De la familia de las Labiadas, alcanza 30 a 70 cm de altura. Especie nativa de Europa, Irán y los Himalayas. Ha sido utilizado medicinalmente desde hace miles de años y se le encuentra citado en escritos médicos anteriores a Cristo, especialmente de las antiguas culturas orientales. Su uso en la alimentación se remonta a los tiempos de los egipcios, que, entre otras propiedades, le atribuían virtudes afrodisíacas. Según información disponible, la población Aymará y Mapuche de Chile no la usó con fines medicinales.
Nombre Comun |
Orégano |
Nombre Científico |
Origanum vulgare L |
Clasificación |
Perenne |
Suelo |
El Orégano prefiere un suelo cretoso o de gravilla en un lugar calido y seco. Lo ideal son las laderas de una colina. |
Macetero |
Si se planta en macetero, elaborar un terreno pobre, compuesto de mezcla de arena, compost y tierra de jardín en partes iguales . Si se planta directamente en el jardín, añadir arena al suelo, esta proporcionara un muy buen drenaje. |
Riego |
El orégano gusta del agua en forma moderada. |
Sol |
Soporta tanto el frío como el calor, aunque es preferible que este al sol. En zonas frías se cultiva como una planta anual. |
Recoleción |
Las hojas y los tallos del orégano se recogen a finales del verano. Las semillas para siembra maduran a comienzos de otoño. Se utilizan fresca o se secan extendidas en la oscuridad. |
Uso Medicinal |
El producto seco y ocasionalmente su aceite, se usa como expectorante, antiséptico, antiespasmódico, carminativo y tónico. También para desórdenes gastrointestinales y respiratorios como catarros, resfriados, bronquitis, etc. Es antitusígeno y emenagogo, alivia flatulencias en bebes y es apropiado para cólicos e indigestiones. Tiene gran cantidad de antioxidantes (más de 30 compuestos de ellos) los que son muy útiles en el tratamiento de enfermedades como el SIDA o el cáncer. Levemente sedativo, por lo que ayuda en los dolores de cabeza y el sistema nervioso. |
Datos Culinarios |
El orégano es uno de los ingredientes favoritos de la comida italiana. Su sabor picante es muy adecuado para los platos fuertes con aceite. Resulta ideal para aderezar ensaladas, salsas de tomate, sopas, arroces y pescados. Además, puede usarse en la composición de rellenos para legumbres, carnes y tartas. Fresco, hay que añadirlo al final de la cocción porque su sabor se pierde fácilmente. Va muy bien con quesos tipo mozzarella, anchoas, brócoli, champiñones, cebollas, huevos y aves. |
Yo me dedico a la siembra de Oregano en Tacna Perú y pronto sembraremos Moringa
LES FELICITO POR TAN IMPORTANTE INFORMACIÓN, DESEO QUE ME INFORMEN COMO DEBO CULTIVAR LA ALBAHACA, EL OREGANO Y LA MENTA EN MACETAS.
hola me podrás informar si sabes sobre el cultivo de epazote y manzanilla
mi correo [email protected]
cultivate el orto y compra el oregano en el chino
Me comunico con ustedes ya que soy de Mar del Plata y me interesaría comercializar su producto en mi ciudad. Serian tan amables de pasarme una lista de precios y un teléfono de contacto? muchas gracias
HOLA BUEN DÍA, DESEO IMPLEMENTAR MI CAMPO CON CULTIVO DE ORÉGANO PARA LO CUAL QUISIERA SU RECOMENDACIÓN. PUESTO QUE ME DIGERON QUE TIENE QUE SER ORÉGANO DE TALLO NEGRO . HASTA QUE PUNTO SERA CIERTO Y DONDE LO COMPRO LA SEMILLA DE ESTA VARIEDAD.
Tengo varias plantas de oregano en el patio de una vivienda debajo de una parra y tengo obserbado que si sulfato a la parra con azufre el oregano no me llega aflorecer pues otras que se encuentran alojadas en otro enclave tienen unas flores frondosas me podria alguien corroborar si es por la sulfatación de la parra el que no florezca el oregano.
Siempre lo recolecto en la semana de Santiago.
Muchas gracias anticipadas
Hola estimado que mas puedo hacer para abonar mi tierra les comento le tire un saco de cal la superficie es de 4 x 8 mts y el saco era de 50 kg mi pregunta estará bien ole falta otra cosa vivo en puerto Montt chile primavera pero con lluvias
atento a comentario
Victor
Antes de hacer nada en la tierra hay que hacer un muestreo del suelo para ver su ph tipo de suelo y requerimientos para ver que se puede plantar con el clima y tipo de suelo..ya otra cosa es que puedas hacer todas las modificaciones para adaptarlo a lo quevás a plantar
me an sido de mucha utilidad tu informacion muchas gracias
Hola, hace bien poco que conocí esta página. Y hace un par de años que me dediqué a tener mi propia huerta.
El año pasado (estoy en ARgentina) traje 2 plantitas de orégano. Después de florecer (varias veces en el año) una pasó a mejor vida y la otra quedó.
Quiero saber cómo puedo hacer y en qué momento, recolectar las semillas. ya que de toda la cantidad de semillas que volaron solamente prendió una.
Gracias de antemano y seguiré recorriendo el sitio. 🙂
hola soy paloma tengo 12 años y soy principiante en esto de los huertos y todo eso del cultivo pero de igual manera lo hago por que me encanta,en fin,un dia mi mama y yo ivamos de paseo y mi mama se topo con un vivero y empesamos a preguntar por un millon de plantas y ni una le parecio mas que una hermosa menta,una frondosa albhaca y por supuesto oregano,un magnifico oregano, llegamos a casa felices por las nuevas inquilinas…dos meses despues note algo extraño en el oregano unos pululantes puntitos negros que al tacto como que se borraban pero lueguito de tocarlos les quedaban a las hojitas un especie de crater despues de tres dias mi pobre oregano se habia marchitado casi por completo que,por favor me podrian decir que eran esos puntitos esparcidos por todas las hojitas de mi oregano
TENGO UN PLANTIN DE OREGANO EN MI CASA PORQUE ME ENCANTA COCINAR. EL PLANTIN LO COLOQUE EN EL PARILLERO, NOTO COMO SUS TALLOS SE INCLINAN HACIA AFUERA DEL PARILLERO, AL IGUAL QUE UNO DE TOMILLO. ¿DEBO DEJARLOS AL AIRE LIBRE? ¿ESTAN BUSCANDO LA LUZ SOLAR?. GRACIAS.
Estimado Jose Luis,
En qué estación del año estás? Te pregunto para saber si es recomendable que saques tus plantitas. Por lo general, las plantas siempre van a buscar la luz, pero no te recomiendo sacar el orégano si en tu ciudad hay heladas todabía.
Muchos Saludos!
Mr. Urbano
quisiera tener comunicacion con uds.por que en mi comunidad estamos haciendo cambios de cultivo ya que los cultivos tradicionales como el algodon o el maiz han dejado de ser rentables, por esa razon estamos sembrando ya brocoli coliflor y col y pronto espinacas y acelgas.
gracias espero vuestra comunicacion
sergio pacheco
Pisco Peru
Estimado Sergio, No nos especializamos en grandes cultivos, pero si tienes dudas escríbenos y felices de ayudarte en lo que podamos.
Un saludo para Perú!!
Mr Urbano
Hola yo también soy de pisco Perú me gustaría conocer tu huerto para poder intercambiar ideas y conocimientos. Agrega me al facebook mi face es deivy paul yañez parco .