Pensando bastante sobre el tema de mi nuevo post, preguntando a gente conocida que le gusta la jardinería y los huertos, caí en cuenta que existe poca imaginación en cuanto al tema del reciclaje. Por lo menos acá en Chile, donde este tema es relativamente nuevo, a muy pocas personas se les ocurre reutilizar recipientes para hacer almácigos o plantar plantitas para embellecer nuestro hogar.
A continuación les dejaré un instructivo de reciclaje de recipientes para abrir la imaginación y para que puedan empezar a juntarlos. En mi próximo post les hablaré de ideas y datos para adornarlos, dejarlos lindos, útiles y además amigables con el medio ambiente.
La verdad es que no nos damos cuenta, pero nuestra casa está llena de materiales muy útiles para el reciclaje. Sólo como materia de ejercicio les pido que revisen su lista de compras semanal, mensual o esporádica, probablemente veremos presentes en casi todas ellas, elementos que vienen en contenedores posibles de reciclar.
Leches, vinos y jugos que vienen especialmente en recipientes del material tetrapac, son muy útiles por los siguientes motivos; son fáciles de limpiar, de cortar y no requiere ponerle adicionalmente ningún plástico para el contacto con la tierra (es muy importante este punto ya que la tierra debe regarse y el contacto con del agua con el recipiente no puede producir corrosión). Es por este motivo, que el tetrapac tiene el máximo puntaje, de acuerdo a mis stándares de reciclaje y reutilización (7 estrellas), además adornarlos no es difícil y no pesan mucho, lo que los hace ideal para colgarlos como macetas colgantes.
También encontramos un sinfín de recipientes plásticos en los que vienen las mantequillas, margarinas, algunos panes, helados, hamburguesas, galletas, yogures, flanes, cajas de huevos plásticas y en general las cajas de los lácteos .
Estos recipientes son muy buenos de reciclar ya que no son plásticos muy duros o gruesos y generalmente vienen con tapas, por lo que es innecesario cortarlos para adaptarlos al uso que le queremos dar. Son fáciles de adornar y no requieren recubrirlos con otro material como los metales, por lo tanto a este producto también le doy 7 estrellas.
También dentro de los recipientes plásticos, existen otros que son un poco más gruesos, más difíciles, por ende habría que cortarlos o muchas veces modificarlos, ya que la forma que tienen no es completamente apta para utilizarlos. Estos son los envases de shampoo, bálsamo, de bebidas o gaseosas, y donde vienen casi todos los productos de limpieza como el cloro, cremas limpiadoras, aceite o vinagre, que solamente por la dificultad para cortarlos les doy menos puntaje; 5 estrellas.
Otros productos que encontramos son el vidrio, que en términos de reciclaje es el que más dura y el que más veces puede reutilizarse. Además que viene de una fuente natural, la arena. El problema aquí es que no puede cortarse ya que se quiebra por completo, salvo que se usen herramientas especiales de corte, que no es el caso nuestro en general. Otras cualidades buenas del vidrio, es que no se impregnan de colores, sabores ni olores y es fácil de limpiar. Además que con plantas se ve realmente bonito. Pero como ya hemos leído anteriormente en otros post sobre la importancia del drenaje de la tierra, todos los recipientes deben tener uno o más orificios para dejar salir el exceso de agua. Por este motivo al vidrio le doy 5 estrellas, ya que no puede romperse ni modificarse.
Los metales pueden ser un buen aliado, generalmente los encontramos en las latas de bebidas. Este producto es especial ya que lleva una lámina que protege el metal, esto ayudaría al contacto con la tierra. Cuando el metal no está doblado o aboyado le doy 6 estrellas. Pero debes ser muy cuidadoso al momento de modificarlo ya que te puede producir cortes.
Los demás metales los encontramos más masivamente en los tés , leches en polvo y conservas, que vienen en diversos portes y tamaños, por lo que solo debemos fijarnos en el espacio que necesitamos para plantar una determinada planta o vegetal. Se abren generalmente de forma fácil, aunque hay otros que debemos utilizar abrelatas. Estos últimos al dejar los bordes expuestos, podrían ser muy peligroso.
Además para evitar la oxidación del metal, que hace mal para la salud y a las plantas, debes recubrirlo internamente con un plástico, de preferencia más grueso que una bolsa plástica. El usado para envolver los cuadernos, también llamados forros plásticos, son muy buenos. Por los motivos antes dichos, y porque se requiere material adicional para recubrir su interior le doy 4 estrellas.
Ojalá que estas ideas les hayan ayudado a ser más creativos y animarse a reciclar más. El usar los elementos que tenemos en nuestras casas, no sólo ayuda al medio ambiente sino que además a gastar y consumir menos en estos tiempos difíciles.
Les recomiendo utilizar para limpieza del interior de nuestros recipientes, vinagre de manzana, ya que es un producto natural pero con grandes cualidades de agente limpiador, en especial si van a reutilizar los envases de cloro.
En mi próximo post les hablaré de cómo decorar y adornar los recipientes reutilizados.
Pingback: Diferentes ideas para comenzar un Huerto - Huerto de Urbano
Pingback: Cómo embellecer tus macetas recicladas | El Huerto de Urbano
Hola acabo de comprar semillas en semillas huerta y jardin y gracias a este post me ha convencido de plantar en macetas ecológicas
Hola! Soy ultra nueva en el tema de los huertos pero estoy super motivada a empezar uno en mi propio patio 🙂 Justo pensaba preguntar sobre cómo reciclar todo este tipo de envases que encontramos en casa, así que este post fue muy útil, gracias!