El ciboulette es originario de Asia Central. Históricamente fue el principal producto de China y Japón. Es una cebolla diminuta y al igual que ésta pertenece a la familia de las liliáceas, aunque lo que generalmente se comen son las hojas y menos recurrente los bulbos. Es una planta de hoja perenne y se va cortando de modo constante según vaya creciendo.
Nombre Común |
Ciboulette |
Nombre Científico |
Allium schoenoprasum L |
Clasificación |
Perenne |
Suelo |
Crece en casi cualquier medio aunque prefiere de un buen suelo con abundante humus. El ciboulette gusta de lugares cálidos y sombreados. Crece bien en recipientes en interiores. |
Recoleción |
Se corta más fácilmente con unas tijeras afiladas que con un cuchillo luego de que hayan pasado más de cinco semanas desde la siembra. Se recolectan las hojas según se vaya necesitando, cortando la planta a unos 5 cm del suelo. Es posible cortar el ápice de las hojas tantas veces como se quiera, esta operación no afecta para nada el crecimiento. Es mas cuanto más se corte, mejor. |
Uso Medicinal |
El Ciboulette no es una hierba medicinal en sí, pero su composición nos ayuda en el crecimiento. El Potasio que contiene es conveniente para la regulación y el balance de la sangre, los tejidos corporales, la síntesis de las proteínas, las células nerviosas y otros. Ayuda en la hipertensión, la insuficiencia cardiaca, las arritmias, depresiones y la fatiga. Sus minerales y vitaminas le dan su gran prestigio como antiséptica, depurativa, diurética y pectoral. En razón de estas virtudes, se le usa contra todos los problemas de salud que se acompañan de retención de líquido, también para combatir los parásitos intestinales, el catarro y en otra serie de infecciones respiratorias y de la piel. |
Datos Culinarios |
Se usa para condimentar todo tipo de manjares. Se utiliza tanto en forma cruda como cocida en diversas comidas, y reemplazando o acompañando a la cebolla. El ciboulette picado fino se puede usar en todo tipo de ensaladas, con quesos cremosos, platos de huevo, escabeches y mayonesa. Las hojas tiernas, recogidas antes de la floración pueden ser consumidas en bocadillos con pan y mantequilla.Con la cocción disminuye su sabor, por lo que esconveniente añadirla justo antes de servir. Se consume también deshidratada y soporta perfectamente la congelación. |