Como Cultivar Papas o Patatas

Las Papas o Patatas son la clave para cualquiera que busque el autoabastecimiento.
Papas o Patatas - Huerto de Urbano

¿Directo en la tierra o en almácigo? Tierra
¿Cuándo plantar? Primavera
¿En cuánto tiempo se cosecha desde plantado? 65 – 100 días
Volúmen recomendado para plantar en maceteros: 10 lt
Profundidad mínima del macetero: 30 cm
Distancia entre una planta y otra en el huerto: 75 cm
Distancia entre líneas de plantación en el huerto. 38 cm

Tipo de Tierra
Las papas o patatas pueden desarrollarse desde suelos con Ph 4,6 para arriba. Lo que nunca se debe hacer es poner cal a la tierra donde se van a plantar. Estas prefieren suelos ricos en potasio y fosfato. A esta planta le gustan los suelos bien drenados y húmedos.

Es altamente recomendable, el otoño anterior al cultivo, incorporar estiércol o compost a la tierra donde se van a plantar las papas o patatas. 45 kg de estiércol o compost por 10 m^2 es suficiente. Esto se hace para suplir el potasio y fosfato que van a necesitar.

Germinación
La mejor forma de cultivar papas o patatas es hacerlo a través del tubérculo mismo (papa o patata) y no por semillas. Es de vital importancia nunca plantar un tubérculo que este enfermo.

Lo mejor aquí es colocar las papas o patatas a mediados del invierno en cajas para que despunten. El despuntar es que salgan pequeños brotes. Las cajas se ponen una ensima de la otra de manera que les llegue el aire y la luz. A continuación se muestra una foto para ilustrar la idea.Cajón Germinador de Papas o Patatas - Huerto de Urbano

Cuando es el momento indicado, las podemos plantar en el huerto. Sobre la fecha para plantarlas hay 2 posibilidades: la primera es plantar a principios de primavera, teniendo cuidado con protegerlas de la heladas, estos nos dará papas o patatas tempranas. La segunda es papas o patatas de temporada.

Papas o Patatas Tempranas: Son aquellas que crecen con rapidez y están destinadas solamente para el consumo. No son adecuadas para almacenar.

Papas o Patatas de Temporada: Son aquellas que duran mucho tiempo y su principal finalidad es proporcionar alimento en invierno. Estas proporcionan cosechas mucho más abundantes.

Para plantar las papas o patatas tempranas se abre con alzada un surco de 13 cm de profundidad, se agrega algo de estiércol o compost y se ponen con la mayor cantidad de brotes hacia arriba espaciadas por 30 cm. Luego se les pone encima entre 8 a 10 cm de tierra. El próximo surco se pone a 60 cm.

Para plantar las papas o patatas de temporada se abre con alzada un surco de 11 cm de profundidad, se agrega algo de estiércol o compost y se ponen las papas con la mayor cantidad de brotes hacia arriba espaciadas por 38 cm. Luego se les pone encima entre 7 a 8 cm de tierra. El próximo surco se pone a 75 cm.

Para los que quieran plantar en macetero basta con poner un tubérculo por macetero enterrado a unos 10 cm. También se puede cultivar en basureros o bidones pero eso se los contaré en otro post.

Exposición al Sol
A las papas o patatas les gusta el sol, pero hay que tener cuidado de que no haga mucho calor, dado  que el exceso de calor puede afectar el desarrollo de la planta.
Riego – Agua
A las papas o patatas les gusta tener el suelo siempre húmedo, por lo cual, hay que regarlas, dependiendo del clima, alrededor de 3 veces por semana. Cuando éstas florecen requieren de más agua, por lo cual se recomienda aumentar el riego en este período.
Recolección
Las papas o patatas se pueden recolectar en cualquier momento después de haber florecido la planta. Se extraen los tubérculos con un horca procurando no pinchar ninguna, si alguna es pinchada deberá ser la primera en ser consumida dado a que si es almacenada con el resto de las papas, hará que todas se pudran.

Las tempranas se pueden comer de inmediato, sólo hay que cosecharlas media hora antes de ser consumidas.

Las de temporada se cosechan y se dejan sobre el suelo durante 1 día para que se sequen y se les endurezca la piel. No se deben dejar más tiempo, sino se pondrán verdes (Venenosas).

Si se tiene más de 1 tonelada de papas o patatas se ensilan. Si se tiene menos se almacenan en el interior. Las condiciones para un buen almacenamiento son: completa oscuridad, ventilación y frío. También se pueden dejar amontonadas en un lugar completamente oscuro en algún sotano o cobertizo.

Consejos Básicos
  • Es promordial que los tubérculos hayan despuntado cuando queramos plantar papas tempranas.
  • Las papas no toleran heladas, por lo cual cuando plantamos patatas tempranas hay que tener algún medio para protegeralas de las heladas tardías.
  • Si a las papas les llega luz por mucho tiempo se ponen verdes y venenosas. Esto debido a que producen una toxina llamada solanina. Para evitar esto hay que aporcarlas (amonotonar tierra a su alrededor) regularmente, porque así no sólo se protegen los tubérculos de la luz sino que a la vez, se les da espacio para crecer y expandirse.
  • Las plantas de patatas se mantienen erguidas durante la noche y la mañana y luego en la tarde, debido al calor, se desparraman. Es por esto que se recomienda aporcarlas en las mañanas
This entry was posted in Como Cultivar and tagged . Bookmark the permalink.

132 Responses to Como Cultivar Papas o Patatas

  1. Pingback: Proyecto de cultivo de Patatas | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano

  2. Pingback: Transformando el balcón en Huerta | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano

  3. anamgalviz says:

    quiere decir que cuando hay flores en el tallo ya han crecido las papas

  4. Pingback: Cómo combatir el Oídio en tus plantas | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano

  5. Javier López says:

    Cómo están yo sembré una Matica en el jardín el 13 de febrero y ya está creciendo, hoy 20 de febrero le eche un poquito de urea y todos las noches la riego q más me aconsejan les agradezco

    • Teresa Palacios De Honda says:

      Al fin como te fue con tus papas??Las mias están floreciendo hermosas sólo que tienen muchos brotes y no se si sacarlos o no ya que saldrían las flores también pues he sabido que cuántos más brotes tenga la planta , más pequeña s saldrán las papas

    • shere says:

      como van tus papas?

  6. Ester says:

    Puedo mezclar el sembrado con flores u otra verdura

  7. Pingback: Tuberculos en tu huerto | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano

  8. Mercy Agudelo says:

    porqué no contestan nunca las preguntas?

    • mariajesusl says:

      Estimada Mercy,
      Lamentablemente no damos a basto con todas las preguntas que nos envían. Y para muchas de ellas tampoco tenemos respuesta. El blog se ha originado para entregarles la mayor cantidad posible de información para que ustedes mismos puedan investigar y contestarse sus propias preguntas, no como una consultoría. Lo que hemos estado tratando es que los mismos lectores con sus propias experiencias puedan contestar las preguntas de otros. Eso funciona muchas veces, pero no siempre. Es por eso que te animo a contestar las preguntas de otros si es que sabes las respuestas. Sólo así armaremos comunidad. Muchas gracias por escribirnos, creo que este es un tema que tenemos que reforzar en el blog y pensaremos en ideas para poder hacerlo.
      Saludos!

  9. Jesica says:

    Hola! Se muriò mi planta de papa y ha dejado 5 pequeñas papitas que tienen buen aspecto en cuanto al color, puedo ingerirlas o podrìan ser tòxicas?
    Gracias!

  10. Merche says:

    Hola, he plantado patatas que traje de Islandia (el pais) y no tengo ni idea que tipo son.
    El estilo es como las papas pequeñitas oscuras de canarias.
    Cuando debería cosecharlas? Cuando florece la planta o un poco después?
    Muchas gracias.

    • Yerny Delgado says:

      cuando se ponga amarilla se corta el tallo y luego es bueno no sacarla enseguida sino esperar tres o cuatro días

  11. Henry says:

    Hola creo que he cometido un error, es la primera vez que siembro y coloque n un macetero tres papas ya tIene un mes y la planta tiene unos 40 centímetros de altura y son como doce tallos. El macetero es del tamaño de un balde de cinco galones, y por lo que leo solo era una papa por macetero. Que me recomiendan. Gracias

  12. Jorge cid says:

    Si a mis plantas de papas ya le aparecieron flores y esta grande y verde dejo q siga en ese proceso?

  13. MundoHuerto says:

    Yo añadiría que una diferencia de temperatura entre el día y la noche de al menos 10ºC mejora mucho la producción. Si esto no se cumple será mucho más pobre. Otra cuestión importante es que las hojas y tallos de la patata crecen mejor a partir de 20ºC pero en cambio, la formación y el engorde de los tubérculos se favorece con temperaturas más frescas (entre 15 y 20ºC), por que la planta almacena más carbohidratos en lugar de gastarlos produciendo follaje. La tierra compactada es otro problema importante así como el viento moderado.

  14. Hola.
    Para mí lo fundamental es la gestión del riego.
    Si te quedas corto no obtiene suficiente calibre. Pero basta que nos pasemos con la cantidad y encharque un poco (dependerá también del suelo) que ya tenemos pudrición o en el mejor de los casos patatas sin sabor.

    Saludos.

  15. Angelica Motta says:

    Hola, buenas tardes, tengo una planta de papas, pero vive en una maceta como de 25 cm de profundidad, que hago, la cambio para que me de papas, se me murió mi otra planta y no quiero que le pase lo mismo a esta, agradecería tu ayuda, y si das cursos de cultivo

    • Anónima says:

      Sí, debes cambiarla a tierra directa, ya que la idea es que crezcan papas. Como consejo para tus siguientes siembras de papas, hazlo directamente en la tierra, no en macetero, resulta mucho más fácil y te ahorrarás el paso que harás ahora.
      Debes mmojar la tierra y luego darla vuelta (prepararla, es decir, que no esté dura), hacer los zurcos (o uno, porque no sé cuántas plantas tendrás), añadirla y luego cubrir. Recuerda siempre regar, por lo menos 3 veces a la semana (SISTEMA DE RIEGO POR LLUVIA)

  16. María F Delgado Pérez says:

    Hola! Cuando se cosechan?
    Ya tengo dos pplatanas una en saco y otra en canasta. Ya tiene. Como 2 pies de altura, nada de flores y de color verde vivo, se ven saludables.

    Cuando las debo cocechar

  17. MATILDE says:

    BUENAS TARDES VIVO EN EL TACHIRA VENEZUELA. EL 4 DE MARZO SEMBRE 3 PAPAS EN UN SACO O COSTAL DONDE VIENE EL ALIMENTO PARA ANIMALES A LA FECHA DE HOY TENGO TRES HERMOSAS MATAS CON UNAS HOJAS VERDES BRILLANTES Y UN TALLO GRUESO. CUANDO VEO QUE EL TALLO SE VA A DOBLAR LE COLOCO MAS TIERRA ALREDEDOR. ME DICEN QUE PARA EL 4 DE JUNIO CON EL FAVOR DE DIOS YA PODRE RECOGER LAS PAPAS QUE SE HAN COSECHADO. ME PODRIAN DECIR SI ES VERDAD O DEBO ESPERAR MAS TIEMPO

  18. mariana says:

    ¡Hola!, gracias por la información. Solamente una recomendación, no es “ensima”, es “encima”. 🙂 Saludos 🙂 Gracias.

  19. Tomoya says:

    Disculpen pero apenas voy iniciando en esto, y me preguntaba a que se refiere con “Volumen recomendado para plantar en maceteros” Si me pusieran dar información, estaría muy agradecido ^^

  20. Rolando says:

    Hola soy de Perú y sembré 3 retoños de papa en un bidón de plastico de unos 25 cm. de altura. Los retoños se conviertieron en plantas y ahora tienen una altura que supera el 1.20 m. ¡están hermosas!, tienen un color de hojas verdes acentuado; con algo de cuidado da gusto ver como crecen, las riego dos veces por semana. Yo vivo en Arequipa que esta a 2,300 msnm, es un clima ideal, hace sol pero no calor y hay que ver como la planta de papa busca los rayos solares, parece que disfrutara de los mismos. Cuando empiecen a desarrollar las flores la dejaré unos días para disfrutar de su belleza y luego las cosecharé. Es agradable ver como fluye la naturaleza y continuaré sembrando y cosechando papas.

    • Rolando says:

      Hola un dato que alcanzo es, como el bidón plástico (macetero) que he usado está en el piso y por el tamaño alcanzado por la planta es 1.20 m., he tenido que usar un soporte y amarrar el tallo de la planta por tramos para que se yerga y no rastree por el piso, de esa forma la planta ha logrado alcanzar y sobrepasar el alféizar y tener más vigor por los rayos olares.

  21. DERIEN says:

    HOLA:
    MUY BUENA INFORMACION TIENES EN ESTE POST.
    UNA PREGUNTA MI PLANTE LA SEMBRE FINALES DE OCTUBRE Y PRINCIPIOS DE NOVIEMBRE YA CRECIO TENDRA UN 1 METRO APROX. EL PROBLEMA ES QUE NO SE MANTIENE ERGIDA AL CONTRARIO SE DESPARRAMA SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA, GRACIAS.

    • Héctor A. Sánchez says:

      Hola Derien, te recomiendo que sigas el consejo de Rolando: Coloca un soporte del cual atar los tallos, puede ser un liston de madera, un palito, una rama seca y muerta (para que no retoñe), procura atarla con cuerda natural y no muy apretada para evitar estrangular al tallo. Mucho éxito con tu cultivo

    • Matias says:

      Hola, planté papas hace 3 meses aprox. Y las plantas venian creciendo muy bien y verdes, hasta cuestion de 15 días, donde de apoco unas empezaron a ponerse muy amarillas y caídas, les pongo agua y parecen revivir un poco. Pero lo cierto es que cad vez estan mas muertas. Que puede ser?

  22. Elena Nelly calviño says:

    Puedo en mi jardín papas chiquitas ahora que es verano para que no se extiendan mucho las hojas ahora que hace calor.

  23. mabel says:

    hola una consulta , puede ser que no florezcan ? por que mis papa hacer rato que las plante y no florecen, que le faltara algo al tierra? gracias

    • Héctor A. Sánchez says:

      Hola Mabel, aunque tarde, supongo que ya habras visto que es cuestion de dar suficiente tiempo, debe ser entre 1 mes y una semana hasta cuatro meses, esto dependebde las condiciones del clima, de suelo y de la variedad de la papa y a veces de la estacion del año en la que se sembró, por ejemplo si el suelo no tiene suficientes nutrientes la planta tardará más en florecer o lo hara en menor cantidad y las papas serán de menor calidad, por eso la recomendacion de abonar antes de la siembra. Mucho éxito con tu cultivo

  24. Barbosa says:

    Hola estuve probando hacer brotar unos tallos de rosas y vi el consejo de agujerear una papa y colocar dentro la papa, así que coloque 4 papas con un tallo de rosa cada una en un bidón. los tallos murieron y para sorpresa las papas brotaron. mas son 4 papas las que hay en el bidón. que me recomienda, por favor.

  25. Barbara says:

    Hola que tal, tengo ganas de plantar papas porque es lo que mas consumimos en mi casa, pero ya es la segunda vez que veo que se pueden poner venenosas y me dio miedo! Como se cuando una papa esta fea? Como hago para poder guardarlas?? Muchas gracias !

    • Héctor A. Sánchez says:

      Hola Barbara, lo primero es no tener miedo, siempre debes tener en cuenta que las papas venenosas son las que tengan color verde, esas nunca las comas, puedes usarlas para resiembra pero nunca para consumo, tampoco te recomiendo consumir las que tengan color negro p negruzco, pues aunque no son venenosas tendran mal sabor; puedes consumir aquellas que presenten buen color, textura firme, a veces podras comer las que se han comenzado a secar (las que en algunos lugares les dicen “pachichis”), pero que no esten aguadas o con mal olor ni color. Para guardarlas puedes ponerlas en un lugar seco, obscuro y frío, en costales o cajas, puede ser el refrigerador, frigorifico o heladera, o si tienes despensa en sótano tambien. Lo importante es evitar humedad, calor y luz para que conserven mas tiempo. Mucho éxito con tu cutivo.

  26. Daniel Venezuela says:

    Hola muy buena la pagina. Una pregunta entre mas grande es la papa que halla a sembrar eso me garantiza en algo que si espero el tiempo adecuado tendré papas grandes ? O igual las papas pequeñas que compre a su tiempo también darán papas grandes. Claro mando en cuenta la calidad del suelo.gracias de antemano

  27. wladimir says:

    muy buena la manera de la simbra de las papa

  28. Isabel says:

    Gracias por sus explicaciones, necesito saber si se riegan asta el momento de recoger. Un saludo

  29. Miguel says:

    ecxelenteee pagina, ayuda mucho a persona como y amig@s queremos hacer un huerto y aqui proporcionan muy buena infornacion “blessings”

  30. juan pablo says:

    es recomendable iniciar la siembra partiendo la papa en varias partes deacuerdo a los broes q tenga, o necesariamene tiene que ser la papa entera? muchas gracias.

    • carmen says:

      Es recomendable sembrar la papa entera, si lo cortas; es necesario dejar secar por lo menos 2 días antes de plantarlo, caso contrario podría ocurrir pudrición.

  31. MARIA says:

    HOLA MUY BUEN SU PAGINA PARA SEMBRAR SOLO TENGO UN VALCO QUE PIDIERA SEMBRAR AHI?

  32. Juan Pablo Araujo says:

    Hola muchas gracias por el dato están muy buenos.. Mi pregunta es si a mediados de otoño puedo sembrar papas .? Y si me puede afectar el cultivo las heladas de invierno ?

  33. Alejandro Pinho says:

    Hola desde Uruguay. Te comento que este año plante en marzo mis papas, acá hay mucha gente que lo hace en esta época, si no hay heladas tempranas espero cosechar.
    Pregunto:a un mes que las plante veo que tiene mucho crecimiento de hojas…es necesario si esto sigue doblarlas o algo así como se hace con los ajos para evitar que se vaya en vicio?? Saludos. Alejandro

  34. rubén says:

    que es bueno cosecharla en la ciudad de tijuana ??
    muy buna página

  35. marceny batles says:

    Hola mis papas ya estan en la tierra. Ya tiene el retoño gramde que paso sigue que hay que hacer o que paso sigue. Me han dicho que el tallo es el.que se siembra que tan cierto es. Me gustaria que me ayudaran gradias

  36. Maria luisa says:

    Para hacer planta de patata que es mejot la patata grande o pequeña

  37. Silvia says:

    Hola Mr. Urbano, muy útil tu blog,tengo una duda, sembré una papa ya con algunos brotes pero esta de color verde. O sea ya ha producido el veneno, las patitas que produzca serán venenosas? Deshecho esta papa o puedo continuar con su crecimiento y producción? Por cierto soy de la Cd de México. Gracias por su respuesta.

    • Héctor A. Sánchez says:

      Holan Silvia, no te preocupes, puedes continuar con el cultivo de esa papa, las que no puedes consumir son las que se hayan desarrollado verdes al momento de cosechar, podras usarlas para resiembra pero nunca para comerlas, para evitar que se tornen verdes siempre manten una capa adecuada de tierra cubriendo las raices (de 7 a 10 cm ) durante el desarrollo de las plantas. Mucho éxito con tu cultivo.

  38. Duber Villalobos says:

    Gracias urbano por toda tu informacion.Clara y concisa. soy bastante neofito en el asunto y me quedo duda.cuando al sembrar, se cubre con tierra se cubre toda la papa incluyendo el brote o se deja este libre para que crezca a traves del surco ? de nuevo mil gracias hermano.

  39. Oscar meraz says:

    Buen típ ya se me dieron mis papa pero no florecieron todas solo una parte

  40. MARIA DE LA LUZ ESPINDOLA RAIGADAS says:

    me parece excelente los consejos que nos das para poder tener un huerto pero que crees he intentado el cultivo de la papa pero no se me dan, volvere a intentar nuevamente con las tecnicas que acabo de leer muchas gracias despues te contare como me fue

  41. Rocio says:

    Muchas gracias la información me ayudo mucho! Las papas este año serán mucho mas ricas!

  42. miguel says:

    Hola me gustaria saber si hay algun remedio para los grillos ya que donde he sembrado las papas hay muchos.gracias.

  43. Laura Villarroya says:

    Cuanto tiempo pueden tardar una papa en un invernadero? Gracias

  44. iris says:

    hola, yo quiero consultar, ayer coseché unas papas.. tengo que esperar unos días para consumirlas??, como se cuando son venenosas?? gracias

  45. Daniel says:

    Hola… esta muy buena la pagina me gustaria saver xq mis plantas de papa se me van en vicio muchas gracias

  46. Dami says:

    Hola, mi planta de papas ya esta creciendo muy bien, la duda es que en la misma planta están creciendo unos fritos parecido a los tomates verde y pequeños … Fabor orientar

    • carmen says:

      Recomiendo trasplantar los plantines de tomate, caso contrario pueden competir por los nutrientes y las papas no se van a desarrollar del todo bien porque le va quitar energía.

  47. Federico says:

    Ayer coseche mi planta de papas, tiene aproximadamente 3 meses ya estaba terminando la floracion y no encontre ninguna papa, alguien sabria decirme porque?

  48. Ricardo says:

    Hola muy buenos consejos. Ya sembré en septiembre, pero no se si son papas tempranas o de temporada, el echo que la planta a crecido un montón y están florecidas.
    Pero ahi esperare los 100 dias para ver resultados.
    Podrías incluir un icono para agregar fotos.

  49. maria pinedo says:

    Hola necesito informacion y ayuda sembre 3 papas y alguien me dijo que debo podar la planta para que tenga mas fuerza y crezcan mas papas y yo lo hice asi….pero ahora he leido que no se debe podar la planta….que debo hacer? Soy de la cd de Mexico donde el clima es muy bueno para empezar mi hortaliza….agradezco su ayuda y envio saludos

  50. jaime flores says:

    hoola .. esta muy buenaa tu explicacion pero a mi me gustaria saber su ciclo fenologico del cultivo.. gracias

  51. RAQUEL RAMALLO says:

    buenisimo!!!!

  52. ale says:

    Hola, tengo una chacra (huerto) en mi casa y las matas de papas me han invadido todo!! quería saber si es posible cortar las matas después de que florezcan para dejarlas crecer en poco mas pero que no me tapen las demás plantas.

  53. Olga Ferro says:

    Cómo reconocer las papas de la cosecha de invierno? En qué época se adquieren? El blog es excelente. Lástima que algunos nacemos en ciudades y sin lugar para sembrar. Les agradezco respuesta.

  54. Luis says:

    Muchas gracias por la informacion de esta pagina, me ha sido de gran ayuda para cosechar mis primeras patatas, zapallos y acelgas.

  55. andeson says:

    Esta muy bonito y funciona

  56. Bibiana says:

    Interesante la página, a poner en práctica.

  57. joseline says:

    son muy buenos tips

  58. Damián says:

    Hola, antes que nada, excelente página, es super práctica!
    Quiero sembrar papa en una héctarea, quiero saber si puede ser buen negocio.
    Cuanto vale la semilla de papa? Cuanto de gasto tengo en el caso que haya que pulverizar o algo, si es que se pudiera?
    Para tener un estimativo de cuanto seria la inversión.-
    Saludos

  59. irune says:

    hola yo van dos veces que intento hacerlo tal cual como explicas pero como a las dos semanas de ya estar en el huerto se me pudren se hacen todas aguada!! 🙁 que podra ser?

  60. adriana camila nicoll says:

    Tenia una duda, yo estoy cultivando papa en una parcela de 16 m2 y quisier saber si mi suelo esta ya preparado , yo le eche tierra de chacra y aserrin , fue como me recomendaron , los surcos ya estan echos , lo regué , y despues de dos dias quiero sembrar , ya podria sembrar?

    El guano de caballo voy a utilizar es bueno? , algo mas necesitare echar? Aparte de ese abono?

  61. Charo says:

    Hola, tengo una papas que quisiera sembrarlas ya que le estan empezando a salir sus raices??. Bueno, mi duda es que tipo de tierra puedo usar ya que las quiero sembrar en unos contenedores de plastico. He leido cuidadosamente tu blog pero no encontre esa respuesta. Tengo un tipo de tierra que compre en una tienda especializada que se llama “multiporpouse soil”. No se si es la mejor o indicada para sembrar papas. Ahora, mi terror es perder mis papas ya que son las unicas que tengo y no crecen donde actualmente vivo. Necesito saber exactamente que tipo de tierra o que componentes en la tierra necesitan las papas para crecer saludables. Me podras ayudar con eso? Un millon de gracias.

    Ademas agradecerte por la fantastica labor de poner ejemplos y fotografias para ilustrar los procesos. Encantadisima!!

    • carmen says:

      En mi experiencia yo misma prepare mi compost orgánico con todos los residuos vegetales de la cocina con tres meses de anticipación, luego también utilice humus de lombriz, arena de rio y perlita, si logras conseguir fibra coco seria formidable, luego las macetas deben tener buen drenaje. el riego al inicio lo hice tres veces por semana al menos las dos primeras semanas, luego solo una vez por semana, revisar constantemente las hojas para evitar plaga, antes de cosechar debes parar el riego al menos con una semana de anticipación. Y listo ya tienes tus papas listas para disfrutarlas 🙂

  62. Claudia says:

    hola, me regalaron unas papas nativas (soy chilena) de la variedad viscocha y michuñe y quiero sembrarlas, no sé si estoy en la época correcta. No quiero sembrarlas y después que se pierdan, pues es difícil conseguir esas variedades en Santiago. agradezco su ayuda.

  63. Orietta Zamorano says:

    Estuve este verano en el sur de Chile y traje para consumir papas de Chiloè, pero algunas se pudrieron y esas las plantè…creen que me resulte…??? no estaban brotadas solo podridas…son papas negras

  64. Vero says:

    Hola! desde Centroamérica les escribo en El Salvador y tengo dudas acerca del cultivo de la papa. En mi pequeño jardín he sembrado como 5 papas medianas y han brotado sus hojas super rápido en 3 semanas pero no da nada de sol donde las sembré y quiero saber como cosecharlas ya que he leído q solo se saca la planta más fuerte y no se si serán consumibles o estoy cultivando veneno. Me ayudan por favor 🙂

  65. Pingback: Entrevista de Mr. Urbano: Esperar regando y cantando | El Huerto de Urbano

  66. luis francisco olivares vega says:

    excelente la pagina amigo ,esto sirve mucho para la vida… soy de ovalle ,una zona de agricultura y me encanta mi planeta y los alimentos que nos da saludos

  67. jose carlos says:

    ya intente! y deje las papas germinar (3 papas) pero una se pudrio y nunca les salieron los tallitos que les tienen que salir … solo se pudrieron…. que tengo que hacer ponerlas en el sol? o donde no les de el.sol?

    • ecoagri says:

      José Carlos, las papas que normalmente se compran en supermercados están tratadas con químicos para que no les salgan tallos (pues a la gente no les gusta encontrarse “esas cosas” y ya no las compra). Prueba con papas de origen orgánico, o compra en algún mercadito local. Te aseguro que te saldrán 😉

  68. angela says:

    Excelente la pagina gracias por la información y dedicacion hace poco comencé mi pequeña huerta casera sembré papas hace 8 días en colombiano, pero no tuve en cuenta que tuvieran brotes en el momento de hacerlo. Estas papas pueden nacer y desarrollarse o hay que volver a sembrar.
    Gracias

  69. angela says:

    Cordial saludo, gracias por toda esta informacion hace poco estoy iniciando mi pequeña huerta en casa y sembré papas pero directamente en la tierra no tienen brote no se si se puedan desarrollar, las sembré en hace aproximadamente 1 semana, debo sacarlas, o dejarlas, gracias

  70. juan manuel says:

    Una pregunta yo plante en mi casa papa la planta salio y esta grande ya con flor , pero note que abajo no hay papas,que debo hacer?

    • DanielHC says:

      Hola Juan Manuel!

      Cuando la planta de patata florece es el momento adecuado para la recolección (que generalmente suele ser entre los meses de junio y octubre, en función de cuando fue plantada), así que, teóricamente tu planta debería haber desarrollado ya los tubérculos y estar lista para la recogida.
      De no haber sido así, creo que, o bien has tardado demasiado en recolectar las patatas y la planta ha seguido su desarrollo, o bien tu planta ha debido de sufrir algún tipo de estrés que la ha impedido desarrollarse con normalidad. Te adjunto un link de un post que creo que te puede dar algunas ideas:

      http://www.huertodeurbano.com/consejos-mr-urbano/floracion-prematura-hortalizas/

      ¡Saludos!

  71. natividad says:

    Súper buena la página! Nos han ayudado mucho con nuestro primer huerto. Ya hemos cosechado acelga y rúcula!
    Les quería preguntar por nauestras plantas de papas. Están muy grandes y como el espacio es reducido pensamos en podarlas. Es posible o puede ser perjudicial para el crecimiento de los tubérculos?
    Muchas gracias y buenas vibras!

    • DanielHC says:

      Hola Natividad,

      Podar las plantas de patata en pleno proceso de formación de los tubérculos no es buena idea dado que el desarrollo de estos puede verse muy perjudicado.
      Un consejo que os doy y que si disponéis de la forma de adaptarlo aún a vuestras actuales plantas puede seros muy útil (si ya es muy tarde esta año, quizás para la próxima temporada); es el cultivo de patatas en bidones o cajas sin fondo, apiladas unas encima de otras.
      Básicamente el sistema consiste en rellenar aproximadamente una sexta parte del bidón o cubo con tierra, sobre la que se plantan una o más patatas. Cuando las plantas han crecido, pero siempre antes de que lleguen a empezar a florecer, se coloca otra capa de tierra encima tapando parte de los tallos que sobresalen. Se continúa con este proceso a medida que las plantas van creciendo en altura, hasta alcanzar aproximadamente un máximo de 1.2 metros de altura. A partir de ahí, cuando las patatas están en condiciones de ser recogidas, se vacía el cubo, en el cual encontrareis un buen cargamento de patatas.

      Espero haberos sido de ayuda,
      ¡saludos!

  72. javiera says:

    hola quería preguntarte cuanto tiempo le falta a mi planta porque me olvide el día que las plante. tienen una altura de 15 y 20 cm aproximadamente. que tengo que esperar a que florescan?

  73. Annie says:

    Muy bien esta pagina. Es completa.

    Gracias

  74. Ricardo says:

    Pregunta , como puedo saber el p/h de la tierra , como se lo obtiene , desde ya muchas gracias

    • DanielHC says:

      Hola Ricardo,
      el ph de un suelo se puede medir de muchas y sencillas maneras. En internet encontrarás infinidad de información acerca de ello, te paso un link que me pareció muy aclaratorio: http://es.wikihow.com/medir-el-pH-del-suelo (personalmente, el método del bicarbonato y vinagre, me parece el más sencillo de llevar a cabo).
      Si en un momento dado, necesitas saber el ph de un suelo y no tienes ningún material a mano, otra opción es fijarse en las plantas y hongos que encuentres a tu alrededor. Te adjunto otro interesante link con un listado de plantas y hongos indicadores de suelos ácidos, básicos y neutros. http://www.socmicolmadrid.org/noti/noticias130.html

      ¡Saludos!

  75. Julio G says:

    Consulta, disculpe la ignorancia para sembrar papas se siembra cada 10 cm de profundidad y 30 cm, de a 1 papa brotada o se puede poner 2/3 papas frotadas juntas.

    • mariajesusl says:

      puedes sembrar dos o tres papas juntas, pero luego tienes que hacer el proceso de aclaración, que segnifica dejar solo la planta que haya crecido mas fuerte y las otras sacarlas. Muchos saludos! Mr. urbano

  76. josue says:

    me sirvió mucho gracias

  77. gaston13 says:

    amigos cuando se compra la papa brotada el tallo de ir para arriba o para abajode la tierra

  78. Leta says:

    Un detallito sobre la patata que me parece muy importante y que no se dice en la publicación es que la planta de la patata y las patatas en sí cuando están crudas, son muy venenosas, pudiendo llegar a matar si alguien las ingiere (especialmente los niñ@s). Por eso es muy importante que las patatas estén muy bien cocinadas. Lo demás está perfecto. Un saludo,

  79. Nelcyj says:

    Sembré papas en el sur de Chile, específicamente en la ciudad de Valdivia, pero lamentablemente mi cosecha fue muy mala, las papas salieron muy pequeñas y no se porque me ocurrió esto, es segundo año que siembro en el mismo terreno y este año fue peor que el anterior. Por favor me pueden decir que tengo que hacer para cosechar papas más grandes.

    • mariajesusl says:

      Estimada Nelcy, es muy importante que te fijes en la tierra. Tal vez le falta abono, puedes trabajarla incluyéndole compost o terra preta, en el blog puedes encontrar esta información. Otro consejo sería, que nunca es bueno sembrar las mismas plantas dos años seguidos en la misma tierra, siempre debes pensar en la rotación de cultivo. Muchos saludos! Mr. Urbano

  80. Pingback: Papas rellenas | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano

  81. frania parada says:

    muchas gracias por tomarse todo ese tiempo y explicar paso a paso todo este material….desde texas, un abrazo….

  82. muchas gracias por su consejos

  83. roberto garcia medina says:

    se parte las papas para sembralas o siembran completas

  84. laura says:

    hola !! disculpen mi ignorancia, estoy en el intento de hacer una huertita, si planto una papa en una maceta, cuantas papas dará ??? gracias !!!!

  85. Francisco Zeidan says:

    Se puede plantar las papas después de una tormenta de agua y granizo?
    Teniendo en cuenta que la tierra tiene mucha agua, se puede plantar papas en el barro?
    NO quisiera plantar las papas en esas condiciones y que se me pudran o algo parecido?
    Alguien me puede decir algo al respecto? Gracias

  86. Rene says:

    Muy buenos consejos, un detalle si sobre el riego que es importante las características del terreno más q las condiciones climáticas sobre todo el drenaje q tenga este va a determinar la frecuencia de los riegos, saludos.

  87. Emita says:

    ¿Cuándo se plantan las papas de temporada?
    Tengo un par de ajos y dos pedazos de una papa plantados.
    Gracias

  88. analia says:

    Hola me encanto la pag, me saque muchas dudas. yo comenze con mi huertita de aromáticas y un dia vi una papa brotada y la plante a principio del año pasado, hoy vi que mi planta estaba feita y note que en la tierra había pequeñas papas, me super entesiasme! 🙂 , mi duda es … podre comer mis papas? por que tengo niños y están encantados con comer sus papitas. Desde ya gracias por su respuesta.

  89. maria gracia says:

    me a ayudado mucho este sitio web espero que todos se entusiasmen a aser un huerto de papas de ajo y mas

  90. maria gracia says:

    yo tengo un huerto de papas y esto me a ayudado mucho garcias

  91. Eduardo says:

    Hola, cómo estan? Cuando hablan de la germinación hacen referencia a nunca plantar un tubérculo enfermo. Cómo sería un tuberculo enfermo? Cómo nos damos cuenta?

  92. Excelente y útil post.
    Muy interesante el blog.
    Saludos!
    Eugenio

  93. Mileyli says:

    Me encanta muchisimo su pagina de hecho la veo casi a diario, cuando tengo alguna duda voy y rapito ingreso a ella. Felicidades Excelentes recomendaciones para cultivar. Bendiciones desde lo mas alto.

  94. Ana says:

    Excelente informacion. Gracias por la dedicacion y el aporte.

  95. Sigrid says:

    Excelente pagina, he buscado información en muchas partes y es la única página que encuentro con información clara que puede usarse en cualquier país, con consejos útiles. La dejo en mis favoritos para consultar frecuentemente. Muchas Gracias y Felicitaciones

  96. Jeanett says:

    Hola,
    Una consulta, tengo muchas hormigas en mi huerto, esto dañara a mis pequeños vegetales?, si es así como puedo combatirlas de una manera orgánica?, Muchas gracias por sus concejos…
    Saludos

    Jeanett

    • muahlers says:

      Hola Jeanett,

      te cuento que las hormigas son un tema complicado en el huerto. Por un lado cumplen algunas funciones beneficas, tales como airear la tierra con sus nidos. Pero también pueden ser muy dañinas sobre todo cuando actuan junto con los pulgones. De forma simple te cuento que las hormigas cultivan granjas de pulgones en las plantas. Se encargan de propagarlos alrededor de todo el huerto y ademas los protegen de algunos depredadores. Es esta combunación la que al final es peligrosa para el huerto.

      En este post hay un video de como funciona esta dupla -> http://www.huertodeurbano.com/consejos-mr-urbano/pulgones-en-tu-huerto/

      Combatir las hormigas de forma organica es dificil pero se puede. La clave, según mi mirada, consiste en eliminar sus fuentes de alimentación. Atacar a los pulgones es una buen comienzo, de aquí ellas sacan mucha de su comida. Tambien hay que tratar de pensar de que otras cosas se estan alimentando y tratar de eliminar esos focos. Aquí debes ir a tu huerto y mirar un rato que es lo que las hormigas accarean a sus nidos.

      Otra cosa que ayuda es poner plantas que atraigan insectos en tu huerto. Estas plantas atraeran muchos insectos beneficos que te ayudaran a mantener a raya a muchas pestes incluyendo pulgones y hormigas. En este Post mencione algunas plantas beneficas ->http://www.huertodeurbano.com/consejos-mr-urbano/plantas-tipos-de-companias/

      Bueno Jeannette, espero que esta respuesta te ayuda. Mucha suerte con tu huerto-

      Muchos Saludos

      Mr. Urbano.

  97. Adriana says:

    Hace dos años que comencè con esto del huerto urbano, fuì sacando informaciòn de diferentes blogs y matando a preguntas a todo el que tenga un huerto jejej… al principio sembrè todo lo que pude en macetas, esta primavera lo voy a hacer directamente en el suelo por una reforma q estamos haciendo en mi patio!!! el blog es maraviloso!!!! gracias por tanta informaciòn!! saludos desde Mar del PLata, Argentina.

    • muahlers says:

      Gracias Adriana!!!

      Mucha Suerte con la reforam en tu patio. Creo que estas dando un muy bonito paso al traspasar tu huerto de macetas a la tierra. Mucha Suerte con eso.

      Muchos Saludos

      Mr. Urbano

  98. DELIA says:

    Es una pàgina espectacular sacarles el sombrero es poco muchisimas pero muchisimas gracias por la ayuda FELICITACIONES
    DELIA

  99. Tamara says:

    Me parece excelente el post, espero poder plantar aunque sea una matita de papas 🙂 para uso personal. Saludos

  100. ROXANA says:

    ME PARECE MUY BUENO ESTE SITIO , MI INTENCION ES HACERLO EN LA ESPERO ME RESULTE MUCHAS GRACIAS

    • mariajesusl says:

      Hola Roxana, muchas gracias por tu comentario. Mucho ánimo con el comienzo de tu huerta, cualquier duda nos escribes.
      Saludos!
      Mr Urbano

  101. Pingback: ¿Que plantar en primavera? | El Huerto de Urbano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*