En muchos post hemos comentado que las semillas son parte escencial en el buen crecimiento de tu planta. Tienes que saber que las semillas contienen la información genética de la futura planta que harás crecer, por lo tanto es de suma importancia este tema. Siempre tienes la opción de comprar semillas en el supermercado o en alguna tienda, pero tienes que saber que la mayoría de esas semillas son transgénicas, es decir que su información genética ha sido modifica por el hombre introduciéndoles, muchas veces, genes de otras especies, para que supuestamente la planta se desarrolle mejor.
No es mi tarea aquí poner juicio de valor a esto, pero sí potenciar que no hay nada mejor que plantar semillas orgánicas, un término algo difícil de definir, pero que aquí lo definiremos como no manipuladas genéticamente por el hombre.
Las semillas orgánicas muchas veces no son fáciles de encontrar. Es por esto que te recomiendo comenzar a hacer tu propio banco de semillas!!!!
Es muy importante que antes de sacarle las semillas a tu planta, te fijes que la planta a la cuál le sacarás las semillas, no esté infectada por algún hongo o plaga.
Para hacer tu banco de semillas, es importante que sepas que no todas las semillas en las plantas se producen de la misma manera, ni existe un solo método de sacarlas.
Si tienes otras plantas de floración parecida a la de la Albahaca, el proceso será el mismo. Si quieres aprender más sobre cómo sacarle semillas a otras plantas, o sobre el proceso de floración e incluso tips para hacer tu propio banco de semillas, te recomiendo que leas el siguiente post: Cómo hacer tu propio banco de semillas
¿CÓMO SACARLE SEMILLAS A LA ALBAHACA?
Materiales:
- Albahaca con semillas
- Frasco de Vidrio (ojalá reciclado)
- Plumón
- Tijera
- Maskin tape (si tienes)
Datos
Primero que nada para sacar semillas, aunque suene redundante, debes saber que tu planta tiene que estar lista para este proceso. ¿Cómo identifico si las semillas están listas? es super simple. Sólo debes observar que las flores de tu planta esten secas, dentro de ellas verás las semillas. Es importante que apenas se sequen las flores, extraigas las semillas, sin dejar pasar mucho tiempo.
En las siguientes fotos, verás las flores de la planta de la albahaca en una etapa temprana, es decir, aún no listas para sacarles las semillas:
La siguiente foto muestra las flores de la albahaca con las semillas, lista para ser cortada, espero que puedan notar la diferencia, ya están secas y de color café.
Tienes que saber además que hay veces que tu planta florece en períodos diferidos. Es decir, que tiene semillas maduras para sacar y a su vez flores que recién están naciendo. En la siguiente foto se puede ver.
Bueno lectores, ya que pudimos ver la diferencia entre las flores que estan listas para sacarles semillas y las que no, les dejo el paso a paso de cómo hacer este simple proceso.
PASO A PASO
- Identificar las flores secas con semillas. Cortar la rama con las semillas.
- Con mucho cuidado ir sacando las semillas de entremedio de las flores.
- Agrupar las semillas.
- Guardar las semillas en un frasco de vidrio. Te recomiendo etiquetar el frasco con la mayor información posible; el nombre de la planta y la fecha.
Es muy importante que el frasco lo almacenes en un lugar sin humedad, con baja temperatura y sin luz. Para evitar la humedad, puedes mezclar tus semillas con arroz.
Buena suerte con tu banco de semillas!!!
Pingback: My Homepage