Ya llegará la primavera y es hora de empezar a hacer nuestros almácigos y a planificar las siembras de esta nueva temporada. Al igual que en la sociedad, hay personas que se llevan muy bien con sus vecinos y otras que no, con las plantas pasa lo mismo. Para esto, la asociación de las diferentes plantas de nuestro huerto es algo que muchas veces dejamos de lado, pero que es realmente importante a la hora de comenzar nuestro proyecto de huerto. Sobre todo si tenemos un espacio reducido o lo estamos haciendo en macetas.
Una buena asociación de hortalizas te ayuda a:
Aprovechar mejor el espacio; al juntar plantas de crecimiento vertical, con plantas de crecimiento horizontal se aprovecha al máximo el espacio y no se estorban en su crecimiento. O plantas de crecimiento expansivo como la lechuga morada con plantas de raíz como la zanahoria. En la foto se pueden ver diferentes ejemplos de asociaciones favorables, no sólo en el aprovechamiento del espacio, sino también con respecto a los nutrientes. (Fuente; http://huertopinarprados.blogspot.com/2011/03/rotacion-y-asociacion-de-cultivos.html)
Eliminación de la competencia por nutrientes: Las plantas bien asociadas no compiten por nutrientes. Generalmente las verduras de hoja con raíces superficiales extraen nitrógeno y las de raíces profundas extraen potasio. Otro ejemplo de buena asociación son las legumbres, éstas aportan una gran cantidad de nitrógeno a la tierra el cuál es muy benéfico, por ejemplo, para los tomates. Además usando bien el suelo, se evita que aparezcan malezas, ya que queda menos espacio de tierra donde puedan crecer.
Eliminar las plagas: Las asociaciones correctas tienen efectos positivos frente a las plagas. Algunas plantas repelen insectos y otras los acogen. También es muy común plantar flores entre medio de nuestras hortalizas para controlar las plagas de insectos que podrían matar nuestras plantas. Les dejo un link donde aparece una detallada información sobre este tema:
http://www.lareserva.com/home/plantas_beneficiosas_jardin_y_huerto
A continuación podrán ver una tabla con las asociaciones benéficas entre hortalizas (pinchar en la foto para agrandarla) :
(Fuente; http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=175880)
Es muy importante no plantar juntas hortalizas que se llevan mal, les dejo los ejemplos más comunes:
1. Hortalizas de la misma familia como:
Sandía, Melón, Calabaza, Calabacín, pepino (cucurbitácias)
2. Cucubirtáceas con tomates
3. Berenjena con Calabacín
4. Ajo o Cebollas con Leguminosas
5. Girasol con Melón o Lechuga
Espero que esta información la tomen en cuenta al momento de crear sus huertos.
Pingback: Transformando el balcón en Huerta | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano
Hola… resulta que pone no plantar nunca berenjena con calabacín , tomates concucurbitáceas…. Resulta que mi huerto esun poco salvaje, y ellas mismas se reproducen. Al poner compostaje natural, las pepitas de calabacín no se han destruído y al aplicarlo a la tierra este año, se han regenerado. Tengo un montón de berenjenas, creciendo junto con calabacines… :$ ¿Compiten mucho en nutrientes?? O me quedaré sin ninguno de los dos cultivos? Los tengo cerca, porque yo soy de dejar mucho a las plantas, como si creciesen naturales, y no se,si han germinado ellas solas… unas junto a otras… ¿ la verdad es que es un maceto huerto y no dispongo de más espacios…
¿Me arriesgo? Me puedes explicar un poco mas la incompatibilidad.?? Ya se que son dos quedan frutos…
Hola Estela,
Si es que hasta ahora han empezado a crecer juntas y se ven bien, yo las dejaría así para ver que sucede. Si vez que no están creciendo, las dividiría en diferentes macetas.
No hay nada mejor como la propia obsevación de tu huerta, y según eso ir aprendiendo.
Muchos saludos y suerte con este experimento!
Pingback: Calendario de Siembra: cuidados y plagas | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano
Porque se me semilla la acelga enseguida de plantarlaa?
Hola ilda puede ser por que no vas sacando las hojas.
Hola:
Es interesantísima esta pagina para los que comenzamos en esto del huerto. Tengo una pregunta, me dicen que puedo sembrar maíz y cuando estén las plantas crecidas unos 10 cm podre sembrar Judías, la planta de maíz hace de soporte a la judía, pero no se realmente como hacerlo, ¿en surco?, ¿ se pone la semilla de la judía cerca de la planta de maíz?…a que distancia realmente se pone una cosa de la otra…gracias desde ya y excelente este medio.
los indígenas hacían un hoyo de uno 20cm y un díametro de 3 o 4 cm (por eso la fiesta de la siembra comenzaba con una carrera de zancos) y allí colocaban una semilla de maiz y 6 de judias. No lo tapaban. el maíz hace de soporte y les roba nitrógeno a las leguminosas, por eso la proporción 1/6
Pingback: Asociación de cultivos: Huerta Gandaya | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano
Hola chicos!!
Hasta ahora solo había leído en este blog, pero hoy quiero compartir con vosotros una aplicación que me he encontrado en Google Play. Se llama “Calendario del Hortelano” y os la podeis descargar desde el siguiente enlace:
https://play.google.com/store/apps/details?id=jcnsystem.hortelano.app
Esta aplicación tiene información muy completa sobre todas las tareas que podemos realizar en nuestro huerto y en nuestro jardín durante todo el año. Para mi lo mas eficiente que han hecho es separarlo por meses para saber en cada momento lo que podemos hacer. Una cosa que tiene también que me ha gustado es que se pueden comentar en cada apartado con lo cual podemos ir haciendo aportes los que sabemos para ayudar a los que no saben.
Yo ya soy usuario y si me quereis buscar en la aplicación mis aportaciones mi Nick es AngelHortelano. Un saludo y espero que les guste tanto como a mi…
Hola! Queremos comentaros que ha salido una nueva aplicacion movil para iPhone e iPad.
iHuerting te recordara cuando regar, fertilizar o realizar acciones de control de plagas. Tambien te guiara a identificar y resolver plagas, y no menos importante compartir tu Huerto en redes sociales y con tus amigos. descargala en el AppStore o buscala en Facebook, Twitter o en la web.
Gracias anticipadas y esperamos vuestro comentario!
El equipo de iHuerting
Estimada Karina,
Primero que nada, muchísimas gracias por hacernos este comentario, es una ayuda para ir aclarando cosas que quedan en la nebulosa y así ir construyendo mejor el blog. Te comento que en el tema de la asociación de plantas hay personas que son fieles y otras que no. Los tomates con los pepinos, en tema de sol son muy parecidos, ambos necesitan mucho sol para vivir, es por esto que hay personas que los han plantado juntos y no han tenido problemas, pero generalmente esto sucede cuando tienen un terreno bien grande y estas plantas no necesitan competir por los nutrientes.
Pero si tu terreno no es suficientemente grande o estas haciendo macetohuertos, te recomendamos plantarlos por separado, ya que ambas plantas efectivamente compiten por los mismos nutrientes.
De todas maneras es algo que inmediatamente aclararemos en nuestra información.
Muchas gracias por tu comentario, y cualquier duda, escríbenos.
Saludos!
Mr. Urbano
Buenas: Muy buen blog, pero tengo una duda.
En su sección cómo cultivar pepinos http://www.huertodeurbano.com/como-cultivar/pepino/ nos recomiendan plantarlos intercalados con tomateras, sin embargo en este post especifican que no es recomendable plantar Cucubirtácea como los pepinos cerca de tomateras !!
Se puede o no? …
Espero aclaración
Saludos Cordiales
Pingback: Asociación de plantas en el Huerto | El Huerto de Urbano | Educacion, ecologia y TIC | Scoop.it