Reproducción del Ciboulette

Ciboulette - Huerto de UrbanoEl ciboulette o cebollino, exelente para nuestra cocina, la podemos reproducir principalmente de 2 maneras: A través de la semilla y por la división del bulbo. De ésta última les hablaré a continuación.

Una muy curiosa característica del ciboulette es que un bulbo forma otros bulbos a su alrededor. El bulbo ”madre”, el más grande y central,  empieza a expandirse y da luz a pequeños ciboulettes. Otra característica es que al arrancarlo de raíz y en contacto con el aire no muere ni se debilita, por eso les enseñaré la forma más simple de reproducir el ciboulette, dividiendo su bulbo, a traves de 6 pasos muy fáciles.

1.- Elije al ciboulette que vas a reproducir, fíjate de donde provienen las hojas y podrás ver si tiene más de un bulbo. Otra opción es elejir alguna mata vieja que quizás está un poco debilitada, esta opción es la que elejí yo y me funcionó.

ciboulette 1

 

2. Saca con cuidado tu ciboulette, quizás con una pala o alguna herramienta que facilite la tarea, preocupándote de no destruir la planta ni sus raíces.

3. Sacude la tierra de sus raíces, recuerda que a esta especie no le ocurrirá nada si sus raíces están en contacto con el aire.

ciboulette

4. Comienza separando los bulbos que están más al exterior, sepáralos con tu mano cuidadosamente, y fíjate que la nueva mata quede con raíz. Continua así hasta separar la mayoría de los ”hijos”.

ciboulette 3

5.- Planta tus nuevas matas, a una distancia razonable para el crecimiento de las raíces y los nuevos bulbos.

6. Luego riégalos y fíjate si quedaron bien plantados, también verás que de una planta lograste sacar más. Al pasar  de 1 a 2 meses, las nuevas matas te darán otros bulbos y podrás seguir reproduciéndolos.

ciboulette 4

Esta forma de reproducir el ciboulette me ha dado buenos resultados. Si es que se te hace una tarea difícil podrías usar una tijera o alguna otra herramienta que te facilite el trabajo, aunque también depende de la distancia entre ”madre-hijo”.

También es bueno aumentar el riego en la semana de reproducción para que sus plantas se afirmen. Ojalá les sirvan estos consejos y puedan multiplicar sus matas con mucho éxito.

 

 

This entry was posted in Consejos Mr. Urbano, Proyectos. Bookmark the permalink.

11 Responses to Reproducción del Ciboulette

  1. Pingback: Bulbos en tu Huerto | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano

  2. Pingback: Tuberculos en tu huerto | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano

  3. MG GARZON says:

    Los cebollines que son la raíz del cibulete se pude comer? Cómo se prepara?

  4. María ignacia Monsalves Fernández says:

    Hola amigos, mis ciboulettes están llenos de flores, como les saco las semillas? Muchas gracias

  5. Pablo says:

    Hola buenas tardes mi nombre es pablo y la pregunta mía relacionada al ciboulette es que salieron varias plantas las cuales dividí luego pero noto que los tallos no son tubos son planos pero el aroma y gusto es bueno puede que no sea ciboulette o es otra variedad?

  6. Cristina Garcia Brea says:

    Si corto los tallos vuelven a crecer? Gracias

  7. elsa esther cera escorcia says:

    Buenos dias tengo unos cebollines metidos en agua, han crecido sus hojas y se han reproducido, mi pregunta es: en que tiempo los debo sacar para transplantaro a la tierra, hago la pregunta porque yo sembre unos y a los dias se murieron. Me podria explicar como lo tengo que hacer para tener exito en mi cosecha de cebollin gracias.

  8. maximo says:

    en que epoca del año se pueden separar la matas de cibullete,gracias !!!

  9. JORGE says:

    hola Mr.Urbano, no se si tu web esta vigente o no porque veo comentarios solo del 2014 para atras…
    de todos modos la aprovecho a full; me encantan las enseñanzas; a pesar de que estoy haciendo un curso de “huerta”, veo información inédita y valiosa, particularmente la que surge de los reciclados…
    gracias y saludos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*