El trabajo con la tierra, el percibir el crecimiento de una planta, el olerla, el observar los cambios de sus colores y formas además de su consumo posterior, brindan una gran satisfacción y desarrolla todos los sentidos.
Cualquier persona, sin importar la edad o condición se ve beneficiada. Las actividades que requiere el proceso de plantación y cuidado posterior necesitan una adaptación para que personas con discapacidad mental puedan aprovechar esta actividad de manera completa.
En la vida cotidiana, realizamos algunas acciones casi mecánicamente y no nos ponemos a pensar que cada una de ellas está compuestas por muchos pasos.
A la hora de trabajar con personas con discapacidad mental, es importante desmenuzar cada una de estas actividades y darles por separado su debida importancia y junto a eso trabajar cada uno de los pasos minuciosamente para lograr la internalización del proceso.
Por ejemplo para sembrar se requiere:
1- Buscar las semillas
2- Abrir las bolsas con cuidado
3-Verter las mismas sobre recipientes especiales para que luego puedan ser manejados con facilidad y no perder semillas.
3-Ubicar el lugar de siembra
4- Utilizar una herramienta adaptada para realizar los surcos u hoyos
5- Rociar la semilla con tierra
6- Ubicar las macetas en un lugar apropiado o sembrar a cierta distancia cuando se realiza en tablones.
7- Regar (por ejemplo con una jeringa cuando se trata de macetas , con este tipo de elementos pueden realizar esta parte de la actividad en forma independiente sin riegos de exceso de agua o falta)
Todos los pasos se desintegran de esta forma para que puedan llegar con éxito al objetivo final: cosecha y consumo de lo sembrado.
Cada uno de estos pasos son dificultades a vencer y el logro brinda una gran satisfacción. Simultáneamente afloran sensaciones y emociones desde la sorpresa de ver el diminuto tamaño de una semilla hasta la alegría de ver aparecer las primeras hojas y su posterior transformación.
El conjunto de lo expuesto les brinda placer , los esfuerza a comunicarse, les da orgullo y les genera responsabilidad ya que saben que están cuidando una vida.
“El trabajo con la tierra sólo trae satisfacciones para todos y resulta para las personas con discapacidad una herramienta más para mejorar su calidad de vida.”
HE ESCRITO UN COMENTARIO MUY LARGO, EN EL QUE EXPUSE TODAS MIS EXPERIENCIAS CON EL USO DE LA TIERRA Y EL AMOR POR ÉSTA, JUNTO AL APOYO AL EXCELENTE TRABAJO DE SANDRA BALBUENA.
BIEN… CUANDO MARCO “PUBLICAR..” TODO !!!!! TODO DESAPARECE !!!
y ESCRIBO CON MAYÚSCULAS, PQ ESTOY MUY ENOJADA !!!
No entiendo pq ocurre ésto. Yo no hice nada errado.
Estimada Silvia, lamento que lo que te ha sucedido, no sé que pudo haber pasado… Si te animas puedes volver a escribir. Muchos saludos