorante en cuanto a planta, pero voy a comenzar a sembrar un huerto en mi pequeño Apto. y no se a que te refieres a almacigo?…
    Gracia por tus consejos,

  38. erika says:

    hola me encanto su blog, esto justamente era lo q quería ya tengo todo para el huerto en macetas y también en vertical pero pudo hacer o sembrar los almacigos en cualquier momento del día o en un horario es mejor q en otro?
    bueno muchas gracias por los excelentes consejos q tienen y deseen me mucha suerte haber q sale 😉 Tlaxcala México

    • mariajesusl says:

      Hola Erika, gracias por tu comentario.
      Te cuento que hay teorías con respecto a la luna que hablan de las horas del día en relación a la plantación. Puedes seguir aquellos consejos, pero en mi casa, nunca he tenido problemas con la hora del día en que he hecho mis almácigos.
      Muchos saludos a México!

  39. Jardinero says:

    Te paso un video con instrucciones para hacer un almacigo

    Muy lindo tu blog! espectacular!!

  40. Amy says:

    Hola me encanto su blog,voy a empezar a ser mi huerto,pero tengo una pregunta es necesario hacer los almacigos y luego transplantarlos.o puedo plantar las semillas directamente en los maceteros o jardineras? Quiero plantar romero,cibulett,oregano y cilantro,porque me gusta mucho la cocina…gracias

  41. daniel mtz says:

    acabo de comprar unas semillas de clavel, y unas distintas flores, el problema es que estamos en invierno. Mis semillas podran germinar si los almacigos los dejo dentro de la casa, sin sol, esto con la intencion de que no llegue a olvidarlos ya que salgo muy tarde de trabajo, y cuando llego ya es pasado las 9 de la noche, y hace mucho frio, y crees que seria bueno germinarlas de una vez, o hasta que sea primavera?????

  42. Pingback: Como Cultivar Calabazas | El Huerto de Urbano

  43. Francisca says:

    Gracias por la información!
    Ayer planté en almacigo orégano y albahaca, cuánto tiempo tardarán en germinar las semillas?

    Las tengo con plástico, dentro de la casa donde les llega el sol algunas horas de la mañana…sería necesario ponerlas al exterior?.

    Saludos!

    • mariajesusl says:

      Hola Francisca, que bueno que te motivaste a empezar tus almácigos.
      No sé en que estación del año te encuentras, pero tanto el orégano como la albahaca necesitan calor.
      Te cuento que la albahaca debes sembrarla en interior a principios del verano, y cuando ya empiece a hacer arto calor, las puedas trasladar al exterior. Siempre protejida con sombra en algunos momentos del día. Además debes regarla constantemente.
      Por otra parte el orégano, se siembra a principios de primavera en exterior. Si es invierno, puedes partir con almácigos dentro de tu casa, y luego trasladarlos a mediados de primavera.
      De todas formas, si tu casa está templada y tienes los almácigos con una buena fuente de luz al día, prueba como te resulta, tal vez tenga éxito!!!
      Cualquier duda, vuelve a escribirnos.
      Muchos saludos!!!
      Mr.Urbano

  44. Veronica says:

    Te escribo desde las Sierras de Córdoba, Argentina, sólo para felicitarte por la pagina, sos excelente!!! Gracias!!!!

  45. iris varela says:

    hola, muy bueno este espacio, me encantan las plantas y estoy comenzando con un pequeño huerto en mi casa, cualquier consejo será de gran ayuda, gracias y muchas bendiciones…

    • mariajesusl says:

      Hola Iris, para comenzar el mejor consejo que te puedo dar es que te atrevas a experimentar! y que no te deprimas si es que las cosas no te resultan a la primera. Lo más importante es ir aprendiendo de la experiencia.
      En cuanto a la parte más técnica, te aconsejo que siempre tengas en cuenta la importancia de la tierra, de la época del año en donde se pueden sembrar las plantas que quieres, la luz y el riego.
      En el blog puedes encontrar mucha información acerca de estos temas, te aconsejo que navegues por él y vayas sacando tus propias conclusiones. Cualquier duda que tengas escríbenos!!!
      Muchos saludos y mucha suerte con tu proyecto!!!
      Mr. Urbano

  46. Inés Daniel says:

    Hola, me encantó tu blog y te felicito. En mi depto. en Santiago tengo 2 terrazas una que da al norte y otra al sur, cuál es la más recomendable para tener mi huerto urbano?

    • mariajesusl says:

      Estimada Ines, gracias por tu comentario.
      La mejor jardinera, va a depender de las plantas que quieras tener. Pero de todas maneras la que da al norte, te permitirá tener plantas que les más sol, que son la mayoría de las hortalizas. Igualmente hay plantas que se dan bien en sombra. En la sombra te recomiendo que plantes melisa, que se dan muy bien y te adornará tu jardinera. Además si a esa jardinera le llega también un poquito de sol, puedes además ponerlementa. Asi podrás hacer unas ricas infusiones!
      Muchos saludos!
      Mr Urbano

  47. carolyn says:

    hola!! gracias hoy inicio mi huerto…en un par de semanas te cuento, haré almacigo de lechuga, beterraga, acelga, zanahoria…segiré aprendiendo me quedo aquí.

  48. Andres says:

    Mr. Urbano te felicito por esta página tan increible, me gustaria saber mas cosas sobre el transplante posterior! gracias

  49. Poly says:

    Hola, yo seguí todos los pasos, y mis plantitas crecen, pero no sé porqué les sale a la tierra una capa de “cosas blancas” yo creo deben ser hongos, pero cuando comienzan a aparecer, el crecimiento de mis plantas se congela y puede que no se muera, pero no crece en meses (me paso con unas cebollas que desde mayo tienen el mismo largo), te paso alguna vez eso???
    Saludoss

    • mariajesusl says:

      Hola Poly,

      Una pregunta, luego de que las cebollas crecieron un poco, ¿La cambiaste a un recipiente más grande o las dejaste en el mismo recipiente pequeño donde hiciste los almácigos?

      Sabiendo esto Poly, te puedo ayudar.

      La verdad es que a mí generalmente todas las planta me llegan a grandes, exepto las que dejo en los potes pequeños porque no hay espacio en mi huerto para plantarlos.

      Muchos Saludos

      Mr. Urbano

  50. alfredo says:

    Hola. Hoy me encontré si página y está genial.

    Quisiera saber si debería omitir la cubierta de plastico para el caso del jitomate. Pues donde vivo, Monterrey, México, tenemos casi todo el año temperatura de 35-40 grados Celcius con humedad 80%. Llueve una semana al mes. Mantener la tierra caliente aquí no es problema, siempre está caliente!

    Gracias buen dia

    Gracias

    • muahlers says:

      Hola Alfredo,

      te cuento que la cubierta de plastico no es algo obligatorio, solo es una ayuda para mantener la humedad de los almacigo. Pero si los almacigos estan en un ambiente de por sí humedo no hay necesidad de ocupar el plastico.

      Muchos Saludos.

  51. Pingback: ¿Qué plantar en otoño? | El Huerto de Urbano

  52. Pingback: Lechuga - Como Cultivar | El Huerto de Urbano

  53. Gloria F. says:

    Le debe de dar el sol? y por cuanto tiempo

    • Mr. Urbano says:

      Hola Gloria,

      Sobre el sol te cuento que los pequeños almacigo pueden prescindir de este hasta que aparezcan las primeras hojas de la planta. Esto se debe a que en una primera etapa la planta saca su energía de las reservas que contiene en la misma semilla y solo es capaz de genera su propio alimento cuando aparecen las primeras hojas·

      Luego de que la planta tenga sus primeras hojas es necesario darles Sol pero no abusar de este. Esto dado que la planta es aún muy frágil y podría morir si es que se le seca la tierra o si se deshidrata con el sol. Por eso en esta etapa es recomendable tener mucho cuidado con el exceso de Sol.

      Bueno Gloria, espero que esta información te sea de utilidad.

      Muchos Saludos.

      Mr. Urbano

  54. Pingback: ALBAHACA: LA REINA DEL VERANO | El Huerto de Urbano

  55. Pingback: Como Cultivar Brocoli o Brécol | El Huerto de Urbano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*