Desde que comencé a estudiar Ingeniero en ecología me di cuenta de algo, usar productos que son totalmente orgánicos es muy caro, además muchas veces no están disponibles cerca de donde vivimos y resultan difíciles de encontrar; por ello hay que buscar el modo de poder llevar esta vida orgánica, de una forma económica y es por eso que no hay nada mejor que hacerlo uno mismo!
Ahora te voy a enseñar a preparar un repelente muy sencillo, económico y sobre todo ecológico. Antes de comenzar te cuento que es buenísimo y efectivo para eliminar hongos, chinchillas, hormigas, pulgones y algunos insectos más.
Para hacerlo debes juntar el siguiente material e ingredientes que por cierto no hay una cantidad exacta, debes ir viendo cómo queda y agregar o quitar cantidades:
Materiales:
– Dientes de ajo.
– Vinagre natural o en su defecto alcohol de caña.
– Una cebolla.
– Pimienta negra (de preferencia entera)
– Agua.
– Frasco atomizador.
– Frasco normal para conserva.
PASO A PASO:
Teniendo todo listo vamos a comenzar con el procedimiento, que es muy sencillo.
1- Debes pelar la cebolla, y cortarla en tiras que puedan entrar por la boca del frasco que elegiste.
2- Pela los dientes de ajo, que no quede ninguna cascarita.
3- Coloca alcohol o vinagre, el que hayas elegido, este debe cubrir la cantidad de cebolla y ajo que vas a meter dentro de la botella.
4- Coloca dentro del frasco la cebolla, y el ajo.
5- Después coloca la pimienta y agita un poco para que se incorpore.
6- Ahora solo llena con agua el restante del frasco.
7- Para que su efecto se potencialice déjalo fermentar un par de días.
8- Para usarlo sólo tienes que pasarlo del frasco al atomizador, procurando colarlo para evitar que queden pedacitos que tapen nuestro frasco atomizador. Y listo, tu repelente está listo!
Recomendaciones:
– Trata de llenar todo un frasco con los ingredientes y sólo usar vinagre o alcohol, esto hará que sea más concentrado y al momento de usarlo sólo agrega algo de agua a la cantidad que uses.
– De ser posible usa frascos que no sean transparentes para evitar que se pudra con la luz. Otra alternativa es conservarlo en un lugar oscuro.
– Antes de usarlo no olvides que lo debes colar, si lo preparas directamente en el frasco atomizador, coloca un pedacito de tela en la base del conducto vaporizador, para evitar que se tape y se estropee.
– Prueba usando diferentes hierbas aromáticas, toma notas de lo que pasa, y si te funcionan nuevas combinaciones no dudes en contarnos!
Como puedes ver es realmente sencillo y muy económico. Las aplicaciones deben hacerse 3 veces a la semana hasta que desaparezca la plaga y después una vez al mes como prevención, con esto nuestras plantas se conservarán sanas.
Aquí les dejo un video por si les quedaron dudas: pinchar aquí
Cual es el acohol de caña, y el vinagre puede ser de manzana ?
Pingback: Calendario de Siembra: cuidados y plagas | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano
Buenas tardes, tengo las aromáticas con manchas blancas, se están poniendo feas, pareciera ser hongos, hay algo que usar que sea natural. Más que nada para los romeros y tomillo. Gracias.
estoy entuciasmada y tengo platanos mexicanos, cambur ,apios cebollin,apio españa ,papas , tomates y apios necesito la ayuda para hacer mesa de sembrar
que bueno
¡¡¡ si le pones aceite a la mezcla, a las lechugas que le eches el liquido van directas para comer jejjee.
muy buen aporte lo probaré en mi huerto
gracias
Muy interesante, gracias por el dato! aunque me queda una duda, en el caso de plantas que luego se comen o tienen fruto, como lechugas, tomates, frutillas, etc., si se les aplica el repente de plagas, luego al consumirlas no quedan con sabor a cebolla y ajo?
Gracias!!
Me parece muy útil todo lo publicado! Me encantaría poder hacer consultas para que me guíen en este proyecto de hacer huerta en cajones y otras cosas que me quisiera emprender!
Desde ya muchas gracias
Muy buen post, solo una duda, como hay que aplicarlo, es decir se baña la planta completa, o solo una parte como hojas o tallo, saludos desde México!!!
Hola, tengo hormigas en mi Lombricomposta, puedo usar esto sin dañar a las lombrices¿?
Este repelente se puede colocar directamente a las plantas.
Y que me dices de las ardillas???
Buenas yo también hablo sobre las plagas en mi blog, si queréis algunos consejos no dudéis en pasaros
Gracias por el consejo!! parece buenisimo… lo hare!
muy interesante su charla de plagas casero y muy economico y efectivo,gracias por la ensenanza.att.r,o
Pingback: simpleNewz - El Huerto de Urbano RSS Feed for 2014-12-12