Romero

Romero Rastrero - Huerto de Urbano

Este arbusto leñoso proviende de las secas colinas cretosas del sur de Francia. Fue considerado en la antigua Atenas y en Roma un símbolo del amor, de la muerte y del recuerdo, por eso adornaban con ramas de romero la cabeza de los dioses del hogar y colocaban una rama en la mano de los muertos, para que ellos no olvidaran a sus seres queridos. Es muy ornamental y llega a alcanzar 1.5 m de alto por lo que es útil cultivarlo en hileras para dividir bancales de hortalizas. La medicina popular cree que aumenta la potencia, por lo que se le considera afrodisíaco. Favorece la longevidad, la mente, la memoria y el amor.

Nombre Comun Romero
Nombre Científico Rosmarinus officinalis L
Clasificación Perenne

Suelo
El más conveniente es un suelo ligero, arenoso y bastante seco. Necesita cal abundante, estar protegido y estar orientado hacia el sur.
Macetero
Al momento de plantar romero en un macetero se recomienda ocupar una tierra con poco abonadao y que drene bien.
Riego
Se debe regar con abundante agua pero con poca frecuencia, lo ideal es que la tierra se seque entre riegos. El romero aguanta bien la sequedad. Si se le ponen las hojas amarillas es por que le falta agua.
Sol
El romero gusta del sol, se recomienda plantar a pleno sol.
Recoleción
Los ramillete se arrancan en cantidades pequeñas desde el segundo año que se planta en adelante. Es posible hacerlo en cualquier época, aunque el final del verano es la mejor para las ramas que se vayan a secar. Las flores se usan para aromatizar al igual que los tallos y la hojas. Es necesario podarlo todos los inviernos para evitar el envejecimiento prematuro.
Uso Medicinal
Antiespasmódico, sedante, tónico, diurético y estimulante del sistema nervioso. Actúa contra el cansancio cerebral activando la concentración mental y la falta de memoria. Además favorece la recuperación en las enfermedades respiratorias.
Datos Culinarios
De aroma silvestre y resinoso, es una de las hierbas de sabor más penetrante. Se usan tanto las hojas frescas como secas. El romero ayuda a digerir los platos fuertes y ricos en féculas. Combina muy bien con carnes sabrosas como la de cordero, carnero o cerdo. Se usa en el paté de hígado y en algunos platos de pasta, también en asados, pescados, salsas de tomate, sopas y guisos. Acompaña bien huevos y verduras cocidas (espolvoreando unas cuantas hojas frescas picadas). Su sabor es agradable pero penentrante por lo que hay que utilizarlo con tiento.