Aloe Vera en tu Huerta

Existen más de 400 plantas de Aloe, pertenecientes a la familia de las Suculentas, plantas que almacenan agua en sus hojas, tallos y raíces. El Aloe Vera (Barbadensis Miller ) es una de ellas.

El Aloe Vera es una planta perenne que podemos tener fácilmente en nuestro huerto o maceto huerto. Tiene un pequeño tallo del cual salen todas sus hojas, que pueden llegar a medir 50 cm de largo y 10 de ancho. El color es verde grisáseo con espinas muy pequeñas. Algunas tienen tonos rosados en los bordes de las hojas y las plantas jóvenes muchas veces tienen manchas.

Suele florecer a finales de primavera y inicios de verano. Son flores muy llamativas, crecen en racimo y son de color amarillo o anaranjado. Pueden llegar a crecer un metro y medio.

El Aloe Vera crece de forma silvestre en lugares tropicales y subtropicales, tolera temperaturas hasta 0 grado, crece bien con sol directo o semi sombra, pero necesita bastante luz. . Hay que regar la planta con abundante agua, pero no muy seguido. Esperar que la tierra esté seca antes de volver a regarla. Evitar los excesos de humedad, sobre todo en invierno, procuparse de tenerla en un recipiente con buen drenaje.

Se puede reproducir sacando sus hijuelos desde la raíz volviendo a replantarlos en una nueva maceta. Aquí un video explicativo (pinchar aquí)

Propiedades medicinales:

El Aloe Vera es una planta medicinal muy antigua. Se tiene registro de su uso desde el siglo XXI a.C.

Es un desintoxicante natural. Y su gel se puede usar de forma interna y externa. Ayuda a la digestión y la restructuración de la mucosa gástrica, refuerza el sistema inmunológico, protege la flora bacteriana. Reduce los niveles de glicemia en la sangre y desinflama las encías.

Es una fuente importante de vitaminas A, B, C y E e importantes minerales como Magnesio, Sodio, Potasio, Calcio, Cobre y Zink.

Uso interno: Cortar la hoja de la planta y luego darle otros cortes de aproximadamente dos dedos de ancho. Cortarle las espinas de los costados y dejarla escurrir para que bote el líquido amarillo (que tiene fuertes propiedades laxantes). Luego pelar el resto de la capa externa, extraer el gel y consumirlo. Se puede mezclar con jugo de frutas naturales, agua, hacer cubos de hielo, incluso incluir en gelatinas.

Uso externo: Para aliviar las quemaduras, curar heridas de la piel, acné, manchas en la piel etc. Para ello, hacer el mismo proceso mencionado anteriormente, extraer el gel y utilizarlo directamente sobre la piel. El gel se puede mezclar también con la pasta de dientes, cremas corporales o champú.

Atención: No consumir el Aloe en exceso, tomarlo o utilizarlo con precaución.

This entry was posted in Consejos Mr. Urbano, Huerta & Salud. Bookmark the permalink.

1 Response to Aloe Vera en tu Huerta

  1. Oranda Style says:

    Nuestros ancestros no ten an tecnolog a para saber la composici n qu mica de Aloe Vera, pero a lo largo de los siglos comprobaron que tiene important simas propiedades como medicina, como cosm tico y como alimento. Hoy sabemos que eso se debe a su extraordinaria composici n.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*