El rico cilantro

El rico Cilantro - El huerto de Urbano

El cilantro o culantro, como se le dice en Perú, es un protagonista de la cocina mundial, entregando un sabor y aroma capaz de combinarse con una gran variedad de sabores e ingredientes.

Sale dos veces en la biblia, lo que indica que, si bien su origen es incierto, su uso es milenario y se cree que es de procedencia del norte de África y el sur de Europa, aunque lleva mucho tiempo presente en gastronomías como la del sudeste asiático y el mediterráneo.

También se le conoce como perejil chino, perejil árabe, anisillo, culandro o coriandro.
Su uso en la cocina es variado, tanto  sus hojas como  sus semillas.

Estas última son uno de los ingredientes bases para la elaboración de currys y diferentes salsas del lado tropical de Asia. Se emplea para la elaboración de embutidos, cerveza y como método de conservación, ya sea mezclada con sal o con vinagre y comino.

Una forma simple de usar las semillas de cilantro es molerlas en un mortero en conjunto con aceite de oliva formando una pasta para untar tostadas.

En Latinoamérica quienes más gozan de sus virtudes son los mexicanos, usándolo por ejemplo, en el popular guacamole. Nosotros los usamos principalmente en dos salsas, el pebre y la salsa verde que es el condimento clásico para el consumo de erizos, aunque es combinable con prácticamente todos los mariscos y pescados. Su cultivo es bastante fácil, haciendo económico adquirirlo, por lo que darle un toque de frescura a los platos esta al alcance de cualquiera. Se recomienda guardarlo en el refrigerador para que se mantenga fresco, ojala envuelto en papel absorbente o sumergido en agua, también, en las preparaciones calientes, agregarla al final para que no pierda su color.

Filete al cilantro y soya.

Ingredientes

  • 1 filete de vacuno.
  • 1 taza de salsa de soya.
  • ½ taza de aceite de oliva extra virgen.
  • 1 taza de hojas de cilantro picado.
  • 1 taza de semillas de cilantro.
  • Pimienta y mostaza dijon a gusto.

Preparación

  1. Moler las semillas de cilantro en un mortero. Reservar.
  2. Adobar el filete con la mostaza, las semillas de cilantro, la pimienta y las hojas de cilantro.
  3. Disponer el filete en una fuente para horno y verter sobre él el aceite de oliva y la salsa de soya (no se sala ya que la salsa de soya cumple esa función, de todas formas depende de la soya, por lo que recomiendo rectificar salazón).
  4. Hornear durante 30 minutos en un horno precalentado.
  5. Colar el líquido y servirlo como salsa. Acompañar preferentemente con arroz.
This entry was posted in Recetas. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*