
A continuación les dejo el paso a paso de cómo hacerlos.
Materiales:
Primero debes lijar los bordes astillosos del cajón y todas las partes que estén demasiado irregulares. No es necesario que el cajón te quede totalmente liso, nada más es para no astillarte al tocarlo.
Luego le das una pasada de pintura, yo ocupé latex al agua, y le di una capa bien aguada para que quede con un estilo antiguo y poco perfecto.
A continuación tienes que tomar la malla, pegarla a uno de los bordes del cajón, justo tapando el agujero de más arriba (pensar en que la tierra no se debe salir). Una vez puesto los clavos o engrapado en ese lado, debes ajustar la malla al cajón, sin dejarla tirante.
Luego de haber ajustado la malla al cajón, debes cortarla…
A continuación debes pegar el resto de la malla con los clavos o la engrapadora. Lo más importante es fijarte que la malla quede ajustada al cajón y que al cajón no le queden agujeros por donde se pueda salir la tierra.
Luego debes poner la tierra (ojalá compost o preparar una buena tierra) . Hay que procuparse que la tierra quede aireada y con buen drenaje, es decir que el agua no se acumule en la superficie.
Finalmente debes plantar los almácigos o semillas.
Bueno, espero que les haya gustado este proyecto, y que lo puedan hacer en sus casas. Aquí les dejo una foto, de como se ven los cajones huerto en la casa de mi hermano…
Ideas complementarias:
– Hacer cartones con el nombre recortado de las hortalizas que plantarás, ponerlo en el lateral del cajón y pintarlo con spray. Luego tienes que sacar el cartón, y te quedará el nombre estampado, a modo de stencil.
– Hacer los cajones de diferentes colores. Eso le puede dar vida a tu jardín.
Hola! Esta es mi nueva página de referencia para todo relacionado a huerta!! Desde que la conocí que entro siempre! Justo quería saber si se puede armar un cajon de verdura con “media sombra” – aca en Argentina le llamamos asi a la malla.
Muchas gracias!!
Hola como están? Comencé a hacer mi huerta en casa con cajones de verduras, ya los pinté pero tengo solamente nylon negro y goma espuma para debajo de la piletas . Puedo usarlas para cubrir los cajones?
Hola Paola, lo importante es que el nylon o la goma espuma tenga agujeros, los puedes hacer tu misma también. Deben ser pequeños para que no se caiga la tierra por entremedio pero una cantidad considerable para que escurra el agua. Saludos
Pingback: Reciclar es ahorrar: 13 proyectos divertidos para celebrar el Día Mundial del Reciclaje - En Naranja, ING
Pingback: Jardinería y huerta urbana - eltincho | Pearltrees
Hola quisiera saber qué cantidad de tierraleva x cajón de madera. Gracias espero sus respuesta!
Hola quería saber si el brocoli y la espinaca se pueden plantar en invierno y si son dificiles de mantener
Gracias
Hola, quisiera saber que plantas aguantan frio de invierno, soy de Uruguay, no es heladisimo pero hace frio y estarian en la intemperie, en mi azotea
hola! si vivo en depto y quiero armar uno de estos ahi. que puedo hacer para que no se me inunde todo?
saludos!!!
me falto agregar que quería colocarlo en el balcón 😉
Hola, yo les pongo una bandeja debajo, así el agua que escurre no se va al piso directamente!
Brillante tu idea.! Felicitaciones. Ya comienzo con esto. Tan fácil y distractivo. Excelente, Te felicito. !!!!!
Hola! Esa malla verde, donde se consigue? En el fondo le hiciste agujeros para drenaje?
Saludos!
En cualquier ferretería. Es media sombra verde. Podes usar de otro color si quieres. No le hace nada a las plantas si es de otro color.
juntamente tengo los cajones, iguales a los del ejemplo. Muy buena idea de la huerta. Comenzaré con las hierbas .Felicitaciones por la página.
Buen dia ! Me encanto .Estoy poniendo en practica sus consejos en mi jardineria.Hermosos consejos.
cariños.
quisiera saber si puedo plantar albahaca y perejil en el mismo cajon Tengo cajon de placards tengo que hacerle agujeritos???? GRACIAS
Hola. Quisiera comenzar mi propia huerta y esta publicación me encantó. Mi consulta es la siguiente: ¿qué cultivos que puedo utilizar para este sistema de cajones? Me gustaría plantar verduras, hortalizas y aromáticas, pero no tengo idea de cuáles son aptas y cuáles necesitan ser plantadas directamente en la tierra con más espacio. Gracias. Saludos!
Pingback: Tareas del huerto para esta Navidad. | picassobiogeo
Pingback: Diferentes ideas para comenzar un Huerto - Huerto de Urbano
Pingback: ¿Qué Compostar? |
Holajamas he plantado nada en mi vida. Pero resulta que me compre una menta.. La deje en el jardín, se me empezó a sacar.. La empecé a regar y ahora está hermosa Y ahora, tengo un cajón en casa y quiero plantar unas verduritas, Por que me encanto la idea, Pero como no tengo idea de nada de jardinería, Quería hacer mi pregunta,Se puede ocupar solo tierra de hoja. (así la venden en la feria), Muchas gracias!
cuántos kilos de tierra se necesitan para un cajón aproximadamente?debe ser tierra negra con compost o solo compost?Gracias!!
Yo quiero hacer un huerto pero no tengo el calendario ni la orientación me pueden ayudar soy de México se los voy agradecer
Yo quiero ver la posibilidad de poner flores, pero quiero saber que flores puedo plantar y que para el invierno estén bonitas y llena de flores mi ante jardín en cajas de madera rojas…espero solo que me recomiendan???
Una pregunta, quisiera saber que tipo de malla se usa? No sé de esto y me interesa hacer mi huerta de tomates en cajones pero, bien desconozco el tipo de malla…
Supongo que es malla sombra! la que se usa para mosquitero.
Buen día, quisiera saber si se puede utilizar bolsas de yute, como las de café, para forrar el cajón ya que quiero evitar utilizar algo plástico…no sé si con la humedad se deteriora muy rápido. Agradezco la respuesta. Saludos.
Pingback: Protección contra la nieve | iHuerting App
Hola… Me encanto todo lo que comentas y enseñas.
Tengo un buen patio en casa y he plantado varias hortalizas allí, tomates, zapallos, choclos, rábanos, acelga, espinacas, albahaca, zapallitos italianos, ají…
No todo me ha crecido bonito como para fotografiar.
He leído mucho lo del terreno ácido o de su PH, pero no se como medirlo, desconozco mucho sobre la humedad y la cantidad de agua que requiere cada planta, a todas las riego por igual…será necesario separar aquellas que necesiten mas agua que otras? Tengo muchas inquietudes, como saber sobre que semillas son o no trangénicas, ya que quiero tener una huerta orgánica.
Este año 2014, hace ya unos 8 meses he decidido hacer humus y compre unas 200 lombrices que tengo en una cajonera y alimento muy bien, como aun es invierno el humus esta muy húmedo ya que no cubrí bien la cajonera, ahora se están reproduciendo y deseo saber como sacar ese compost sin dañar a las pequeñitas y en que momento hacerlo?
Por favor envíame una página donde se expliquen estas cosas y otras para ir mejorando mi huerta.
Me gustaría saber donde consigo la nuez de la india, en planta, para cultivarla ya que se que produce un jaboncillo muy bueno para lavar.
Desde ya te agradezco cualquier gestión que puedas hacer a mi favor.
Que te vaya bien en tu labor.
Pingback: Protección contra la nieve | El Huerto de UrbanoEl Huerto de Urbano
Hola, tu pagina es muy util! Siempre llego a ella buscando información detallada y vos la tenes! muchas gracias. Te quería hacer una consulta, que opinas si en vez de usar la malla uso bolsa, las bolsas grandes negras. Mi único temor es que no dure mucho, es decir que se termine pudriendo antes de que la plata de frutos.
Hay algun otro material que pueda usar?
Hola Silvana, podrías usar bolsas, pero tendrías que hacerle varios orificios y comprobar que el agua se filtra. Ojalá las bolsas no sean negras ya que atraen el calor y eso podría afectar a las raíces de la planta. Tienes que pensar en materiales donde sea fácil que el agua escurra. Muchos saludos!
Hola! Son muy claras las recomendaciones. Gracias. Me encantó lo de los cajones. ¿Sabés cómo podría curarlos por dentro, con qué? Saludos.
Leyendo otras web sugerían curar la madera con aceite de Lino o con resina de Pino (líquida). Espero te sirva saludos!!
Hola. Esta buenisima la idea, pero quisiera preguntarles si cualquier hortaliza y especias se puede plantar en los cajones. Gracias!!
Magnífica idea!!!, gracias por compartirla!!!
Ya me pongo en campaña!!
Muchas gracias!!
Sofia
Hola!!! m’encanta esta idea!!! Pero tengo una duda se puede plantar por ejemplo tomatres, pimientos, lechugas en un cajon grande????
queria decir a ver si los pimientos, tomates y lechugas creceran como si estuvieran en una parcela…
Hola Llorcat, tu puedes plantar lo que quieras siempre cuando veas si el volúmen de tierra que te da el cajón es suficiente para tener todas aquellas plantas juntas. Te recomiendo meterte a la sección cómo cultivar del blog y ver cuánto volúmen de tierra necesitan las plantas que quieres sembrar. Y luego comparar con el volúmen de tierra que te da el cajón. A simple vista, te puedo decir, que en un cajón como los que ves en la foto, podrías sembrar una tomatera y una lechuga, o un pimiento y una lechuga. No los 3 juntos.
Muchos saludos!!
Mr. Urbano
claro que si intentalo 🙂
Muy bueno, yo tengo que plantar en cajones porque vivo en un departamento y me da buenos resultados.
Con el tarro de pintura, cuando se termine, también se puede utilizar como maceta. Dependiendo del tamaño ver que se puede plantar en él.
Saludos.
HOLA MUY BUENA LA IDEA, MI PREGUNTA ES QUE SEMILLAS PUEDE SER? Y EN QUE TEMPORADAS SE PLANTA O CUALQUIER ESTACION?
Estimada Eva,
Te recomiendo que navegues en el blog en la parte de cómo cultivar. Ahí encontrarás toda la información necesaria para saber en qué épocas plantar.
Si tienes más dudas, escríbenos.
Muchos saludos,
Mr. Urbano
que fantástica idea, para mi patio que es muy reducido y para mi esposo que le encanta la huerta. Además que toda verdura fresquita es impagable. gracias por la idea.
Que bueno que te haya gustado la idea Veronica!!! Espero que te motives a plantar algunas verduras ahí. Y si lo haces feliz de que me mandes algunas fotos!!
Saludos
Mr. Urbano
Hola! en mi escuela estamos armando una huerta con los niños. La pagina nos dio muchas ideas! te hacemos una consulta: usaremos cajones de plastico que tienen muchas aberturas en la base. podemos forrar los cajones con bolsas plasticas? (a las q les haremos orificios). Graciassssss
Hola Mariana,
que buen proyecto estan haciendo. Por su puesto que pueden forrar con bolsas plásticas y hacerles orificios, lo que si antes de sembrar, comprueba que la tierra tenga buen drenaje, es decir, riégala y ve si el agua escurre o se queda estancada. Si se escurre es que está todo en orden y que puedes sembrar. Si el agua forma charcos en la tierra, hay algo que esta fallando y podría ser la falta de orificios.
Mucha suerte con el proyecto!
Saludos
Mr. Urbano
me encanto este proyecto, vivo en un departamento y es un aporte para hierbas y un toque bello en mi cocina que no es muy grande.
Amo esta página. Acá descubrí todo un mundo. Gracias desde Valparaíso, el puerto más lindo del mundo.
Gracias por tu comentario Cecilia!
Saludos!!
Mr Urbano
Hola nuevamente ! Quisiera información sobre la importancia de colocar lombrises en la tierra. Gracias.
Hola nuevamente Evangelina, te adjunto el link de un post que habla de la importancia de las lombrices. Tiene un video super bueno y explicativo, que te aclarará bastante.
http://www.huertodeurbano.com/consejos-mr-urbano/la-lombriz-una-amiga-en-el-huerto/
Muchos Saludos!
Yo uso este sistema solo`que en vez de malla uso plastico negro haciendole su respectivo dren y funciona muy bien .
excelente info en la pagina.
Desde Chihuahua Mex.
Beto
Estimado:
Es recomendable poner, antes de la tierra, piedras en la base del cajón?
Si tienes duda de que la tierra que vas a utilizar va a drenar bien, es recomendable ponerle piedras en la base al cajón. Si tu tierra drena con facilidad, no es necesario.
Saludos!
Hola,
me parece genial la idea de los cajones de frutas para crear un huerto, ya tengo 4 que conseguí con mi caserito de la feria. Mi pregunta es que tipo de tierra puedo poner y donde comprarla, estoy entusiasmadísima con la idea de iniciar mi huerto en cajones y macetas.
Hola Berta,
Que bueno que te entusiasmaste con el proyecto de los cajones. Con respecto a la tierra lo mejor es que compres compost o humus. Ojalá en un vivero o algun lugar donde los mismos que lo fabriquen sean los que lo venden… sino, tienes la alternativa de ir a Tiendas especializadas o a Homecenter.
También si te motivas podrías probar hacer tu propio compost. Aqui te dejo un link al post de cómo hacer compost:
http://www.huertodeurbano.com/consejos-mr-urbano/como-hacer-compost/
Saludos!
Gracias por tu respuesta y aqui va otra pregunta ¿se puede poner solo humus???, pues yo comencé el año pasado con la idea del reciclaje de toda nuestra basura orgánica y estoy cultivando lombrices, ya tengo bastante material, pero no sé si necesito agregarle algún otro tipo de tierra, o con el humus es suficiente para rellenar los cajones. También tengo compostera, pero esto lo inicié hace unos tres meses, así que aún no hay compost listo para usar .
Hola Berta,
Que bueno que estes reciclando tu basura, felicitaciones!
Si tienes suficiente humus para rellenar tus cajones, puedes ocuparlo sin mezclar. Es super importante eso sí, que hagas una prueba de cómo está drenando la tierra en los cajones. Si el agua se te queda estancada, al fondo del cajón te recomiendo poner una caṕa de piedras.
Espero que te vaya bien con tus cajones, cualquier duda escríbenos!
Saludos!
Pingback: Cómo hacer compost | El Huerto de Urbano
Saludos! Le felicito por esta página. Ha sido de gran ayuda para mi. Apenas estoy comenzando con no huerto casero. Le pregunto: Puedo poner pepinillo y albahaca en la misma maceta (tiesto)?
Con qué planta puede compartir tiesto la manzanilla?
Gracias anticipadas por su ayuda!!
Estan buenas las instrucciones pero me gustaría saber como hacer un almácigo mas grande pero con madera. Soy partidaria de hacer huerta en la casa no hay mejor forma de alimentarnos y tengo un hermoso espacio que lo quiero conveertir en huerta. Espero sus consejos. Cariños. Liliana.
Los cajones de frutas son unos buenos contenedores para plantar, nosotros usamos las cajas plásticas y hasta el momento ha salido muy bien.
Felicitaciones por el proyecto!!!