Pertenece a la familia de las Umbelíferas y puede alcanzar 60 cm. de altura. Especie originaria del Mediterráneo Oriental y cultivada en casi todo el mundo, sus hojas tienen bordes lisos o crespos, según la especie de la que se trate. Ha sido utilizada desde hace miles de años y se la encuentra citada en escritos muy antiguos, como los de Apicius, que lo recomendaba para las sopas y salsas, y Columela, que en su tratado de gastronomía señala dos especies, una de ellas lisa y la otra rizada. Era muy apreciado por los romanos, quienes lo daban a los gladiadores antes de los combates. En Europa se lo encontraba en estado salvaje y en nuestros días sigue siendo bastante más que un condimento.
Nombre Comun | Perejil |
Nombre Científico | Petroselinum sativum; Petroselinum crispumersil. |
Clasificación | Bianual |
Suelo |
Resistente a todo tipo de suelo. |
Macetero |
Riego |
Moderado. |
Sol |
Semisombra y pleno sol. |
Recoleción |
Las hojas empiezan a recortarse desde que la planta tiene 20 a 30 cm. de alto y pueden recolectarse durante todo el año. |
Uso Medicinal |
Tónico estomacal, digestivo y carminativo que favorece la digestión, contribuye a expulsar las flatulencias y abre el apetito. Muy adecuado para espasmos intestinales, anemias, inapetencias, edemas, agotamiento físico y las convalecencias. Excelente diurético, elimina líquidos corporales lo que ayuda en las afecciones asociadas a la acumulación de agua en el cuerpo (edema), como obesidad, celulitis, grados leves de insuficiencia renal, enfermedades reumáticas y cardiacas. Evita además la formación de cálculos o piedras en el riñón. Uso externo: Aplicando una cataplasma de hojas frescas sobre la piel, calma el dolor y reduce la reacción inflamatoria de las picaduras de insectos; masticando unas hojas de ella contrarresta el mal olor de boca producido por la ingesta de ciertos alimentos como ajos, cebollas, embutidos, quesos fermentados, pescado, etc. y puesto su jugo sobre los ojos funciona como colirio ocular, aliviando las irritaciones producidas por el cansancio. Por sus propiedades anestésicas, atenúa los dolores de oído, muelas, articulaciones y tendones como tendinitis o bursitis. Útil para golpes y moretones, protege la pared capilar haciendo que ésta sea más resistente y no presente tanta facilidad a romperse. |
Datos Culinarios |
Se utilizan las hojas y los tallos frescos y troceados, en salsas, platos de carne, pollo, verduras al horno, aliños y pebres. Sus hojas van con casi todo, por lo que puede usarse para aromatizar ensaladas, sopas, tortillas, guisos y rellenos, tanto crudos como cocidos. Es el complemento indiscutido de la cebolla y levanta el sabor de los pescados hervidos o a la parrilla, los caracoles y las frituras. Si se quiere aprovechar al máximo su sabor,lo mejor es incorporar a la cocción los tallos en ramitos, porque son más fuertes, y añadir las hojas al final. Además, se puede picar finamente y congelar para usarlo después, siendo también posible consumirlo seco, aunque pierde aroma y sabor. Las semillas y las raíces secas se utilizan como especias. |
Pingback: Esperando la última helada | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano
Pingback: Transformando el balcón en Huerta | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano
Saludos!
Cómo y cuándo se cosecha el perejil? El mío tiene casi 3 meses pero aún lo veo pequeño y tiende a enredarse. Espero respuestas. Gracias!!
Pingback: Bolsa de hierbas: listas para comer | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano
También es muy buena la infusión de algunas raíces de esta planta para los bebés con ictericia. Funciona
Sería bueno que hicieran una guía completa de cómo cultivar perejil LISO Y CRESPO.
Estaré pendiente de sus respuestas. 😀
Pingback: Zapallitos rellenos - Huerto de Urbano
cuanto tiempo tarda el perejil en brotar las semillas. he regado algunas semillas y a mi parecer se han demorado en salir ¿ no se que le ha pasado?.
alguien tiene una opinion al repecto gracias.
hola!. Tuve problemas la primera vez que plante perejil. Me costo mucho para que germinaran (eran semillas comerciales).
Así que sembré una planta comprada en el supermercado y eureka!..al poco tiempo se lleno de semillas.
Con éstas no he tenido problemas ( imagino que porque son nuevas). Sembré varias semillas en un mismo matero. Simplemente las tire a la tierra, te digo que no creí que nacerían casi todas.
Estoy enamorada de mi planta..la uso casi a diario. Como la podo casi todos los días sus tallos son fuertes y jóvenes con un sabor muy especial.
La riego todos los días y esta al sol fuerte 4 horas. Espero que pronto tengas unas bonitas plantas.
mi madre lo consumio durante un tiempo con hojas de toronjil para calmar sus nervios y ansiedad, y valla que le fue de mucha ayuda. ¿FE o FUNCIONA ? la verdad no lo se.
haaa y no sabe para nada mal.
Pingback: Entrevista de Mr. Urbano: Esperar regando y cantando | El Huerto de Urbano
Hola Jose Luis, mi padre es hipertenso y en sus descontroles lo que mas lo ha ayudado es el té de perejil incluso que los mismos medicamentos. Seguro que es muy bueno y cuidado con tomarlo demasiado y termines con la tensión demasiado baja jaja.
Saludos
Ala nunca lo había escuchado,pero pienso probarlo e informarme ya te comento si encuentro algo!!!!!un saludo desde las Baleares
Hace poco lei en una revista americana de los años 7o, y que por cierto era muy hippy, que se podía tomar como infusión , y que reanimaba en estados de decaimiento por s alto contenido en vitamina C, he estado investigando en herboristerías y nadie me puede dar ni explicaciones ni saben de te de perejil, yo me he hecho un conejillo de indias últimamente, y me tomo el te a mi manera, ¿Alguien sabe algo del te de perejil?, se que no suena muy bien, pero lo he probado y si sabe bien.
Pingback: Jardín de Hierbas en casa o departamento | El Huerto de Urbano
Pingback: ¿Que plantar en primavera? | El Huerto de Urbano
Pingback: Ojo con el ajo! | El Huerto de Urbano