Cómo hacer para mantener la fertilidad de la tierra

acelga - Huerto de UrbanoPara toda planta la tierra es fundamental, es la que le dará la base y los nutrientes necesarios para vivir, junto al agua, sol y aire. Es por eso que nunca debemos descuidar este elemento a la hora de tener un huerto.

En algunos post hemos hablado específicamente del nitrógeno que se necesita o cómo cubrir la tierra para evitar su erosión, hemos hablado de la rotación de cultivos e incluso de ponerle compost a la tierra de vez en cuando.

Hace poco nos escribieron preguntándonos cómo era el proceso de abono de la tierra. Para decir verdad, todo depende, no existe una regla estricta de abono de la tierra, pero sí se recomienda hacerlo cada seis meses.

Ahora, lo que yo les puedo aconsejar, es estar siempre pendiente de cómo están nuestras plantas, observarlas y junto con ello ir viendo qué realmente necesitan. En un comienzo será difísil  pero mientras más contacto tengamos con ellas, más iremos entendiendo como debemos cuidarlas.

A continuación les dejo un pequeño listado de diferentes formas de abono orgánico que pueden utilizar.

1. Materia orgánica: Las aplicaciones se pueden hacer cada seis meses, en una cantidad equivalente a una capa de 2 cm de grosor. Dentro de esta sección también podemos incluir el compost.

terra preta

Cenizas: Las cenizas procedentes de la madera dura (como el roble) son más nutritivas que las de la madera blanda (como el abeto o pino). Las cenizas aportan gran cantidad de fósforo, magnesio, potasio y carbonato de calcio, o cal. El carbonato de calcio hace el suelo más alcalino. Si mezclas otras cosas como cartón, madera pintada etc… no es recomendable usar la ceniza. La ceniza reduce el PH del suelo, por ende no lo uses para plantas que requieren suelos ácidos.

Si vives en una zona productora de arroz, la combustión lenta de la cáscara de arroz es muy buena si la mezclas con humus de lombriz.

3. Mezcla de aserrín con estiércol: Estos componentes, en proporción de 75 % de estiércol y 25 % de aserrín, bien mezclados, ayudan como abono y a ablandar la tierra. Es recomentable dejar el aserrín afuera para que se humedezca, o incluso hacer la mezcla y dejarla reposar un par de semanas antes de esparcirla en el huerto.

4. Humus de lombriz: Constituye una fuente de materia orgánica de alto contenido de nutrientes y portador de sustancias que favorecen el crecimiento vegetal y dan muy buenos rendimientos.

Espero que luego de leer este post, todos los que tienen las tierras de sus huertos o maceto huertos abandonadas, las abonen, de seguro que sus plantas se lo agradecerán.

 

Post Relacionados:

This entry was posted in Consejos Mr. Urbano. Bookmark the permalink.

2 Responses to Cómo hacer para mantener la fertilidad de la tierra

  1. Pingback: El suelo en tu huerta: materia orgánica y pH | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano

  2. augusto says:

    hola!muy lindo articulo… definitivamente algo muy importante y creo yo que es la clave fundamental para que el huerto no decaiga poco a poco, no solo por el tamaño de la cosecha, sino porque una planta no bien alimentada es mas propensa a las enfermedades.

    ahora..una duda… algunos de estos materiales (estiercol, por ejemplo) creeria que son muy fuertes para ponerlos en tierra y plantar a la semana. cuanto tiempo conviene dejar este abonado trabajar solo (supongo q tapado con paja)?

    conviene ponerlo superficialmente o a cierta profundidad? supongo que no hay una sola manera de hacer las cosas, y por eso no una respuesta unica, pero yo tenia en mente hasta ahora que lo mejor era rotar cada 6 meses plantas que consuman fosforo, nitrogeno, potasio y al año y medio, luego de estas 3 rotaciones, dejar “descanzar” la tierra y enriquecerla con todo esto que mencionas durante 6 meses (para que encaje con la rotacion de los demas sectores)

    ps: puff..creo q fui muy extenso y desordenado jajaj disculpas!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*