No estamos condenados a que se nos mueran las plantas

Tener tu propio huerto y que las plantas de éste crezcan es más fácil de lo que pensamos si es que tenemos  en cuenta algunos elementos básicos de cuidado.

Para darle un buen cuidado a nuestras plantas,  no sólo se necesita regarlas y ponerlas al sol, sino ir entendiendo su proceso de crecimiento y cuáles son las necesidades que  van  requiriendo  en cada etapa, además de entender que cada planta es diferente por lo tanto tiene que tratarse diferente.  Como parte de este proceso, existe un  elemento  de gran importancia que muchas veces no se toma en cuenta; la tierra donde plantamos.  Es por eso que en este post hablaremos de algunos cuidados simples que se le debe dar a la tierra  para que tus plantas puedan desarrollarse sin dificultades.

Lo primero en que hay que pensar al plantar la semilla o el almácigo es en  una buena tierra. No todas las tierras están aptas para la vida. Una buena tierra, es una tierra viva, con textura granulada, bichos, materia en descomposición etc.   Ojalá la tierra que escojamos para plantar sea tierra de hoja o compost, si es que no pudiesen tener acceso a ellas, un buen dato es trabajar la tierra que se tiene, es decir, agregarle un poco de excremento de caballo (gran fertilizante natural)  o compost  y realizar una mezcla homogénea.

Otro dato importante con respecto a la tierra es que debe tener  buen drenaje, es decir,  que al momento de ponerle agua, ésta se absorba sin dificultad. Lo ideal antes de plantar es que la tierra este húmeda o mojada, sin llegar al exceso de agua que la transforma en barro.

Por otra parte,  hay que evitar que la tierra adopte una capa dura en su superficie, ya que hará que la semilla gaste mucha energía en salir de la tierra en vez de ocupar esa energía para crecer, por lo tanto debilitará su crecimiento. Para evitar esto, cada cierto tiempo hay que remover la tierra y  airearla ojalá con las manos, teniendo mucho cuidado de no pasar a llevar las raíces.

Estos consejos deben estar en la mente de ustedes en todo momento, no porque se plante en una buena tierra desde un comienzo, significará que esa tierra va a estar siempre buena. Lo ideal es  revisarla cada mes y si existe la necesidad, hacerle alguno de los tratamientos propuestos anteriormente.

This entry was posted in Consejos Mr. Urbano. Bookmark the permalink.

20 Responses to No estamos condenados a que se nos mueran las plantas

  1. Pingback: ¿Cómo plantar almácigos? - corazon de madera

  2. Pingback: My Homepage

  3. Sandra says:

    Hola me gusta mucho tu blog, tengo una consulta, tengo un espacio en mi jardin debajo de un árbol de durazno donde no le da el sol, qué podría plantar allli?

    gracias!

  4. ronny says:

    Hola mi nombre es ronny y me gusta mucho esta pagina.e aprendido mucho y me gustaria seguir aprendiendo.hace un pal de meses k me inicie en la siembra eapecificamente en mi casa y en maceteros,sembre unas semillas de pimiento y me germinaron muy bien,el problema surgio por k todavia ninguna no ha sacado flor y se me han dañana mucho las plantas.vivo en la isla de curazao k es muy caliente y necesito por favor k me ayuden.gracias.

  5. LAURA GARCIA says:

    Hola antes que nada felicidades por este hermoso trabajo que haces, y quisiera preguntarte, si el cafe molido es buen fertilizante, es decir, el cafe que se deshecha despues de ser usado en la cafetera. saludos.

  6. Adriana says:

    Hola, las plantas son una de mis aficiones, pero en los últimos tiempos he tenido un problema y es con la descomposición de desechos orgánicos, la tierra se me llena de hongos y pudre las plantas. ? qué me aconsejas que haga al respecto?. Gracias por tu respuesta y felicitaciones por tu trabajo, nos es muy útil.

  7. Pingback: Huerto para principiantes | El Huerto de Urbano

  8. Liliana says:

    Hola, me parece muy lindo tu blog, quisiera consultarte algo, desde junio comencé con mi tarea de plantar mis propias hortalizas, las he puesto en macetas, porque el espacio que tengo es en una terraza, sin embargo, después de pasados 3 meses, tengo acelgas de 3 cms. de alto, coles de bruselas de 4 y cilantro de 10 cms q ya comienza a tener flores!!! Y por no decir del resto de semillas q no han crecido o de aquellas q son miniatura, no sé cuál pueda ser la causa de q mi huerto no crezca, alguien me dijo que tal vez era la tierra y su acidez porque le conté que había usado tierra mezclada con un poco de estiércol de vaca me dijo que tal vez no estaba suficientemente ‘reposado’, la exposición al sol tampoco es, por ser un espacio abierto todo el día tiene sol, no sé si será la presencia de bichitos unos alados negros q no se si serán los trips y otros pequeños q caminan por la tierra y saltan, parecen ser colémbolos, pero la verdad no sé, te agradezco si me puedes dar algún consejo. Gracias! saludos!

    • mariajesusl says:

      Estimada Liliana,
      No te desesperes con el tema de tu huerto. Para tener un lindo huerto lo más importante es tener paciencia, y no hecharse para abajo cuando las plantas no crecen. Todo es parte de la experiencia que irás acumulando a lo largo de tu vida, para que luego te crezcan hermosas plantitas.
      Primero que nada, para nosotros, sin conocer tu huerto, es difísil decirte realmente cual es el problema, es por eso que tu misma tienes que investigar. Te podemos decir que obviamente la tierra es importante, lo mejor para plantar es compost, pero más allá de eso, lo más importante es que tus macetas tengan buen drenaje.
      Por lo otro que nos comentas, debes ver si la época en que sembraste era la adecuada para las plantas. En todos los post de cómo cultivar, aparece detallado la estación del año en la cual debes plantar. Muchas veces la floración prematura de las plantas es por no plantarlas en las épocas correctas. Mira este post: http://www.huertodeurbano.com/consejos-mr-urbano/floracion-prematura-hortalizas/
      Si el tema fueran los bichitos, las hojas de tus plantas estarían comidas o con algun indicio de que hubo bichos por ahi. Aveces lo pulgones debilitan muchos las plantas ya que atacan las partes tiernas de la planta e impiden su crecimiento.
      Te recomiendo que vayas poniéndo hipótesis y según eso, vayas investigando en el blog las posibles dificultades que han causado esto.
      Entonces parte por:
      Tierra
      Drenaje
      Plantación en épocas correctas?
      Bichos
      Luz y sol.
      Espero que te hayan servido estos consejos. Cualquier cosa vuelve a escribirnos.
      Muchos saludos!!!
      Mr. Urbano

  9. Pingback: Cómo trasplantar almácigos?? | El Huerto de Urbano

  10. GUILLERMO AGUILAR LARA says:

    me gusto su pagina y espero recibir algunos tips para hacer un huerto familiar. atte. guillermo

    • muahlers says:

      Hola Guillermo,

      Que bueno que este motivado en hacer un huerto familiar. Explicame un poco que te gustaría plantar y como es el espacio. Con esa información te podre dar unos buenos Tips.

      Muchos Saludos.

  11. Paula says:

    Siempre encuentro un post util en este blog! gran aporte.
    Tengo una pregunta, llevo un par de meses con mi huerta, desde que crecieron mis tomates me motive pero como no se mucho es casi todo ensayo y error, he tratado de plantar en varios tipos de tierra, la tierra para trasplante de maceteros me funciono decentemente y las semillas de espinaca fueron las únicas que crecieron después de como 3 semanas, después hice almacigueras en compost, las tape con plástico, las deje , las regue como lluvia y les di todos los cuidados que leí, llevo casi tres semanas y nada, se supone que era mejor tierra, pero también plante en uno de los set de potgarden, los que traen tierra comprimida y a la semana ya tenia brotes, entonces como se que tierra funciona mejor para las almacigueras?
    saludos

    • muahlers says:

      Hola Paula,

      que bueno que te hayas motivado con plantar. Creo que la experincia propia es al final lo más valioso al momento de plantar.

      Sobre lo que me planteas más arriba, te comento que antes de que una planta germine, lo dos unico 2 factores que son realmente importantes para la semilla son la temperatura de esta y la humedad de ambiente. Suponiendo que tenias todas tus semillas a la misma temperatura, lo unico que puede variar es la humedad. El resto de los factores de la tierra no son influyentes antes de que la planta germine.

      El compost suele ser muy superior que otras tierras para retener el agua, por lo cual, lo unico que me puedo imaginar, tal vez las plantas no estan germinando por que hay mucha agua en la tierra. Esto hace que las semillas se ahogen y no crescan.

      Sobre la calidad de nutrientes del compost, esté es muy superior con respecto a muchas tierras. Pero la planta solo puede apreciar su valor nutritivo un vez que las primeras raices hayan aparecido en nuestras semillas.

      Bueno Paula espero que esto te sirva de ayuda y revisa el tema de la humedad en tus almacigos con compost. Fijate que la tierra este humedo pero que no haya nunca agua acumulada en el fondo de nuestros recipientes.

      Muchos Saludos

  12. matilde says:

    Es una alegría encontrar este blog….me ayuda para diseñar mi propia huerta, Gracias por las recomendaciones.!!!

  13. Mr Urbano says:

    Hola Tamara, que rico saber que te gusta el blog y que has encontrado información de interés. Esperamos que ya pronto puedas armar tu huerto! Cualquier duda escríbenos.
    Saludos!
    Mr. Urbano

  14. Tamara Lugones says:

    Hola, me gusta el blog, estoy interesada en tener mi propia huerta. Tengo hace 2 años un lombrizario pero hasta ahora no saqué demasiado humus aunque si las lombrices se reprodujeron bastante. Besos y gracias por la info

  15. Pingback: ¿CÓMO EMPEZAR DE CERO A PLANTAR? : ALMÁCIGOS | El Huerto de Urbano

  16. Pingback: Cómo tener un huerto y no morir en el intento | El Huerto de Urbano

  17. Pingback: ¿Qué plantar en otoño? | El Huerto de Urbano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*