
Muchos de los que están leyendo esto, están probablemente en cuarentena en sus hogares, viviendo momentos de incertidumbre y tensión, pero mirando la situación desde un lado positivo, esto nos ofrece una oportunidad de volver a lo básico, a entretenernos con nuestro entorno próximo y empezar nuevos proyectos en casa.
Evitar el contacto directo con otros, mantener la calma y fortalecer nuestro sistema inmunológico es algo muy importante en estos momentos. Es por eso que he decidido hacer este post, dedicado a la medicina natural, y cómo empezar tu propia botica casera. Aquí también aprenderán a preparar sus infusiones medicinales.
Lo primero que debemos tener claro es que en la medicina natural hay dos formas de utilizar las plantas, una de manera externa y otra de manera interna. La externa sería a través de pomadas, inhalación de aceites escenciales o aplicación de aceites sobre la piel. La manera interna sería a través de infusiones, sirup, licores o tinturas.
Sobre las infusiones: La infusiones medicinales tienen un tipo de preparación especial, la cual debemos poner atención.

Para las infusiones podemos utilizar la planta fresca o seca. La infusión se puede usar también para hacer gárgaras, baños de tina o externamente sobre la piel, por ejemplo en el caso de inflamaciones oculares.
Muchas veces las infusiones medicinales saben amargas o no tienen un buen sabor, es por eso que se recomienda mezclarlas con algunas de mejor sabor, sobre todo en el caso de los niños. Algunas ideas de hierbas adicionales para mezclar son: Anís, hinojo, cáscara de naranja o limón. Es bien fácil, si usas un limón o comes una naranja, corta la cáscara en pequeños pedacitos y déjala secar en un lugar oscuro y sin humedad, una vez seca, la puedes mezclar con las otras hierbas.
Lo importante al momento de preparar nuestra infusión, es que la hierba medicinal principal tiene que ser por lo menos 2/3 de la cantidad completa que vamos a usar.
Las infusiones no deben tener más de 5 o 8 hierbas diferentes. Para 150-200 ml de agua, se necesitan 2 o 3 cucharadas de té de la planta seca y cortada. Si se usa la planta fresca, se necesita el doble de la medida de la planta cortada.

El tiempo que dejamos las hierbas reposar en el agua nos indicará qué efecto queremos producir. En general, si las hierbas reposan 5 min, la infusión tendrá un efecto estimulador. Si reposan más de 5 min, se liberarán los taninos que no permitirán al cuerpo absorver las sustancias estimulantes. Dependiendo también de qué hierba estemos preparando, cuánto tiempo se necesita dejar en el agua.
Cuando preparamos infusiones de raíces, semillas, frutos o corteza, es importante dejarlos hirviendo por más tiempo. Aquí se introduce la parte de la planta en agua fría y la dejamos hervir por 10 minutos.
La hierba, para que cumpla con todas sus funciones medicinales, no es reutilizable, ya que muchos de las sustancias se disuelven con el agua y así mismo también su efecto. Algo importante en la preparación del té, es que una vez preparado, debemos taparlo para que ciertas sustancias no se evaporen.
Entonces manos a la obra:

La primera invitación es entrar a nuestra sección de huerta y salud y la sección de hierbas aromáticas donde encontrarán un buen número de post dedicados a diferentes plantas medicinales. Infórmate de las diferentes plantas.
Luego revisa qué plantas o hierbas medicinales tienes en tu huerto o maceto- huerto y cuáles te gustaría tener para plantarlas. Quizás también tenemos la suerte de vivir en algún lugar donde se puedan recolectar ciertas plantas de nuestros alrededores.
Si tenemos las plantas o hierbas, ya podríamos empezar con su secado y preparación de mezclas para infusiones. Lo ideal para el secado sería cortar algunos tallos de la planta, amarrarlos y dejarlos colgando boca abajo, en un lugar oscuro y seco. Otra manera es dejarlas al sol, entre papeles de diario (ver aquí).

En los siguientes post escribiré sobre cómo hacer tus pomadas, tinturas, aceites y licores medicinales caseros. Y les iré contando más sobre plantas medicinales que podemos tener en nuestras huertas.
A continuación les dejo algunos ejemplos de plantas que nos ayudan a apalear los síntomas del resfrío y a fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Para el fortalecimiento sistema inmunológico:
- Equinácea (Echinacea Purpuria)
- Verbena común o planta sagrada (Verbena officinalis)
Para disminuir los síntomas del resfrío:
- Pícea común, pícea de Noruega o pícea europea (picea abies) : Se usa principalmente su aceite escencial a modo de inhalación, para los problemas de respiración por resfríos.
- Tusílago o uña de caballo ( Tussilago farfara): Como té para disminuir los síntomas de tos seca, además de desinflamar la garganta haciendo gárgaras con el té.
- Llantén (plantago lanceolata) para los ataques de tos y el picor de la garganta. Para las inflamaciones de la garganta y las vías respiratorias. Se puede tomar como té o haciendo gárgaras.