Cobertura de la tierra en tu huerto y maceto-huerto

Acolchado o Cobertura Natural - Huerto de UrbanoLa cobertura del suelo es algo que sucede espontáneamente  en la naturaleza. Es cosa de mirar como los mismos árboles o plantas van cubriendo  los suelos de hojas en otoño.

Esta observación de la naturaleza se convirtió en la técnica favorita de algunos horticultores, ya que trae reales beneficios que te mostraremos a continuación.

La cobertura consiste en cubrir  la tierra alrededor de donde están tus plantas, con materiales orgánicos. En tus macetas o huerto, debes hacerlo sacando las malezas de  la tierra previamente.

Huerto con Acolchado - Huerto de Urbano

Dentro de sus ventajas está:

  • Evita la evaporación del agua conservando mejor la humedad.
  • Impide que el viento sople con fuerza la tierra y que llegue la lluvia o el sol directamente, evitando la erosión.
  • Evita el desarrollo de maleza, sin dañar las raíces ni a los bichos que habitan en el lugar .
  • Al podrirse la materia orgánica, se incorpora a la tierra aportándole nutrientes.
  • Sirve de protección a los microorganismos que están en la tierra y que enriquecen el suelo.

Es una forma de cuidar la tierra y  de utilizar mejor los recursos que la naturaleza nos proporciona, y todo orgánicamente.

Se pueden usar diferentes materias orgánicas como cobertizos; Malezas, ortigas, helechos cortados y hojas son muy útiles como acolchados al igual que los productos leñosos.

La paja es un muy buen cobertizo. Si la utilizas debes tomar en cuenta la importancia de regarla constantemente para que el viento no la mueva, y para que sus filamentos se vayan uniendo y formando una tela que cubra por completo la tierra.

Cama de Cultivo con Acolchado - Huerto de Urbano

El aserrín, las astillas y las virutas de madera forman otro excelente acolchado. Pero hay que tener cuidado ya que al podrirse extraen del suelo nitrógeno, por lo que es importante agregarle de éste a las plantas una vez que suceda este proceso. Para agregar nitrógeno de forma orgánica puedes ponerle a tus plantas estiércol de vaca.

(Fotos de: Mi huerto sinérgico)

 

This entry was posted in Consejos Mr. Urbano. Bookmark the permalink.

17 Responses to Cobertura de la tierra en tu huerto y maceto-huerto

  1. Pingback: Cómo germinar ajos en agua y sembrarlos en tierra. Cuándo y cómo recolectar ajos

  2. Pingback: Cuidemos el agua en el Huerto | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano

  3. Pingback: Cómo hacer para mantener la fertilidad de la tierra | iHuerting App

  4. Pingback: Diferentes ideas para comenzar un Huerto - Huerto de Urbano

  5. vanessa says:

    Saludos!!

    tengo un grave problema para mi en mi sistema ya que crece mucha maleza de diferentes tipos, se poda constantemente pero crece y crece… y a veces puede llegar a competir con plantas sembradas… hemos usado cartón, hemos hecho biointensivo, le hemos colocado acolchado pero igual crece maleza… es como que ya semillas dentro de tierra y algunas veces me doy a la tarea de hacerlo manualmente solo en las camas, y igual crece… y es agotador eso… y no me gusta mucho verlas crecer… me podrías recomendar algo??? muchísimas gracias de antemano…

    • Gustavo centeno says:

      Fácil la solución : se debe preparar la tierra, esto significa remover la tierra hasta unos 30cm de profundidad y luego “peinar” todo el suelo para extraer toda mala hierba y sus raíces se repite el proceso unos días después y listo terreno libre de plantas indeseables en un 95 %.

  6. Pingback: lahuetadetizziano.com

  7. Pingback: lahuetadetizziano.com – Como cultivar Ajo

  8. JOSE says:

    Ola quisiera saber que se le corta a las calabazas, cuando nacen y se empiezan a extenderse sus ramas

  9. Pingback: Abonar la tierra del huerto o maceto huerto | El Huerto de Urbano

  10. Romina says:

    hola quisiera saber si sirve como cobertura de la tierra el cesped seco? gracias!

  11. Tenía muchas ganas de enviar una pequeña palabra para decir gracias por los puntos fantástico que está escribiendo en http://www.huertodeurbano.com. Mi tiempo de búsqueda de Internet tiene al final ha honrado con ideas muy buenas para el intercambio con mis amigos. I ▒ d expresar que muchos de los visitantes del sitio que nos son realmente muy dotado que existe en una comunidad con personas notables encantadora tantos puntos útiles. Me siento muy afortunado de haber utilizado su página web y esperamos que los momentos más divertidos que muchas de leer aquí. Muchas gracias de nuevo por un montón de cosas.

  12. Berta says:

    Tengo acceso a viruta de tepa y mi pregunta es si ésta me sirve para usarla de acolchado para mis plantitas???

  13. Pingback: ¿Cómo hacer un Bancal Profundo? | El Huerto de Urbano

  14. ivon says:

    hola, tal como conté anteriormente, tengo unos almacigos en potes de yogurt, por puse en una caja de aislapol y encima un plástico transparente, pero al ir a verlos hoy, descubrí que había un olor fuerte a amoníaco, así que deje descubierto el almaciguero, mi consulta es ¿ es eso normal, así debe oler?
    Me gustaría que me contestara.
    Gracias.

    • muahlers says:

      Hola Ivon,

      te cuento que no es para nada normal que salga olor a amoniaco. Lo unico que se me viene a la cabeza es que algo se este descomponiendo de manera anaeróbica alli dentro o dicho de otra manera algo se esta pudriendo.

      Pienso que tal vez deberias revisar la cantidad de agua que tienen los potes. Las semillas necesitan agua, pero cuando la tierra drena mal o hay un exceso de esta las plantas no pueden respirar y empiezan a podrirse. Ahora me resulta extraño que un par de pequeñas semillas podridas generen tanto olor, tal vez la tierra podria contener alguna otra materia organica que se este pudriendo. Mi consejo es que revises la humedad de la tierra y aparte si el cajon se mantien bien humedo por si solo yo no les pondría el plastico.

      Bueno suerte con eso Ivon y no te desanimes cuando le agarres la mano a esto de plantar veras que la gran mayoria de las semillas te brotaran. A mí al principio no me salia nada!! Y descubri que por mi ansiedad por que las semillas crecieran termine regando en exceso las semillas y termine matandolas.

      Bueno, mucha suerte Ivon

      Muchos Saludos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*